El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas.

Paul Greenberg

23 de agosto de 2012

El arrastrero que nadie quiere





La ballena azul, el mayor animal que existe, mide alrededor de 25 metros de largo, el equivalente a dos autobuses. Su inmensa boca le sirve para alimentarse principalmente de krill, unas cuatro toneladas al día. Un magnífico animal que sin duda la naturaleza ha limitado en longitud y capacidad de alimentarse.
 
Ahora imaginemos otro monstruo marino pero de acero, de una longitud de 144 metros, es decir, seis veces el tamaño de una ballena azul o el de 12 autobuses. Sus bocas son en este caso inmensas, con redes de 300 metros. Siguiendo con las comparaciones, este monstruo sería capaz de albergar 13 aviones Jumbo en sus redes y puede procesar 250 toneladas de pescado al día (60 veces más que la ballena azul). Estos monstruos se llaman superarrastreros.
 
No hace falta echar muchas cuentas para entender que semejante capacidad de pesca no puede ni mucho menos ser sostenible en el tiempo. No solo por la cantidad desorbitada de pescado que son capaces de pescar estos barcos, sino también por los descartes que generan, tanto de otros peces como de tortugas, rayas, focas, tiburones...
 
En la costa occidental de África lo saben bien. Con los caladeros europeos tiritando, estos enormes barcos se han desplazado a sus aguas a pescar, diezmando los recursos marinos que son, para las comunidades locales, su fuente de ingresos y de proteína. Hasta tal punto que en abril de 2012, el recién elegido presidente de Senegal, dio un golpe sobre la mesa y echó de sus aguas a 29 arrastreros. Cada uno de estos barcos pescaba en un día lo que 50 embarcaciones locales en un año. Su marcha ya se nota en las capturas de pesca local.

Uno de estos barcos expulsado es el FV Margiris, que estos días es noticia en Australia. En su búsqueda de nuevos caladeros, la compañía pesquera australiana Seafish Tasmania quiere, mediante un acuerdo con la compañía holandesa a la que pertenece el buque, acceder a aguas de Australia. Irónicamente, el destino de la pesca serían los países de la costa occidental de África, cuyos fondos marinos ha sobreexplotado.
 
La presencia de este barco y sus impactos ambientales y económicos para el sector pesquero local ha generado protestas y un intenso debate, hasta tal punto, que el Parlamento de Tasmania, donde se localiza el puerto al que accedería el barco, ha aprobado una moción para que el Gobierno central vete la entrada del barco.
 
El Margiris pertenece a la asociación de barcos arrastreros congeladores pelágicos (PFA en sus siglas en inglés), a la que pertenecen buques superarrastreros europeos y que recibe grandes subvenciones de la UE. Por ejemplo, entre 2006-2012 los contribuyentes europeos pagamos el 90% de los costes de acceso de pesca de estos barcos a aguas mauritanas y marroquíes.
 
¿Hasta cuándo vamos a seguir exportando la sobrecapacidad a otras aguas? ¿Hasta cuándo va a seguir financiando la UE las industrias pesqueras insostenibles? Senegal ha dicho no a la pesca destructiva, Tasmania también. La UE, con la reforma de la Política Pesquera Común tiene la oportunidad de dar un giro y apoyar la pesca sostenible en lugar de financiar la destrucción de los océanos.
Para que los únicos grandes “monstruos” marinos vuelvan a ser las ballenas azules.
 
Elvira Jiménez, campaña de Océanos de Greenpeace @elvirajn

15 de agosto de 2012

UN TERMÓMETRO PARA LOS OCÉANOS



Evaluación global de los océanos . / BEN HALPERN AND COLLEAGUES / NCEAS 2012


Un equipo científico mide el efecto de la actividad humana en las aguas de 171 países y territorios.

De los 7.000 millones de personas que habitan el planeta, más del 40% viven cerca de la costa marina e interactúan con el océano de una u otra manera. Las poblaciones obtienen alimentos, exploran el litoral para el turismo y las actividades de recreo; pescan; desarrollan economías costeras, protegen las aguas y la biodiversidad... o no. ¿Cómo medir el efecto de toda esta actividad en todos los países? Un equipo científico internacional ha elaborado una especie de termómetro, un indicador con el que evalúa la salud del océano tras esa interacción con la especie humana. Su diagnóstico global, en forma de puntuación, es de seis sobre 10.

El termómetro permite calcular la puntuación de todos los países del planeta que se asoman al mar atendiendo a sus condiciones ecológicas, sociales y económicas. Es la primera evaluación global de la salud del océano, según los expertos de la Universidad de British Columbia (Canadá) que han intervenido en su elaboración.
Pese a la media de 6 para todo el mundo (o 60 sobre 100 en sus datos), los extremos son notables: la peor nota, un 3,6 sobre 10, se la lleva Sierra Leona y la mejor — 8,6— es para una isla prístina en el Pacífico sur (Jarvis). España se sitúa casi en la media mundial con un 5,8. Sólo el 5% de los países superan el siete, mientras que el 32% suspende, con notas inferiores al cinco. En general, concluyen los investigadores a la vista de los datos, los países desarrollados tratan mejor a sus mares que los países en desarrollo, pero la variación y las excepciones son notables, advierten. Ningún país supera el 8,6 de calificación y la mayoría está por debajo del 7.

 
“El índice de salud del océano es un marco excelente para evaluar si las cosas mejoran o empeoran en respuesta a nuestras actuaciones”, explica Daniel Pauly, biólogo marino canadiense de gran prestigio internacional y uno de los científicos del equipo que ha desarrollado el nuevo indicador.
La puntuación de seis sobre 10 significa que hay mucho margen de actuación para mejorar la situación y uno de los objetivos del índice, dicen los científicos que lo han elaborado y que lo presentan hoy en la revista Nature, es que proporciona una herramienta poderosa para obtener la información necesaria en la que basar las decisiones políticas y económicas sobre cómo utilizar y proteger los ecosistemas oceánicos.

Para elaborar el termómetro, los investigadores han definido 10 parámetros: la biodiversidad del mar; la cantidad de alimentos extraídos de modo sostenible (incluida pesca y acuicultura); la pesca artesanal; la extracción de productos marinos no alimenticios; la capacidad de almacenamiento de carbono en el mar; la protección del litoral; la economía en la costa y su efecto social; las actividades de turismo y recreo; los valores de identidad cultural para la población y la limpieza de las aguas. Se ha trabajado con la información de más de un centenar de bases de datos de diferentes disciplinas combinando y haciendo compatibles sus registros.
El equipo está formado por expertos estadounidenses y canadienses y lo lidera Benjamin S. Halpern, de la Universidad de California en Santa Bárbara. En líneas generales, los países costeros de África Occidental, Oriente Próximo y América Central puntúan por abajo, mientras que algunas partes del norte de Europa, Canadá, Australia, Japón, varias islas tropicales y algunas regiones deshabitadas están en la parte alta de la lista.

El índice, que publica ‘Nature’, es la primera evaluación global de los mares.
“Esto se debe a que los países desarrollados tienden a tener economías más fuertes y mejores regulaciones e infraestructuras para gestionar las presiones [sobre el océano] y mayor capacidad para hacer un uso sostenible de los recursos”, explican los investigadores.

Pero muchos países escapan a esta tendencia general. Así, por ejemplo, Polonia y Singapur obtienen puntuaciones bajas (4,2 y 4,8 respectivamente), mientras que Surinam (6,9) y Seychelles (7,3) sacan puntuaciones muy altas porque logran destacar en algunos de los parámetros del termómetro. Estados Unidos se sitúa en 6,3, Canadá en 7, Rusia en 6,7 y Reino Unido, 6,1. China figura en la lista de puntuaciones con un 5,3; India, con 5,2 y Brasil con un 6,2. Por la parte alta de la clasificación, en Europa destacan Alemania, con 7,3; Holanda, con 7 y Dinamarca, con 6,9.

El indicador mide factores como la biodiversidad, el turismo y la pesca.
Halpern y sus colegas obtienen la puntuación para un total de 171 países y territorios y, por ahora, se centran en la zona denominada económica exclusiva (hasta 200 millas, o 370 kilómetros, del litoral), en la que se desarrolla la inmensa mayoría de las actividades humanas en relación con el océano como fuente de alimentos, recursos naturales, zonas de recreo y de identidad sociocultural. Pero nada impide aplicar el mismo termómetro a zonas de mar abierto a medida que se vayan obteniendo los datos precisos. Aunque es teóricamente posible alcanzar la puntuación máxima de cien, es muy poco probable, explican los investigadores, dada las interacciones entre los objetivos de los diez parámetros considerados. Sin embargo, se ha mantenido ese nivel máximo como referencia para las comparaciones.

La ventaja del termómetro oceánico, explican los científicos en Nature, es que permite estandarizar multitud de datos de muy diferentes procedencias sobre los efectos de la interacción de la población con el océano y, además, hacer el seguimiento de su evolución en el tiempo. Supone, por lo tanto, una medida estandarizada, dinámica, cuantitativa y transparente “que puede ser utilizada por los científicos, por los gestores, por los políticos y por la sociedad para comprender mejor, hacer el seguimiento y exponer el estado de los ecosistemas, así como diseñar actuaciones estratégicas para mejorar el estado de salud general del océano”, destacan los investigadores.
El examen permite estandarizar datos de procedencia muy diversa.

En la página web del nuevo índice oceánico, los científicos recuerdan que las amenazas principales para la salud de los océanos son el cambio climático, la acidificación del agua, la sobrepesca, la destrucción de hábitats, la contaminación y la difusión de especies invasoras. La intensidad, el plazo, la distribución geográfica de cada una es diferente, y unas se pueden prevenir más fácilmente que otras. El cambio climático y la acidificación son las más difíciles de abordar y requerirán décadas de actuaciones, mientras que la sobrepesca se puede mitigar en una década. El índice de salud oceánica subdivide estas amenazas y evalúa sus impactos en los diferentes parámetros.
Fuente:

12 de agosto de 2012

ONU busca proteger los océanos

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presentó en Corea del Sur una iniciativa para proteger e impulsar el desarrollo sostenible de los océanos

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, presentó este domingo en Corea del Sur una iniciativa para proteger e impulsar el desarrollo sostenible de los océanos.

La iniciativa, denominada "Oceans Compact" fue presentada por Ban en la conferencia internacional, celebrada en la suroccidental ciudad surcoreana de Yeosu, para celebrar el 30 aniversario de la firma de la Convención de las Naciones Unidas del Derecho del Mar.

El nuevo Pacto de los Océanos está destinado a reunir a todas las organizaciones relacionadas con la ONU para mejorar la coordinación y efectividad de su trabajo acerca de los océanos, destacó el titular de la ONU, según un reporte de la agencia informativa Yonhap.

La medida también promueve el compromiso de organizaciones no gubernamentales, empresas y academias para hacer frente a los desafíos en la protección y restauración de la salud y la productividad de los océanos.

"Si nos beneficiamos completamente de los océanos, debemos resolver una multitud de amenazas", destacó Ban en la inauguración de la conferencia internacional, a la que asisten representantes de 104 países y organizaciones internacionales.

Lo que necesitamos, agregó el secretario general de la ONU, es crear un nuevo ímpetu para la sostenibilidad del océano. "Es por eso que he decidido lanzar, una nueva iniciativa para reforzar el trabajo de la ONU sobre los asuntos de los océanos y el derecho del mar", destacó.

Ban, quien llegó la víspera a Corea del Sur para una visita oficial de cuatro días, enumeró una serie de problemas que afrontan los océanos del mundo como la contaminación, la piratería, la migración irregular, la explotación excesiva de recursos marítimos y la creciente amenaza del cambio climático.

"Nuestros océanos se están calentando y ampliando. Nos arriesgamos a cambios irrevocables en procesos que apenas comprendemos, tales como las grandes corrientes que afectan a los patrones del clima" , indicó el diplomático originario de Corea del Sur.

Ban dijo que decidió dar un fuerte énfasis a la importancia de océanos y su papel en el desarrollo sostenible, siguiendo adelante con la nueva iniciativa que comprometería el sistema de la ONU para promover el desarrollo sostenible de océanos.

Para proponer ideas para la iniciativa y facilitar diálogo, el jefe de la ONU propuso crear un "Grupo Consultivo del Océano" , compuesto por legisladores de alto rango, científicos y expertos en océanos del sector privado, destacó la agencia informativa surcoreana.

"Les urjo a que continúen incrementando la conciencia sobre los asuntos del océano y el Derecho del Mar. Han pasado 30 años desde que la Convención se inauguró y aún no ha sido ratificada por todas las personas que la han firmado" , recordó.

"Así como los océanos se extienden sobre nuestro planeta azul, hagamos nuestra meta el atraer a todos los países bajo la jurisdicción, protección y guía de este tratado esencial. El mundo puede lograr su objetivo de océanos sanos para la prosperidad", apuntó.





6 de agosto de 2012

LA ONU ALERTA DE CAMBIOS “SIN PRECEDENTES” EN LA TIERRA

Dos décadas de buenas palabras y de discursos a favor del medio ambiente no han evitado que los principales parámetros para medir la sostenibilidad de la actividad humana hayan empeorado.

 El objetivo de contener el calentamiento en dos grados para final de siglo se aleja; los océanos son cada vez más ácidos; la biodiversidad desaparece a un ritmo desconocido desde la extinción de los dinosaurios y la deforestación está alcanzando tales cotas que supondrá un coste para la economía mundial superior a las pérdidas derivadas de la crisis financiera de 2008. Así lo constata el informe GEO-5, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) como previa a la cumbre de Río+20 que se celebrará en Brasil dos décadas después de la primera cumbre de la Tierra. De 90 objetivos solo hay avances significativos en cuatro. La ONU recomienda a los Gobiernos que, entre otras cosas, acaben con las subvenciones a los combustibles fósiles.

Lea el artículo completo en la edición de Agosto de la Revista Pesca en los siguientes links:

En PDF
http://www.revistapescaperu.com/

En formato revista
http://www.issuu.com/revistapesca/docs


17 de julio de 2012

CONCURSO 2013 PREMIO A LA LUCHA CONTRA LA PESCA INDNR


(Pesca ilegal, no declarada, no reglamentada)

EN BUSCA DE INNOVACIONES EFECTIVAS DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA (SCV)

Este primer premio al combate contra la pesca INDNR dará reconocimiento a innovaciones de Seguimiento, Control y Vigilancia que están siendo usadas tanto en pesca a pequeña como a gran escala y que demuestran creatividad, éxito y soluciones tangibles para prevenir la pesca INDNR. Los ganadores serán llevados al Cuarto Taller Global de Capacitación en Observancia Pesquera, que tendrá lugar en Centroamérica en 2013, en donde se les homenajeará con premios económicos. También se prevén Premios de Reconocimiento Especial para participaciones adecuadas de países en desarrollo.

Se ha estimado que la pesca ilegal causa pérdidas en el rango de 10-23 mil millones anuales además de las consecuencias negativas indirectas y no cuantificadas para los recursos marinos, pescadores y seguridad alimentaria.

A corto plazo, la pesca INDNR resulta en la captura insostenible de stocks de pes-cado y otra vida acuática salvaje, destrucción de hábitats acuáticos, pérdida de pescado para capturas futuras, pérdida en nutrición y pérdida de ingresos y empleo para pescadores legítimos.

La pesca INDNR también va en detrimento de los estándares de trabajo, distorsiona los mercados de pescado capturado legalmente, y contribuye a la pérdida de estabilidad económica en naciones coste-ras en desarrollo.

A largo plazo, la pesca INDNR puede agotar los stocks de pescado locales, y potencialmente los globales, hasta el punto en que se vuelven inviables comercial-mente o incluso se les empuja al borde de la extinción.

El Seguimiento, Control y Vigilancia (SCV) es una disciplina donde la innovación y el ingenio son altamente valora-dos. Encontrar maneras de superar a los actores ilegales es crucial. Aquellos que quebrantan las reglas son adeptos empedernidos a encontrar modos de tergiversar la ley y las autoridades tienen el de-safío de mantenerse por delante de los que quebrantan la ley. Se han puesto en marcha numerosas buenas ideas para combatir la pesca INDNR pero a menudo, la comunidad de SCV, y aquellos que quieren alentar el cumplimiento, simplemente no son conocedores de algunos de las más nuevos y efectivos enfoques para detectar las actividades ilegales de manera exitosa.

En 2011, en la reunión del Comité de Pesca de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO) se reconoció que, “el desarrollo e implementación de herramientas apropiadas y nuevos enfoques sigue siendo vital”.

Esto es lo que pretende estimular este concurso, el reconocimiento a innovaciones apropiadas de SCV que podrían ayudar a la lucha contra la pesca INDNR.

La Pesca Ilegal Global causa pérdidas de entre 10-23 mil millones de dólares americanos por año.

SÉ PARTE DE LA SOLUCIÓN
Cualquier práctica de Seguimiento, Control y Vigilancia (SCV) para actividades relacionadas con la pesca INDNR, o con el potencial de hacer una contribución sustancial al combate de la pesca INDNR, es admitida.

Esto podría incluir: una tecnología, herramienta, método, proceso o práctica que provea una respuesta efectiva para tratar la pesca INDNR, y que demuestre innovación, éxito e impacto tangible

(ej. asegurando el modo de vida de pescadores, la seguridad alimentaria y la mejora en el estado de los recursos). Las propuestas deberán tener potencial de replicación y contribuir a la gobernanza responsable de las pesquerías.

El Jurado y el Proceso de Selección

Las propuestas serán evaluadas por un jurado internacional compuesto por los principales Expertos del campo de SCV. Se alienta de manera particular las propuestas de países en vías de desarrollo.

Criterios de selección:

Éxito: impacto tangible en la reducción de pesca INDNR
Innovación: soluciones creativas para combatir actividades INDNR

Factibilidad y coste: que sean prácticas y capaces de ser replicadas y/o adaptadas por otros.
Evaluando los costes, teniendo en cuenta la localización y beneficios últimos.

La fecha límite para postular es el 30 de Noviembre de 2012. Las propuestas deben entregarse en inglés. Pueden ser entregadas como un documento escrito y/o un cortometraje/documental de video. Las solicitudes deben ser enviadas via email o por correo ordinario a la siguiente dirección: Stop IUU Fishing Award, 8484 Georgia Ave. Suite 347, Silver Spring, MD 20910 USA. El formulario de inscripción y detalles adicionales están disponibles en línea en:


Si tiene preguntas o comentarios por favor envíe un email a:


Notas:

Se entiende que la efectividad de algunas medidas exitosas de SCV disminuiría si los detalles se publicasen. Todas las propuestas serán tratadas confidencialmente. Un resumen general de las propuestas se pondrá en la página de la Network para inspirar a otros y divulgar cómo estas medidas son usadas. Las consultas sobre los detalles publicados, cuando sea necesario, tendrán lugar con los participantes.

Nada de lo contenido en este concurso o relacionado con él puede ser considerado una excepción o exención, expresado o implicado, de los privilegios e inmunidades de la Agencia para la  Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO).

Son bienvenidas las propuestas de:

ü  Individuos

ü  Autoridades gubernamentales, incluyendo cualquier oficina, parte, unidad, etc.

ü  OROPs

ü  Organizaciones sub-regionales, regionales o internacionales

ü  Pescadores y organizaciones de pescadores

ü  Cooperativas

ü  Organizaciones comunitarias

ü  Organismos de co-gestión

ü  Organismos no gubernamentales

ü  Sector privado

ü  Organizaciones académicas/investigación

 PARA NIÑOS Y JÓVENES: PROTEGIENDO NUESTRAS PESQUERÍAS, HEREDANDO UN MUNDO MÁS SANO

Se invita a niños y jóvenes a expresar, a través de sus ilustraciones y dibujos, por qué es importante/crítico proteger nuestro mundo. Esto pretende concienciar a niños y jóvenes sobre la importancia de la pesca responsable y darles el conocimiento que pueda ayudarles a convertirse en adultos responsables y agentes de cambio activos de nuestra sociedad. Las ilustraciones ganadoras serán usadas en logos, posters, publicaciones, camisetas e insignias.

La Red Internacional de Seguimiento Control y Vigilancia (IMCS en inglés) pretende mejorar la eficiencia y efectividad de las actividades SCV relacionadas con la pesca a través de la mejora en la cooperación, coordinación, recogida de información y el intercambio entre instituciones/organizaciones nacionales responsables de SCV relacionados con la pesca.

15 de julio de 2012

El Humboldt: información y desinformación

La información de la ejecución presupuestal del IMARPE en cuanto concierne a la remotorización del BIC Humboldt ha sido expuesta en el suplemento de la revista Pesca de Julio publicado en el siguiente enlace:


 No es totalmente coherente con la noticia transcrita a continuación, como puede deducirse de un debido análisis de todo lo actuado al respecto.


El Humboldt se alista para celebrar 25 años del Perú en la Antártida

 En febrero del 2007 el buque de investigación científica (BIC) Humboldt arribó por última vez al Callao, procedente de la Antártida. Desde entonces, suspendió sus actividades para iniciar un proceso de reparación y modernización. Con ello se espera alargar por 20 años más la vida útil de la nave. Si quieres conocer más sobre este interesante tema, sigue leyendo el reportaje de Angela Tejeda Ghiggo.

El BIC Humboldt fue adquirido por el Gobierno Peruano gracias a un convenio con Alemania en 1978, a fin de realizar estudios relacionados con los recursos marinos del Perú. Por ello, estaba preparado para realizar desde diferentes tipos de pesca (arrastre, a media agua y de fondo) hasta investigaciones in situ gracias a sus laboratorios a bordo.

 Diez años después, en 1988, se decidió enviarlo a la Antártida y desde entonces ha sido protagonista de las expediciones para los estudios oceanográficos y el traslado de investigadores a la estación científica Machu Picchu, en la isla Rey Jorge, en el continente helado.

 El Comercio entrevistó al almirante Germán Vásquez Solís, presidente del Instituto del Mar Peruano (Imarpe), quien informó que el buque se encuentra en el astillero de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), donde es reparado desde hace un año a pedido de su institución.

 “La reparación comprende dos etapas: la remotorización de la nave y la modernización de la habitabilidad. La primera parte está por concluir y en mayo se realizarán pruebas en alta mar, bajo la supervisión de un técnico alemán. Paralelamente, se está remodelando la zona habitable y los laboratorios de investigación, que deben quedar listos para octubre”, indicó Vásquez.

 Cambios drásticos

 Un equipo de este Diario llegó hasta los astilleros del SIMA, en el Callao, y fue conducido hasta el BIC Humboldt. Allí recorrió sus siete cubiertas para ver los trabajos de refacción.

 Los cambios principales se han llevado a cabo en la zona inferior. Se ha colocado una hélice de paso variable, un moderno motor de tecnología alemana –que permitirá reducir el consumo de combustible–, dos plantas de ósmosis inversa y una planta de tratamiento de aguas servidas.

 El comandante Walter Flores, marino encargado de la nave, resaltó que con el nuevo sistema de hélice de paso variable “se podrá maniobrar mejor el buque, ya que ahora la hélice será la que efectúe los giros y retrocesos”. Antes, ese trabajo lo hacía el eje principal del barco, por lo que tenía que detenerse antes de girar.

 “Las plantas de ósmosis inversa sirven para convertir el agua salada del mar en agua potable mediante membranas purificadoras. Producirán diez toneladas de agua al día, en lugar de las dos que antes se obtenían con la máquina evaporadora. Es un gran beneficio para las 108 personas de la tripulación”, señaló.

En una cubierta superior se ha cambiado por completo el piso de acero. En ella, los laboratorios, camarotes, baños, lavandería y cocina son remodelados y reconstruidos con ignífugo, un material resistente al fuego.

 Además, también se encuentra en construcción un auditorio en la antigua sala de procesos de pescado.

Otro cambio importante es la sustitución del antiguo radar por un sistema satelital en 3D, ubicado en el puente de comando del buque. Este sistema, valorizado en US$90.000, integra también al GPS y a todos los equipos electrónicos a bordo, de ese modo controla todos los aparatos dentro de la nave. Eso se traduce en una mayor seguridad en la navegación.

 Según los planes, el BIC Humboldt estará listo a fines de año, por lo cual se espera que en la quincena de diciembre zarpe una vez más hacia la Antártida y llegue a su destino en enero del 2013, para celebrar los 25 años de presencia peruana en el Continente Blanco.

9 de julio de 2012

Ministerio de Pesqueria en Peru?

MINISTERIO DE PESQUERIA EN EL PERU

¿Podria ser la solucion para los problemas del sector?
Algunas cifras del sector al 2011 y a junio 2012

Lea el Suplemento de la Revista Pesca en el siguiente enlace:

4 de julio de 2012

TIPS DE LA POLITIQUERIA PESQUERA EN PERU

Sigue vigente la curiosidad por conocer cómo es que la presión de la industria pesquera dedicada a la merluza consiguió en una reunión de 35 minutos en la Presidencia del Consejo de Ministros que el Estado se allane a todas su exigencias, mientras que en el caso de Conga y Espinar continúan las exigencias y protestas sin que el Estado ceda.
También sigue siendo curioso como es que en el caso de la violencia de los merluceros en Paita no se produjeron detenidos ni se investigó el origen del financiamiento y de la instigación a la violencia mientras que en Espinar y Cajamarca si hay acciones visibles de la autoridad en ese sentido.
Tal vez los protestantes de Cuzco y Cajamarca debieran pedir consejo a los pesqueros de Paita para saber cómo se consigue imponer demandas a las autoridades.
La ejecución presupuestal del FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO es contradictoria en su ejecución al presentar un eficiente avance en viajes, publicidad y contratación de profesionales pero pobre en el gasto de los pocos proyectos de inversión para los que tiene presupuesto. ¿qué es lo que publicitan y para que viajan tanto?
No se evidencia en su presupuesto ninguna de las promesas de construcción o modernización de desembarcaderos pesqueros artesanales que algún Ministro reciente prometiera en el Norte y en el Sur. Parece que aún no se entiende que la política y la costumbre de ofrecer cosas tiene que tener una contraparte de partida presupuestal y estar contemplada en el PAC y en el Plan Operativo Institucional. Los Titulares de Pliego debieran conocer la diferencia entre lo posible y lo deseable y no ilusionar a las poblaciones costeras ni a las comunidades pesqueras.
Al parecer la tan necesaria auditoría científica al Instituto del Mar del Perú que la administración Burneo pretendió realizar ha quedado detenida, estancada o desechada. Una lástima porque así no puede saberse si los protocolos y procedimientos usados por el ente científico son correctos y no son manipulados para satisfacer a un lobbysmo cada vez más eficiente del sector. Sus informes siempre generan dudas, sobre todo en el caso de la merluza. Los cambios oceanográficos a veces coinciden con los cambios de autoridades y con los volúmenes de merluza disponibles. Casualidad o coincidencia, nadie podría decirlo con certeza mientras no se haga una auditoría de nivel internacional que muestre al país cómo funciona ese ente científico que no tiene contraparte que lo contradiga.
La restricción del ingreso de moluscos bivalvos a la Unión Europea ¿en qué anda? Un Ministro y unos funcionarios del Instituto Tecnológico Pesquero viajaron a Bruselas a ver el asunto. ¿qué pasó? ¿ya se resolvió?


3 de julio de 2012

Pescadores chilenos protagonizan paro nacional

Santiago de Chile, 3 jul (PL) Los pescadores chilenos protagonizan hoy un paro nacional en rechazo a un proyecto de ley en trámite parlamentario, visto como una privatización encubierta de los recursos del mar.

 Es una expropiación encubierta de los recursos que son de la sociedad chilena, denunció Juan Carlos Cárdenas, director de Ecocéanos.

 Con la nueva legislación, alertó, desaparece el papel del Estado como regulador y es el mercado el que se encarga de definir quién entra y quiénes usan los recursos pesqueros del país.

 El presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores, Armadores y Ramos Afines de la Pesca Artesanal, Luis Villablanca, anunció el pasado fin de semana pasada que la huelga sería general.

 La pesca artesanal saldrá a la calle, subrayó el líder sindical.

 Reiteró que la propuesta legislativa impulsada por el gobierno representa la muerte de los pescadores artesanales.

 La Comisión Nacional de Pescadores Artesanales aboga porque productos como la sardina, anchoveta, merluza austral, merluza común, raya, congrio y jibia sean totalmente pesquerías artesanales.

 Desaprueban además la licitación de las cuotas de captura y también piden el respeto de las cinco millas, junto con la modificación de su cálculo a partir de las líneas sobresalientes de la costa.

 Para el próximo jueves está prevista la votación en el Congreso de la polémica norma.

 Al respecto, Honorino Angulo, reconocido dirigente de los pescadores en la austral región de Aysén, señaló que se luchará "para que esta nefasta ley no se concrete".

 Enfatizó que por ello los aiseninos respaldan el llamado a paralizar las labores este día.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=522410&Itemid=1

25 de junio de 2012

El resultado de Rio + 20

Rio+20, único paso positivo la importancia que se le ha dado por primera vez a los océanos
El documento final no implica ningún avance sólido, sino meras y débiles declaraciones de intenciones, en la mayoría de los casos reiterando objetivos ya existentes en otros textos.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 25/06/2012, 16:55 h   
Oceana valora la relevancia que por primera vez se ha dado a los océanos en la Cumbre de Rio +20. Sin embargo, la organización internacional de conservación marina considera la declaración final como una débil declaración de intenciones, sin ningún compromiso legalmente vinculante que responda de manera inmediata a las necesidades urgentes de conservación y gestión de los océanos del mundo. Rio +20 concluye sin ningún avance real hacia un futuro sostenible.

“El documento final no implica ningún avance sólido, sino meras y débiles declaraciones de intenciones, en la mayoría de los casos reiterando objetivos ya existentes en otros textos. En aras del consenso se han sacrificado los compromisos que con tanta urgencia se necesitan para restablecer la salud de nuestros océanos”, afirma Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana Europa. “Basta un poco de perspectiva histórica para ver que este texto final de Rio +20 y nada son lo mismo”.

La Cumbre se ha celebrado 30 años después de la adopción de UNCLOS (Ley del Mar), 20 después de la Cumbre de la Tierra y 10 después de la Cumbre de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible. La aportación del texto final ha sido subrayar la importancia de los océanos dentro del desarrollo sostenible, si bien se ciñe a refrendar los acuerdos alcanzados entonces.

“Lo único relevante de la Cumbre ha sido la importancia que por primera vez se ha concedido a los océanos”, explica Ricardo Aguilar, Director de Investigación de Oceana Europa. “No hay avances reales en creación de áreas marinas protegidas, donde solo se reiteran compromisos pasados, ni en la protección de los hábitats de alta mar, y el texto referente a la recuperación de los stocks pesqueros ya se acordó hace una década”.

Rio +20 pide a los Estados que se comprometan con carácter urgente a alcanzar el Rendimiento Máximo Sostenible en 2015 en los términos definidos en Johannesburgo ya en 2002, es decir, que recuperen los stocks pesqueros agotados hasta el nivel que permita generar las mayores capturas posibles de forma indefinida en el tiempo. Además, hace un llamamiento a la adopción de planes de gestión según los datos científicos, incluyendo la reducción o suspensión de las capturas.

La Cumbre también ha recordado el compromiso establecido en el Convenio para la Diversidad Biológica de proteger un 10% de los ecosistemas costeros y marinos, cuyo cumplimiento ya tuvo que retrasarse de 2012 a 2020 por el retraso de los países.
ECOticias.com - Oceana
http://www.ecoticias.com/naturaleza/67426/Rio+20-unico-positivo-importancia-primera-vez-oceanos


El futuro que queremos no se ha escrito en Rio+20

 Además, los gobiernos han intentado vendernos los resultados de esta cumbre como un éxito. Por eso la sociedad civil ha bautizado esta cumbre que finaliza como Greenwashing+20.

 Enviado por: Miguel Ángel Soto (@NanquiSoto), responsable de campañas de Biodiversidad de Greenpeace, 25/06/2012, 16:26 h

 El cambio que necesitábamos en la cumbre de Río +20 no se ha producido. El texto de la declaración final refleja el fracaso rotundo de los gobiernos. Río+20 tendría que haber sido la cumbre de la revolución energética basada en energías renovables y la eficiencia, del Plan de Rescate de los Océanos, de la deforestación cero, de la soberanía alimentaria y el agua para todos. En su lugar, el texto de la cumbre está vacío, ningún paso adelante, no hay objetivos,...sólo palabras huecas.

 Además, los gobiernos han intentado vendernos los resultados de esta cumbre como un éxito. Por eso la sociedad civil ha bautizado esta cumbre que finaliza como Greenwashing+20.

 Han pasado 20 años, pero ahora nos damos cuenta del paso de gigante que supuso la Cumbre de la Tierra de 1992.  Si miramos atrás, había mucha más economía verde en la Agenda 21 aprobada en 1992 que en la declaración de Río+20. El término Desarrollo Sostenible unificó los discursos de medio ambiente y desarrollo. Nosotros, Greenpeace, tenemos el honor de estar trabajando con este legado, aunando en nuestras campañas los fuertes vínculos entre la protección del medio ambiente, la pervivencia de las poblaciones que viven de los recursos, la erradicación de la pobreza y la justicia social.

 Los gobiernos, sin embargo, han tirado esta herencia por la borda. La declaración final dice, literalmente, que han "tomado nota" de los problemas del planeta, pero no dice que van a hacer para resolverlos. En este momento de crisis global, lo que hacía falta eran líderes que supieran entender los desafíos. Esta cumbre no era el momento de debatir sobre "desarrollo sostenible" o "economía verde".

 Lo que llena de contenido una cumbre son los planes, las decisiones, las medidas, los compromisos y los fondos económicos necesarios para poner fin a las prácticas insostenibles, a la ley del salvaje oeste en las aguas internacionales y a los subsidios a los combustibles fósiles. Una economía basada en la energía nuclear, petróleo y carbón, la ingeniería genética, los productos químicos tóxicos o la sobreexplotación de nuestros bosques y mares no es sostenible o verde. Hoy, a diferencia de hace 20 años, muchas soluciones para estos problemas están probadas, son económicamente viables y se pueden aplicar a gran escala. Hace 20 años, los que pedían energías renovables eran calificados como utópicos. Hoy en día, los utópicos (en el sentido de irrealizable) son los que piensan que se puede seguir con las mismas recetas, con un crecimiento desbocado y depredador de los recursos y las materias primas.

 Tras el fracaso de Río +20 seguiremos luchando y ya nos esperan nuevas oleadas de movilización pública para salvar el Ártico, de alianzas con los movimientos sociales, de colaboración con el sector empresarial en la búsqueda de soluciones inteligentes e innovadoras o de apoyo a los sectores pesqueros y agrícolas que viven y producen alimentos respetando la naturaleza.

El futuro que queremos lo estamos escribiendo, pero los gobiernos no han querido pararse a leerlo.

 Miguel Ángel Soto (@NanquiSoto), responsable de campañas de Biodiversidad de Greenpeace

23 de junio de 2012

Rio + 20 termina con desencanto

Río+20 termina con ‘desencanto’ Algunas de las partes apuntan a una falta de acuerdo y de retos específicos y tangibles.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 23/06/2012, 10:35 h

Los líderes globales han puesto fin a la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) con muy poco que mostrar, excepto un deslucido acuerdo en el que muchos de sus asistentes se marchan convencidos de que son las personas individuales y las empresas, más que los gobiernos, quienes deben liderar los esfuerzos para mejorar el medio ambiente.

Así, alrededor de 100 jefes de Estado y de Gobierno se han reunido durante los últimos tres días para realizar esfuerzos con el objetivo de establecer objetivos de desarrollo sostenible y la inclusión social. Sin embargo, la falta de consenso sobre esos objetivos han llevado a un acuerdo que incluso algunas de las partes apuntan a una falta de acuerdo y de retos específicos y tangibles.

Una serie muy anunciada de encuentros globales y de políticas medioambientales se han caído por la falta de expectativas, volviendo al punto de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de Copenhague (Dinamarca) de 2009 que acabó cerca del caos.

Como resultado, muchos ecologistas, activistas, líderes empresariales han llegado a la conclusión de que el progreso en los asuntos medioambientales debe acometerse a nivel local y con el sector privado y sin la ayuda de los acuerdos internacionales.

"El enverdecimiento de nuestras economías se tendrá que producir sin las bendiciones de los líderes mundiales", ha asegurado el director ejecutivo de WWF, Lasse Gustavsson.

Por su parte, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, que llegó a primera hora de este viernes para un rápido anuncio sobre los proyecto de su país en África y para mantener una serie de encuentros bilaterales con varios líderes mundiales, ha admitido lo mismo. "Los Gobiernos no pueden solucionar solos los problemas a los que nos enfrentamos", ha dicho, "desde el cambio climático a la persistente pobreza y la escasez crónica de energía".

Para el secretario general de International Trade Union Confederation --una de las ONG presentes en la cumbre--, Sharon Burrow, el mundo que se pretende no llegará por parte de los líderes mundiales, a quienes les falta el coraje para acudir, sentarse en una mesa y negociar por sí mismos.

De hecho, algunos cabeza de gobierno, como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entre otros, se han marchado antes de que concluyera la cumbre por el empeoramiento de la deuda soberana en Europa o por la continuada violencia en Oriente Medio. Además, se han producido notables ausencias, como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; de Alemania, Angela Merkel; de Reino Unido, David Cameron quienes sí asistieron a la Cumbre del G-20 a principios de esta misma semana en Los Cabos (México).

El encuentro Río+20, nunca generó las expectativas para lograr un acuerdo como el de la Cumbre de la Tierra que se celebró en la misma ciudad brasileña en 1992, y que incluyó el tratado en Biodiversidad y acuerdos que condujeron a la creación del Protocolo de Kioto sobre emisión de gases de efecto invernadero.

Pese a que a Río se han desplazado más de 50.000 personas, muchos de los visitantes están desilusionados al darse cuenta de que los líderes han hecho muy pocos y específicos compromisos en asuntos tales como energía, seguridad alimentaria u océanos.