El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas.

Paul Greenberg

18 de septiembre de 2013

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

Índice perverso de bienestar social

Tradicionalmente se ha utilizado el cálculo del PIB de una Nación para determinar la riqueza que ésta posee; sin embargo, el mismo no refleja la crisis social y ambiental que día a día arrasa con todo el planeta, por lo que deberían buscarse nuevas medidas que fueran más realistas. Según una propuesta presentada por las Naciones Unidas para el cuidado del Medio Ambiente, este dato, al que todos los países se aferran para conocer la realidad, es un indicador perverso del bienestar social, tan sólo refleja la cantidad de transacciones financieras que se han hecho en ese país, sin importar a costa de qué o quiénes éstas fueron posibles. En dicho informe pusieron dos ejemplos muy interesantes.

*Si en Uruguay hubiera una inundación la cantidad de gente que tendría que trabajar para levantar el país y salvaguardar los daños sería altísimo, lo que haría que aumentara también el PIB; aunque los daños sean irreparables y muchas personas se vieran sin casa o con irreversibles pérdidas, este dato denotaría que el país ha crecido, cuando en realidad no es así. Esto indica que si bien el PIB determina una actividad económica, no distingue si la misma es por causas positivas o perjudiciales.

*Si se tomara en cuenta a un país que posee exagerados recursos forestales y en un año talara todos sus bosques, en dicho período el PIB aumentaría considerablemente, sin embargo a largo plazo el territorio empobrecería como consecuencia de la pérdida de sus recursos.

El actual sistema económico está provocando un impacto no sólo a nivel económico, sino también ecológico, relacionado con la forma nefasta en la que se eliminan los residuos energéticos, es uno de los ejes fundamentales de esta afección. Y en el PIB el mismo no queda plasmado, sino el movimiento de dinero que se hace en un determinado territorio sin importar cómo se obtuvo dicho capital.

Fuente

La edición de septiembre de la Revista Pesca mostró las cifras del PBI pesquero en el Perú. Las mismas expresan la escasa contribución de la pesca al PBI nacional, que se suma a la injusta y también escasa participación del sector en la tributación del país. Sin embargo, irónicamente es el sector con mayor y mejor capacidad de manejo de medios en el Perú. Lo cual evidencia su alta rentabilidad, la cual es defendida con todos los medios al alcance de la industria.

El sesgo exportador, encuadrado dentro de un modelo económico sin inclusión social, que el país entero esperaba sea corregido por el actual gobierno, persiste como el ideal del mismo. Las esperanzas de un cambio dieron paso, poco a poco, a la frustración de observar como el lobby pesquero se impuso nuevamente y todo volvió a ser más de lo mismo. La confrontación por el DS-005 dio finalmente el triunfo a la industria porque a partir de entonces la autoridad de pesquería se silenció. Es presumible que la decisión política haya sido la de no hacer más olas sobre un mar enrarecido lleno de tiburones.

Si los peruanos fuésemos ciudadanos activos y no sujetos pasivos y fáciles de manipular, intervendríamos más directamente en la demanda de políticas efectivas que satisfagan las necesidades de las mayorías y no solamente de minorías privilegiadas. La vigencia de normas injustas y obsoletas demandan un cambio, que de no venir desde el gobierno, deberían convertirse en reclamo sostenido y organizado por parte de toda la ciudadanía, la misma que tiene el deber y el derecho de mantenerse debidamente informada a fin de no ser presa fácil de la manipulación mediática y la desinformación.


27 de agosto de 2013

En contra del modelo peruano

Ese modelo peruano –crecimiento económico con ineficacia política– no puede ser visto como un éxito... ocupa el puesto 105 de 144 en el ranking de calidad institucional del WEF.

Inevitablemente se alzarán voces que reclamen revisar 'el modelo', ahora que se empieza a sentir la desaceleración económica. Que ese modelo merezca ser defendido o no, dependerá en realidad de qué cosa entendamos que abarca. Porque, desde luego, hemos crecido a tasas espectaculares y la pobreza se ha reducido a la mitad sin que se acentúe la desigualdad (ver Perú Económico, febrero 2010), al tiempo que la manufactura no primaria alcanzó sus niveles históricos más altos (artículo Piénselo otra vez: Este modelo económico genera desigualdad) para disgusto de quienes creen que la libertad sólo genera crecimiento 'primario-exportador'.

Pero ése es sólo el lado económico de nuestra historia reciente. Y para ser consistente con mi repudio a la división del mundo en derechos y libertades políticos, por un lado, y económicos, por el otro –sostengo que la libertad económica es un derecho político más, de igual jerarquía que la libertad de expresión, por ejemplo (columna Gasto fiscal e incentivo electoral)–; para ser consistente, digo, no podría sostener que esa historia se explica en un modelo puramente económico. No, el Perú en estos últimos veinte años –desde la Constitución del 93– ha puesto en marcha un modelo integral, que abarca libertades económicas, pero también mecanismos políticos. Y dichos mecanismos han sido un rotundo fracaso, como en resumen concluye Alberto Vergara en su reciente libro Ciudadanos sin república y como he sostenido yo mismo en esta columna repetidamente a lo largo de por lo menos seis años (columna Reformas constitucionales, columna CADE: Una nueva oportunidad, columna Vacar y revocar en una democracia madura, entre otras).

Y es que "... embelesados por el boom económico, preferimos pasar por alto que una democracia sin partidos ni instituciones sólidas es una suerte de experimento posmoderno que no tiene antecedente de éxito ni sostenibilidad en la historia universal" (columna El nefasto legado del 5 de abril). Porque "el problema del 'sistema' es más político que económico" pero nuestros políticos "cayeron en la complacencia del crecimiento económico y omitieron deliberadamente legitimar el sistema político" (columna Alan ayudó a Humala). Las millonarias arcas de los gobiernos locales que reciben canon, pero no invierten ni en lo más elemental para mejorar la calidad de vida de sus habitantes –agua y desagüe digamos– son la prueba más elocuente. Como explicó Piero Ghezzi en la presentación del libro de Vergara, para mantenerse funcionando con ese nivel de instituciones, el Perú tendría que crecer cada vez más y todo indica que crecerá cada vez menos.

Ese modelo peruano –crecimiento económico con ineficacia política– no puede ser visto como un éxito. Tomo sólo dos de los varios indicadores expuestos por Felipe Ortiz de Zevallos en la reunión anual del SAE de APOYO Consultoría: El Perú ocupa el puesto 105 de 144 en el ranking de calidad institucional del World Economic Forum y el puesto 11 de 15 en la medición de la calidad de la democracia en América Latina de Jesús Tovar. Entre 2005 y 2012 nuestro país mejoró 28 posiciones (de la 71 a la 43) en el ranking Doing Business del Banco Mundial, pero sólo dos posiciones en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD. No podemos ser triunfalistas ni complacientes con esos resultados, porque –como concluyó Hugo Santa María en esa misma reunión– no se trata sólo de ser un mejor lugar para hacer negocios, sino también un mejor país para vivir.

POR GONZALO ZEGARRA MULANOVICH

Fuente


http://semanaeconomica.com/article/economia/122686-en-contra-del-modelo-peruano/?utm_source=boletin&utm_medium=matutino&utm_campaign=2013-08-27&hq_e=el&hq_m=176078&hq_l=4&hq_v=b779a4ba86

15 de agosto de 2013

EL EMPLEO DE LA DESINFORMACION COMO UN MEDIO PARA ALCANZAR UN FIN

EL CASO DE LA INGENIERA JESICA PINO

Durante la confrontación entre el Estado y la industria Pesquera por el DS 005-2012-PRODUCE, la mayor parte de los medios de comunicación se puso al servicio de la defensa de los intereses de la industria propiciando espacios para el debate, la información, la crítica, y también  la desinformación.

Un caso emblemático es el de la ingeniera Jesica Pino, a la cual se acusó, en marzo del 2013,  en un programa televisivo y en un medio escrito, de varios supuestos delitos en su condición de directora de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización del Ministerio de la Producción.

El blanco fue adecuadamente escogido porque ella lideraba una Dirección crítica y sensible en un proceso de reforma del sistema vigilancia y fiscalización de la pesca, tercerizada a través de empresas cuyos honorarios son pagados directamente por los propios administrados, situación que se quería revertir devolviendo el control directamente al Estado.  Acción que, obviamente es rechazada por la industria.

El ambiente provocado por la polémica del mencionado decreto supremo fue propicio para desestabilizar la acción del gobierno lanzando el petardo de corrupción de funcionarios, de lo cual fue acusada dicha funcionaria, luego de lo cual no tuvo más remedio que renunciar al puesto, no porque se hubiese comprobado una inconducta funcional ni la comisión de un delito, sino porque en el Perú nos hemos acostumbrado a que la prensa a través de ese tipo de informaciones genera un morboso deleite de la población que finalmente conduce a que quien es denunciado en los medios ya es condenado.

Por otro lado el Estado actúa de inmediato a fin de apagar el incendio mediático y el resultado es que la funcionaria salió del cargo.

En el equipo de Directores de ese momento ella era la más experimentada y conocedora del sector pesquero (si no la única), por lo cual era una pieza importante en el Ministerio que tiene (o tenía) intenciones de reformas estructurales profundas en el sector. Es evidente que por esa razón fue elegida como blanco, no solo para sacarla de un cargo que incomodaba a muchos intereses, sino como parte de una campaña para desestabilizar a la Ministra de la Producción.

En el mes de agosto del 2013, el Ministerio Pública culmina la investigación, la cual dicho sea de paso no fue solicitada por el propio Ministerio ni por nadie más sino por ella misma. Fue la propia ingeniera Pino quien tuvo que pedir a la fiscalía, en defensa de su honorabilidad, que efectúe una investigación.

Esta investigación se hizo y concluyó con el archivamiento del caso por las razones expuestas en la correspondiente resolución, que en resumen dice lo siguiente:

Carpeta Fiscal N° 506015505-2013-113-0

DISPOSICION N° 03 del 1 de agosto 2013

3. DECISION FISCAL:

Bajo las consideraciones antes esgrimidas, este Ministerio Público….resuelve:

PRIMERO: No procede formalizar y continuar con la investigación preparatoria contra Jesica Aracelli Pino Shibata por el delito contra la Administración Pública—Patrocinio ilegal y tráfico de influencias y se dispone el archivo de la presente denuncia, consentida o firme que sea la presente disposición, la que deberá notificarse con arreglo a ley.

¿Quién la compensa por el daño moral causado por la infamia tejida en su contra para desestabilizar no solo un proceso de reforma sino a la propia Titular del Pliego? Aunque finalmente ella volvió a la actividad privada sin mayores consecuencias después de esta Disposición del Ministerio Público, es evidente que el proceso de reformas del sector ha quedado detenido después de todos los ataques y presiones recibidos por la Administración actual.


¿Qué paso finalmente con el nuevo esquema de supervisión y control? El cambio de la política de control continuó con una supervisión, o quedó detenido ahí?

29 de julio de 2013

Objetivos estratégicos y presupuesto sector pesquero Perú

Más allá del plan de gobierno presentado durante la campaña electoral del actual gobierno, lo único que existe como política oficial de gobierno para el sector pesquero peruano, es el Plan Estratégico Sectorial Multianual preparado durante la gestión del primer ministro de la Producción de la actual administración, el cual fue promulgado por el segundo ministro del régimen.

No habiendo forma de conocer el cumplimiento de los objetivos estratégicos, por lo menos conocer los porcentajes de avance de la ejecución del gasto público en el sector pesquero, es necesario para poder evaluar la eficiencia en el cumplimiento y avance los objetivos estratégicos del sector diseñados por la política de gobierno actual.

Lea el informe en la Revista Pesca de Agosto 2013 en el siguiente link:



23 de julio de 2013

Nuevo buque de investigación científica

El Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) dependiente de la Sagarpa, informó que al finalizar el año, México contará con su primer buque de investigación, biológico-pesquera y oceanográfica, que le permitirá al sector productivo pesquero del país explotar de manera sustentable nuevas especies de interés comercial que habitan en profundidades marinas de más de mil metros y que representan fuentes alternas de alimento.

La embarcación permitirá explorar la extensión marítima nacional de más de 2.1 millones de kilómetros cuadrados de las aguas del Pacífico, cuyos recursos marinos no han sido aprovechados.

De acuerdo con el reporte de construcción del navío, a la fecha se registra un avance del 60 por ciento y su conclusión está prevista para finales del presente año, con el propósito de que entre a navegación después de las pruebas de rigor a que son sometidas para garantizar su óptimo funcionamiento.

Una vez que entre en operaciones la nueva embarcación, se detonará también la investigación científico-marina que tiene lugar en mar territorial, principalmente en el océano Pacífico, detalló el organismo sectorizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Es de resaltar que estudios recientes en profundidades marinas revelan la existencia de recursos de interés comercial como sardina, macarela, merluza, bacalao negro, langostilla y cangrejo de profundidad, entre otros.

El buque estará equipado con tecnología de punta, como potentes motores diésel-eléctricos de baja emisión de ruido, moderno equipo de navegación y cubierta de alta tecnología (sistema satelital, plataformas y grúas para alto tonelaje y sistema de iluminación, entre otros), así como instrumentos científicos de última generación para localización y evaluación de recursos pesqueros en las profundidades oceánicas.

Tendrá también laboratorios con moderno instrumental y microscopios de alta sensibilidad para la investigación biológico-pesquera. Asimismo, su estructura incluirá bodegas con armario de congelación para el resguardo y conservación de especies.

Estará dotado de un laboratorio de geología hidroacústica, estación meteorológica, centro de cómputo y control, sistema de referencia de movimientos, sensor de velocidad de sonido y equipo de salvamento, entre otros aditamentos modernos para su operación.

La nave, para cuya construcción se destinaron 424 millones de pesos, contará con una potencia de desplazamiento a plena carga de hasta dos mil 500 toneladas a una velocidad de 14 nudos, y tendrá capacidad para transportar hasta 20 investigadores más la tripulación.

La autonomía de esta embarcación será de hasta 40 días, lo que dará a los investigadores oportunidad para la realización de estudios prolongados en altamar.

El buque estará equipado con instrumentos científicos de última generación para localización y evaluación de recursos pesqueros.

Otra de sus características es que funcionará con Bajo Sonido Acústico Radiado para evitar la transmisión de ruido o vibraciones al ambiente marino, lo que permitirá el monitoreo de especies sin alterar su comportamiento.
Además, de Ecosonda Científica de Multifrecuencia para realizar estudios acústicos que permitan distinguir las diversas especies de fauna marina y medir con precisión su biomasa.

Adicionalmente, estará dotado de un Sistema de Sonar Multihaz de Haces Múltiples que permite recoger información sobre la topografía del lecho marino.

La embarcación científica estará certificada para el cumplimiento de las directrices del International Council for the Explotation of the Sea (ICES), organismo internacional que promueve la protección de la biodiversidad.

Organización Editorial Mexicana
22 de julio de 2013
Guillermo Ríos / El Sol de México
Fuente:

NOTA DE PESCA:

El Perú, con la pesquería más grande del planeta, dispone de un buque de investigación científica antiguo que se destina para ir a la Antártida y otro también antiguo.

El BIC Humboldt fue adquirido por el Gobierno Peruano gracias a un convenio con Alemania en 1978, a fin de realizar estudios relacionados con los recursos marinos del Perú. Por ello, estaba preparado para realizar desde diferentes tipos de pesca (arrastre, a media agua y de fondo) hasta investigaciones in situ gracias a sus laboratorios a bordo. Diez años después, en 1988, se decidió enviarlo a la Antártida y desde entonces ha sido protagonista de las expediciones para los estudios oceanográficos y el traslado de investigadores a la estación científica Machu Picchu, en la isla Rey Jorge, en el continente helado.

El José Olaya, barco multipropósito para la investigación pesquera y oceanográfica ha sido construido en Japón en 1998, tiene 40,6 m. de eslora y está equipado con instrumentos acústicos y de pesca de última generación. La donación del gobierno japonés ascendió a 1,379 millones de Yen (aproximadamente US$ 14 millones).

El Perú dispone de una pequeña flota científica: Los BIC Humboldt y José Olaya, que me-recen ser repotenciados por tecnología más moderna; pero fundamentalmente necesitan un pre-supuesto anual adecuado que les permita operarlos debidamente.

El primero ya cumple 35 años. El segundo fue donado por el gobierno japonés al Perú hace 10 años. 

Existen otras embarcaciones de investigación como el SNP II y 3 embarcaciones menores (16,5 m. de tamaño de eslora), dedicadas a efectuar prospecciones en áreas costeras por su tamaño y bajo costo operativo. Participan en forma conjunta con los cruceros de investigación y/o de evaluación de recursos pesqueros y del ambiente; así como también en prospecciones de monitoreo oceanográficos - pesqueros.


7 de julio de 2013

La ejecución del gasto estatal en la pesca del Perú en el primer semestre 2013

LA BAJA CAPACIDAD DE GASTO PUBLICO DEL SECTOR PESQUERO ¿PODRIA SER UN ARGUMENTO PARA NO PRESIONAR POR MAYOR RECAUDACION?

Podría ser una explicación a la poca eficiencia que demuestra, no solo el sector pesca, sino el gobierno en general.

Los técnicos proponen; pero es el político el que toma las decisiones.

Finalmente el pueblo aplaude o pifia, influenciado en gran medida por los medios de comunicación, que a su vez pueden o no, defender intereses nacionales, particulares o comerciales.


El hecho es que los resultados cuantitativos de la ejecución de la “política” pesquera al término del primer semestre del 2013 son los que se muestran a continuación y no están diseñados para informar al país si este gasto está alineado con el Plan Estratégico Sectorial Multianual. Esa herramienta de información no existe…y debería existir.

En política nadie sabe todo. La política es como la caja negra de un avión. Solo se lee después del vuelo o del accidente.





24 de junio de 2013

Una curiosa forma de circulación del dinero

EL RASTRO DEL DINERO EN PESCANOVA

Sousa firmó en Ginebra una especie de pagaré que abonaría Banco Espírito Santo a una entidad irlandesa para que se entregara a la filial Pesca Chile

El 20 de noviembre de 2012 el presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, viajó a la ciudad suiza de Ginebra para firmar una letra de cambio, una especie de pagaré, en la que intervinieron tres sociedades distintas con la finalidad de prestar 2.249.358 euros a Pesca Chile. El acreedor es el banco Mercantil Bank (Schweiz), pero esa transacción habría de pasar por varias manos. A saber, Banco Espírito Santo, Chaswood Trading Limited y, finalmente, la filial de la pesquera en el país sudamericano. Este préstamo venció el 14 de mayo y el banco reclama ahora su devolución. Este tipo de transacciones, plenamente legales, son "complejas" a la hora de seguirles el rastro, según apunta fuentes del sector de las auditoras.

El documento está firmado por Sousa de su puño y letra, además por el exresponsable de Novapesca Trading, Alfonso García Calvo. La operación conllevaba los siguientes pasos. En primer lugar, Pesca Chile SA emitió una letra de cambio a la orden de una empresa -desconocida- de nombre Chaswood Trading Limited, de Irlanda. El dinero lo transfirió Banco Espírito Santo (desde su sucursal de Paternoster Square, Londres), pero procedía de las arcas de Mercantil Bank. Un enredo mayúsculo para un préstamo libre de impuestos o tasas.

Ventajas suizas

"Sin deducciones y libre de cualquier impuesto, tasa, canon o arancel presente o futuro de ninguna naturaleza bajo las leyes de Chile, Reino Unido, España o Suiza", dice textualmente el documento, en poder de FARO. "Esta letra de cambio es pagadera por Banco Espírito Santo", y la firma la pone Chaswood. Como avalista aparece Pescanova SA, con la firma de Sousa (la rúbrica coincide con la que aparece en las cuentas anuales de la multinacional como la que pertenece al presidente de la misma).

"La complejidad del grupo se incrementa con operaciones de este tipo, que pueden ser legales pero que dificultan su rastreo", exponen fuentes conocedoras de la investigación sobre las cuentas de Pescanova. Los abogados Juan Luis Goldenberg Serrano y Cristian Pérez Larraín tienen los poderes para actuar en representación de Mercantil Bank en la junta de acreedores que Pesca Chile celebra la próxima semana y que será el pistoletazo de salida para su liquidación ordenada, como sostuvo su administrador concursal, Herman Chadwick.

Quienes también se han adherido como acreedoras de Pesca Chile son tres sociedades dependientes: Acuinova, Nova Austral (ambas también en venta, dedicadas al cultivo de salmón) y Comercial Austral. La segunda de ellas -con mejor nivel de actividad- realizó tres transferencias a Pesca Chile en enero de 2011 por algo más de diez millones de dólares, y aún debe recuperar 2,5 (1.915.645,51 euros), tal y como ha acreditado a la jueza que instruye la quiebra de esta filial sudamericana. Acuinova ha presentado tres facturas impagadas por prestar "servicios administrativos" a su matriz, que le debe 37.900 euros. Comercial Austral Pesquera SA presentó, por su parte, 12 facturas sin pagar por 1.070.993 euros, la última con fecha del pasado 30 de mayo, cuando Pesca Chile estaba ya en quiebra.

Fuente:


Nota de Pesca:

Estos hechos corresponden a una empresa pesquera chilena, pero abren un espacio de interrogantes en relación a los procedimientos que pueden usarse para cierto tipo de operaciones, no solo de  pesqueras por cierto.

20 de junio de 2013

Más sobre la interpelación a la Ministra de la Producción

La pregunta de hoy: ¿Percibe que la gran empresa pesquera es codiciosa como lo ha señalado la ministra del sector?

Escribe Mikelo Heredia (DNI 07886431): 

Al escuchar a la ministra de la Producción sobre el desarrollo de la industria pesquera en los últimos años, vemos un modelo de negocio exitoso con grandes beneficios y poco o ningún tributo al Estado y en desmedro de los peruanos. Los industriales pesqueros al igual que otros grandes de la historia son hombres exitosos en los negocios, sin embargo, no todos comparten principios y valores, y son capaces de emplear cualquier método para conseguir sus objetivos

18-06-13 - Gestión - Página-21 - Opinión

Carta escrita por Henry Stenning Orellana (C.E. 000422871): 

Después de haber escuchado por varias horas a la ministra de la Producción, Gladys Triveño, defender en el Congreso de la República su trabajo en el ministerio, es un deber informar y señalar esta exposición como extraordinaria, y me sorprende que no haya sido resaltada por parte de sus opositores. Es muy raro escuchar a alguien informar y debatir sola durante varias horas de un tema tan complejo y hacerlo con tanta precisión, detalle, y convicción. Lo hizo y con mucha ética. Hace muchísimos años que no presencio algo como esto. No me refiero tanto a la oratoria, aunque esta en todo momento fue clara y medida, sino al conocimiento, lectura, ordenamiento y detalle del contenido. Durante los primeros años del boom pesquero tuve ocasión de comercializar productos de la pesca. En esos años, las primeras latas de bonito se comenzaron a exportar. Veinte años después estuve vinculado a la exportación de aceite y harina de pescado. He visto los grandes cambios que se han venido sucediendo en los ríos y mar, los grandes cambios en el consumo y los tipos de pescado que están disponibles. 
Raimondi cuenta que los pescadores frente a las playas de Lurín pescaban a veces cien corvinas. Hace sesenta y cinco años pescábamos y comíamos camarones del Rímac frente a la Cantuta; hace cuarenta años pescábamos lenguados pequeños en la playa de Villa. Hoy, efectivamente, solo los pescadores, turistas o los que tienen algo de sobra en sus bolsillos pueden disfrutar de un buen plato de corvina, lenguado o cojinova. Todos los que conocen de nuestro mar saben que si no lo cuidamos podemos perderlo por mucho tiempo. Tenemos el singular beneficio de contar aquí con una mujer inteligente, capaz e instruida, que conoce su tema. Está ella en el timón, solo requiere colaboración y con la unión de todos; pero siempre con una mente amplia no dudo de que los problemas serán resueltos.

18-06-13 - Gestión - Página-21 - Opinión

Un lobby contra el país. 
Editorial

Un grupo de parlamentarios sin sentido de país ni pudor se han lanzado con furor digno de mejor causa, a defender los intereses de las grandes empresas pesqueras, y para ello pretenden dar un golpe a la ministra de la Producción, para sacarla del cargo a fin de revertir un decreto que ella defendió con sapiencia y sólidos argumentos cuando, en la primera fase de la conjura del lobby pesquero, fue sometida a una interpelación de 90 preguntas que respondió una por una, pese a que muchas eran irrespetuosas y provocadoras.

18-06-13 - La Primera - Página-4 - Política

Más sobre la Haya y la pesca. 
Por Carlos Monge

La Corte Internacional de la Haya fallará en pocas semanas sobre nuestro reclamo de soberanía efectiva sobre unos 66,680 kilómetros cuadrados del Océano Pacifico sobre los que hoy Chile ejerce control económico y militar. (…) Pero si bien hay unidad en el recamo frente a Chile, es obvio que no hay ninguna unidad respecto para qué queremos recuperar ese trozo del mar peruano, lo que se ha hecho evidente en la semana que pasó cuando 51 congresistas de buena parte de los partidos que estaban en la foto unitaria –con excepción del Partido Nacionalista-interpelaban a la ministra de la Producción, Gladys Triveño, por el Decreto Supremo 005. (…) Como también se sabe, esta norma enfrenta la férrea oposición de los grandes empresarios pesqueros, que monopolizan la pesca anchoveta para quemarla y exportarla como harina de pescado, y para quienes el consumo humano solo ha importado en la medida en que sea un mejor negocio p que quemar y exportar la proteína más abundante y barata que tenemos en el Perú. Los 51 congresistas que firmaron la interpelación y cuestionan el DS de Produce son en los hechos el lobby político de los grandes empresarios pesqueros. (…).

18-06-13 - La Primera - Página-12 - Economía

Ministra de la Producción

La Ministra de la Producción, Gladys Triveño, comentó: " La Sociedad Nacional de Pesquería y sus millones pueden tener sus voceros y sus campañas de comunicación, pero Imarpe tiene hechos y los hechos no se cambian con millones".

17-06-13 - Revista Vela Verde - Página-19


17 de junio de 2013

Comentarios pesqueros a la actuación del Congreso peruano en la interpelación a la Ministra de la Producción

Como en los tiempos en que los barones del azúcar defendían sus intereses desde sus curules parlamentarias, o cuando los abogados de las mineras votaban en el Congreso para que no cayeran impuestos sobre sus asesorados, este jueves vimos convertirse a la supuesta casa de las leyes en la caja de resonancia de la Sociedad Nacional de Pesquería empeñada en echar abajo el DS 005, que consideran una amenaza contra el monopolio depredador que ejercen sobre las riquezas del mar. 

Pero personajes como Iberico y otros, no son ni propietarios ni abogados, ni estudiosos sobre el tema pesquero que pudieran hablar sobre algo que conocen. A lo sumo, los 53 parlamentarios que suscribieron la agresiva moción de interpelación contra la ministra Triveño, representan un fuerte lobby para defender intereses particulares, que corre además paralelo a otro que recorre la gran prensa y a algunos conocidos “líderes de opinión”. “Enemiga de la pesca formal”, le espetó el que antes fuera el congresista de Baruch Ivcher, y que esta vez llegó a su curul de la mano de César Acuña y PPK, pero el tipo seguramente no sabe nada de historia ya que la pesquería ha cambiado muchas veces de mano en los últimos 40 años para ser lo que es hoy día.

Precisamente el valioso esfuerzo de Triveño tiene que ver con la formalización que no sólo incluye el registro y control de las embarcaciones menores, sino el urgente cambio de situaciones impuestas por el poder de la gran pesca: (a) el respeto de las zonas de pesca artesanal y de consumo humano directo, para la preservación de las especies, la protección de fuentes de trabajo y en beneficio de la alimentación popular; (b) la supervisión autónoma de las capturas y descargas, que está actualmente a cargo de empresas pagadas por las pesqueras; (c) el cumplimiento con las multas impuestas por el Produce por violaciones al reglamento; (d) la eliminación de desechos con medidas de protección del mar; (e) el pago de impuestos sobre las ganancias reales y de derechos por el uso de la riqueza del mar; (f) el fin de la injerencia de la SNP en la dirección del ministerio, viceministerio de Pesquería, direcciones y jefaturas del sector (se acaba de nombrar como presidenta de la SNP a una exministra del PRODUCE)

Para hablar de lo “formal” como un gran mérito, Iberico debería pronunciarse sobre esos puntos, de otro modo no pasará de ser un apañador del aprovechamiento irracional del mar peruano en una coyuntura de precios elevados de la harina de pescado en el mercado internacional, que lleva a pelear hasta la última milla, no importa si esto afecta a otros empresarios y trabajadores, al fisco que no cobra los impuestos que debería y a la mesa de la población peruana que sufre un pescado cada vez más caro.   
      
16.06.13

LOS CONGRESISTAS AMIGOS DE LA SNP
 POR: CÉSAR CÓRDOVA PONCE

Al ver la forma tan servil y evidentemente vergonzosa en la que Luis Iberico y Freddy Sarmiento defendieron al poderoso empresariado pesquero durante la interpelación a la ministra de la Producción Gladys Triveño en el Congreso de la República, es necesario precisar algunos detalles que le harán mucho bien a la opinión pública para que pueda elaborar su propio juicio sobre la actuación de Luis Iberico, en base a sus datos vertidos en el recinto parlamentario.

De rodillas al poder y de espaldas a la realidad, este congresista lobbista de la SNP ha expresado: “Tenemos una ministra que no está en la capacidad de sentarse a conversar con los empresarios de la pesca que han colocado al Perú como el segundo productor y exportador mundial de harina de pescado. Tenemos a la enemiga de la pesquería formal en el Perú como ministra”.

Más que sentarse, lo que busca la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) es a una titular que se arrodille ante su poder, imitando el comportamiento lacayo de estos dos congresistas que sacando provecho del pobre conocimiento de sus colegas sobre este tema, esgrimen argumentos plagados de mentiras.
Al respecto, tenemos que decir que, en efecto, la industria pesquera es la segunda actividad económica más importante y una de las que genera más divisas al país, pero lo que no dice es que esas divisas terminan en el bolsillo del empresario y el Estado no gana absolutamente nada, y en el colmo de las injusticias tributarias termina subsidiándola. 

Veamos las cifras: Las exportaciones entre 2003 y 2012 fueron de 63,358´908,020 soles.
El desembarque total de recursos pesqueros fue de 71'081,150 toneladas.
El impuesto a la renta de tercera categoría pagado fue de 1,593'100,000 soles (el 2.51% de lo exportado)
Los derechos de pesca pagados fueron de 488'649,005 soles (el 0.77% de lo exportado)
Los impuestos que el estado le devolvió al sector fueron de 5,845'300,000 soles (el 9.23% de lo exportado)
(El canon pesquero se introduce en 2003 por lo cual las cifras se presentan desde dicho año.)
De acuerdo a estas cifras, la industria pesquera le pagó al Estado Peruano 2,081'749,05 soles y éste le devolvió 5,845'300,000. Es decir, el Estado subsidió al sector pesquero con la suma de 3,763'550,995 soles.

Por otro lado, dice que el empresariado pesquero brinda un aporte social de U$ 1.95 por TM de pescado descargado y que el fondo acumulado llega a S/. 145 millones y sirve para apoyar la solución definitiva de quienes están en el sistema de jubilación vigente. Lo que calla, es que ese mismo empresariado le debe más de S/. 450 millones a la Caja de Beneficios y Seguridad
Social del Pescador (CBSSP) y ha sido una de las causas para que aquella colapse. Omite decir que la misma ley 1084 que crea este aporte social en su Primera Disposición Final, en el párrafo siguiente expresa que SE MANTENDRÁ SIN ALTERACIÓN EL MONTO Y LA FORMA DE CÁLCULO DE LOS DERECHOS DE PESCA por la extracción de la anchoveta durante el período de vigencia de este aporte. Es decir, la SNP y el ex ministro Rafael Rey Rey, le han puesto un candado jurídico al ridículo monto que pagan actualmente por este derecho y que se establece en el 0.25% del valor FOB de la harina de pescado y que en estos momentos por el alto precio alcanzado, ni siquiera llega a los 5 dólares y tiene todo el mar a su disposición.

Debemos agregar además que el empresariado pesquero debe más de S/. 479 millones en multas y tienen más de 11 mil expedientes pendientes de cobro desde al año 1997, con lo cual el monto sería inmensamente superior.

Con este escenario de privilegios que quiere conservar, la SNP tiene un serio problema con una ministra que se ha puesto del lado de los 30 millones de peruanos.

Alistan moción de censura a la ministra Gladys Triveño

Los congresistas Luis Iberico (Alianza Por el Gran Cambio) y Freddy Sarmiento –fujimorista y titular de la Comisión de Producción– informaron a Perú21 que, esta semana, sus respectivas bancadas presentarán una moción de censura contra la titular de Produce, Gladys Triveño, luego de la interpelación del pasado jueves.

“Ha mostrado odio hacia las empresas anchoveteras, y eso la invalida en el cargo. Además, hasta ahora no puede conseguir ningún beneficio a nivel internacional por su incompetencia y la de sus técnicos”, manifestó Iberico al comentar los problemas con la pesca de jurel y de atún.
Indicó que lo peor es que Triveño trata de culpar a los exministros Rafael Rey y Elena Conterno, quienes ocuparon el cargo hace cuatro años.
Por su parte, Sarmiento refirió que la titular de Produce solo dijo mentiras e imprecisiones. “Esto es por su falta de conocimiento y su ineptitud en el sector. Ello le ha hecho tomar decisiones improvisadas con los técnicos que ha llevado (a Produce) y que no conocen nada de pesca”, subrayó.

PRODUCE PIERDE TODO

De otro lado, fuentes de Perú21 informaron que la pesquería peruana sufrió un nuevo revés en el ámbito internacional. Al vergonzoso episodio producido en enero en Auckland (Nueva Zelanda) –en el que se cedió gratuitamente el 10% de la cuota peruana de jurel a Chile– se suma lo ocurrido, el miércoles, en la 85° Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), que se realizó en México y que concluyó en que Perú no pudo conseguir la ampliación de su cuota de pesca de atún por la mala gestión de Produce.

En el capítulo referido a la capacidad de bodega de las naves atuneras, nuestro país solicitó que se ampliara el ámbito autorizado para los barcos locales para que puedan pescar fuera del mar peruano.

Sin embargo, la delegación nacional –dirigida por Víctor Parra Puente, director general de Políticas y Desarrollo Pesquero– fue apabullada por los delegados, quienes le enrostraron que, de las 8 mil toneladas autorizadas, solo dieron permisos para pescar 299 tn.
Nuestros informantes señalaron que, al final de la reunión, Colombia recibió la ampliación para la pesca de atún, mientras que la propuesta de Produce fue desechada pues, además, llevó a cabo una confusa licitación para otorgar los permisos en la que solo se presentaron dos firmas peruanas.

DATOS

- Fuentes de Perú21 informaron que el viceministro de Pesquería, Paul Phumpiu, no viajó a México por supuestos problemas de salud desde hace seis meses.
- Para colmo, su representante, Víctor Parra, abandonó la reunión atunera. Un asesor de la ministra Triveño –con menos de un mes en el cargo– se quedó junto con dos biólogos de Imarpe y con una tercera secretaria de la Cancillería. Por Colombia, hasta su presidente realizó gestiones desde hace seis meses y consiguió la ampliación.

Fuente:


9 de junio de 2013

La tragedia de la administración de la pesquería peruana

La tragedia de la pesquería peruana radica en la inexistencia de políticas de estado de largo plazo y la ausencia de Planes Estratégico sectoriales multianuales que se hayan cumplido más allá de constituir una mera formalidad exigida por el sistema.

El PESEM actualmente vigente, por cuanto la RM que lo aprobó en el 2012 no ha sido modificada, es ignorado por la administración actual continuando una larga secuencia de administraciones que, ante la ausencia de políticas emanadas de Palacio de Gobierno y sin voluntad de continuar los PESEM existentes, introducen una agenda propia. O lo que es peor aún: careciendo de agenda y objetivos estratégicos, avanzan en base a criterios más políticos que técnicos.

Al mes de Junio la estadística pesquera, que hasta antes de la última reestructuración del Ministerio de la Producción se publicaba en forma bastante amplia, no existe en el portal de Produce. Solamente está el boletín de enero del 2013 el cual contiene menos información que antes. Los demás links a descargas y datos conducen a páginas inexistentes o incompletas. Los anuarios estadísticos dejaron de publicarse a partir del 2011. El último publicado data de 2010.

El portal del IMARPE tampoco ofrece acceso a información estadística detallada y transparente como antes sí ocurría.

Esta omisión demuestra falta de interés por exhibir datos, bien sea por desidia, negación de información u ocultamiento o porque se volvió información clasificada o secreta.

Las decisiones políticas deben basarse en información científica y estadística que tienen que ser públicas. Si no lo son, inducen a pensar que bien podrían no existir. La ausencia de ambas dejan mucho que pensar y desear.
La saludable intención de introducir reformas en la normatividad pesquera tienen, en el aspecto estadístico (ante su ausencia), una contraparte negativa que permite presumir que pueden estarse tomando decisiones inadecuadas.

El sistema no permite evaluar el cumplimiento o avance de cumplimiento de los objetivos estratégicos vigentes y diseñados en el Plan Estratégico Sectorial Multianual, pese a que existen indicadores claros.

El único indicador visible es el índice de ejecución presupuestal. El presupuesto aprobado deriva, teóricamente, de un Plan Operativo Institucional (POI), el cual se desprende del Plan Estratégico Institucional (PEI) para el ejercicio fiscal. El cual a su vez debe ser concordante, coherente y alineado con el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) aprobado con RM 107-2012 PRODUCE en marzo del 2012. 

Si la actual gestión desconoce la existencia de este documento, está agravando la situación de ausencia de políticas de estado de largo plazo al ignorar un planeamiento estratégico vigente e introduciendo una administración sin agenda y sin sustento técnico. En el peor caso podría hacer uno nuevo; pero lo grave es que la violación del sistema de planeamiento estratégico vigente introduce un elemento caótico y de improvisación en la administración sectorial.

Por tanto los índices de ejecución presupuestal muestran el índice de eficiencia cuantitativa de la gestión, aunque no miden cualitativamente el avance hacia el cumplimiento de objetivos estratégicos.

El índice al 31 de mayo muestra un nivel de eficiencia preocupante, el cual sumada a la ausencia de datos estadísticos, nos muestra una debilidad de esta administración que merece atención. Lo cual es un tema relativamente sencillo por cuanto es cuestión de capacidad de gestión institucional que no está afectada por factores externos o políticos.

25% de avance en 5 meses no es precisamente la mejor tarjeta de presentación para el sector, del cual destaca el pobre índice del FONDEPES del 17%. Siendo este último el principal ente que realiza inversión en infraestructura, el ratio es preocupante.

Es probable que estos ratios y el ignorar el PESEM se deriven de una organización inadecuada para el sector, ya que antes de la reestructuración, si bien es cierto los índices eran parecidos, por lo menos la opinión pública tenía acceso a mejor data estadística.


5 de junio de 2013

¿Cuánto cuesta el pescado que comemos?

"Hemos estado pescando demasiado. Hemos tirado por la borda las capturas que no queríamos. Y hemos permitido que la flota se haga obesa. Tenemos que romper el círculo vicioso: hay cada vez menos peces, así que dedicamos más esfuerzo y potencia a pescar, lo que provoca que haya todavía menos pescado, lo que obliga a aumentar la potencia y el esfuerzo, y así continuamente", asegura Damanaki.

El gran crecimiento mundial de la pesca en las últimas décadas explica el que hayamos llegado a esta situación. Las capturas se cuadruplicaron desde 1950 hasta 1990, según el World Ocean Review, para ascender desde los 20 millones de toneladas anuales en todo el mundo hasta los 80 millones. El 75% de las capturas se destina a consumo humano (la mitad en fresco, la cuarta parte en congelado y otra cuarta parte enlatado) y el otro 25% se dedica a fabricar harinas de pescado, usadas en gran parte en la acuicultura. Ésta también ha crecido, a un ritmo de hasta el 7% anual, hasta llegar a suponer ahora mismo el 40% del pescado que se come en todo el mundo. La acuicultura, sin embargo, no ha disminuido las capturas, sino que las ha aumentado. Como la mayoría de los peces que se cultivan en granjas son predadores y carnívoros, hay que alimentarlos con más peces, con ratios de eficiencia que pueden llegar hasta los cinco kilos de pescado gastado en producir un kilo de pescado de acuicultura. Todo ello incrementa las capturas totales y, según las evidencias científicas, la sobrepesca.

Lea el artículo ¿Cuánto CUESTA EL PESCADO QUE COMEMOS?  en la edición de Junio de la Revista Pesca


29 de mayo de 2013

Vivir de espaldas al mar

Anchoveta: ... Su enemigo principal es el hombre que causa un 75% de su mortalidad por la pesca industrial.

Nota de Pesca: la similitud de la problemática pesquera de Chile con la de Perú es interesante y pareciera ser algo más que simple coincidencia.

Diccionario de pesca artesanal del norte grande de Chile, Dr. Juan van Kessel.

Ver los gráficos sobre la pesca estimada de muchas especies marinas es como ver una montaña, con una pendiente que asciende progresivamente hasta llegar a su cima para descender de una forma generalmente abrupta. Esta es la curva que presenta el jurel, con una cima en su pesca entre los años 1994 y 1995 y una caída que llega hasta el reciente 2012, donde la línea casi no se distingue con el eje del gráfico que indica 0. Una curva similar presenta la anchoveta y, aunque de la sardina común se hacían dibujos más optimistas, los hechos los han contradicho dramáticamente en el centro-sur del país.

El 6 de marzo de este año se inició la temporada de captura de sardina y anchoveta entre las regiones V y IX. Los puertos de Coronel y Talcahuano han sido importantes en el desembarque de esta pesca que, casi en su totalidad, se convierte en harina para fabricar alimento para salmones, chanchos y aves de criaderos del país.
Si bien, las expectativas de ganancia se mantuvieron en los armadores (dueños de embarcaciones) y los tripulantes, los hechos se encargaron de frustrarlas, llegando a declarar un "paro" el 7 de abril. Este "paro" fue una decisión gatillada porque los zarpes no alcanzaban a ser financiados por las exiguas cantidades de sardina y anchoveta que lograban pescar. Según el profesor de la Universidad de Concepción Eduardo Tarifeño, en lo que duró la pesca este 2013 pescó un tercio de la cantidad del 2011, en el mismo tiempo.

Curvas a la baja

Según los investigadores, la anchoveta se distribuye desde el norte de Perú hasta Puerto Montt, en tanto la sardina común lo hace desde Coquimbo hasta Puerto Montt. Su captura industrial se inició a fines de la década de 1950 en el norte del país. Su sobreexplotación, que fue la base del enriquecimiento de gente como Anacleto Angellini, obligó a empresarios como éste a trasladarse paulatinamente hacia el sur, llegando a la bahía de Concepción y al golfo de Arauco.

En la zona centro-sur, los desembarques se han concentrado principalmente en Talcahuano y Coronel. En estos lugares, según el IFOP, entre fines de los 70 e inicios de los 80, la captura fue baja, sin embargo, a principios y a fines de los 90 la pesca de la sardina fue de altas cantidades. Luego, a principios del 2000, las capturas de las dos especies disminuyeron ostensiblemente hasta que desde el 2009 se observa una abrupta alza de la captura de sardina que llegó hasta el 2012. De hecho, para este 2013 se había fijado la misma cuota de captura que el año anterior (605.000 toneladas) para la sardina, pero no se pudo pescar.

Sorprendentemente puede leerse en el Informe de la Subsecretaría de Pesca sobre "Estados de las Principales Pesquerías" emitido en marzo de 2013, que la sardina común (para la zona centro-sur) está en un estado "saludable y se encuentra alejada de la zona de sobrepesca y sobrexplotación". Sin embargo, en otro informe de la misma institución (Cuota global de captura de sardina y anchoveta para 2013) se anotó "un continuo y permanente ingreso de ejemplares pre-reclutas" y que ello podía apreciarse en un gráfico con una fracción importante de ejemplares de sardina común de menos de 7 centímetros.

Esto ya es una pista, pues la sardina alcanza su madurez sexual a los 12 cm. aproximadamente, lo que indica que, al menos una parte importante de la pesca del 2012 fue de sardinas juveniles que no alcanzaron a reproducirse.

Industria

Si bien, en los gráficos que indican los sectores pesqueros que aprovechan las cuotas de captura de sardina común y anchoveta, aparece la pesca artesanal concentrándola, la realidad indica algo muy distinto.

Con la aprobación de la llamada "ley corta" de pesca el año 2001 (que rigió hasta el 8 de febrero de este 2013) se estableció una zona exclusiva para la pesca artesanal de 5 millas desde la orilla (9.26 km).

En el caso de la sardina común y la anchoveta, son especies que viven muy cerca de la costa, por lo que gran parte de sus poblaciones podían encontrarse en la franja de 5 millas. Paralelamente, la ley establecía (y lo sigue haciendo) que una embarcación artesanal no podía exceder los 18 metros de largo. Estas condiciones hacían que las embarcaciones que usaba la industria no pudieran operar dentro de las 5 millas, reservadas para pescadores y armadores artesanales, los que, además, no podían tener a su nombre más de dos embarcaciones.

Ante este escenario, la industria realizó préstamos a diferentes personas vinculadas a la pesca artesanal para que pudieran comprar las embarcaciones pesqueras avaluadas desde unos 300 hasta 400 millones de pesos, pues son de metal y cuentan con sofisticados artefactos destinados a mayores capturas. Muestra de este aumento explosivo de embarcaciones operativas es el propio registro pesquero artesanal de Sernapesca.

En cuanto a las embarcaciones de 15 a 18 metros de largo que capturan anchoveta en la octava región, el registro indica que entre enero de 1992 a diciembre de 1999 (8 años) hubo 205 inscripciones. En cambio, entre enero del 2000 hasta diciembre de 2008 (8 años) hubo 304 inscripciones. Es decir, bajo el contexto de la aprobación de la "ley corta de pesca" hubo un 32% más de inscripciones en el registro pesquero artesanal de naves destinadas a pescar anchoveta, y en consecuencia sardina común.

Por otra parte, también se registró un aumento de más de 30 mil pescadores artesanales entre 1999 y el 2010, cuando llegaron a ser más de 80 mil. Buena parte de éstos concentrados en la pesca de la sardina común y la anchoveta.
En este escenario, las grandes empresas pesqueras, agrupadas en ASIPES, mantuvieron el control de la pesca de la sardina común y la anchoveta en la zona centro sur de Chile, pues no sólo eran acreedores de las deudas de cientos de "armadores artesanales", sino que también eran los únicos que compraban su pesca, controlando el precio.

Durante la década del 2000 se registraron sucesivas movilizaciones de tripulantes pesqueros exigiéndoles a las empresas subir el precio por tonelada de sardina común y anchoveta. Pero, el precio de la tonelada de pesca siempre se mantuvo bajo el control de la gran industria pesquera. En diferentes ocasiones, luego de estas movilizaciones, la clase política y el Estado optó por aumentar las cuotas de captura de estas especies, para que los tripulantes y armadores pudiesen ganar un poco más de dinero sin tocar los intereses de la industria.

En este ciclo de reclamos y tapabocas entre las tripulaciones pesqueras y el Estado, el empresariado pesquero continuó acumulando un poder que lució en la aprobación de la nueva Ley de Pesca este 2013, quedándose con los permisos de pesca de otras especies que llevaron al colapso, tales como la merluza común y su fauna acompañante, y el jurel.

El empresariado pesquero fue previsor y tuvo muy buenos lacayos que lograron que los permisos de pesca que recibieron fueran por 20 años renovables. Además de permitírseles hacer cualquier tipo de negocio jurídico con éstos, pudiéndolo dividir hasta en cien mil partes. O sea, listo para ponerle precio y subdividir el permiso en acciones a transar en el mercado bursátil. La propia ley reconoce que en "los regímenes de asignación no se puede garantizar la existencia de los recursos asignados", es decir, que desde ahora no importa si hay peces en el mar para otorgar permisos de pesca, porque sin ellos, igual hay negocio.

Espalda al mar

En el caso de la sardina común y la anchoveta, sus poblaciones son costeras y vulnerables a cambios que puedan ocurrir en estos ambientes: una alza de temperatura, la falta de oxígeno o la contaminación, son factores que pueden gatillar la mortalidad de éstas. No obstante, en la nueva Ley de Pesca, no se estableció ningún control sobre la ocurrencia de estas situaciones. Las celulosas, las termoeléctricas y las industrias contaminantes, en general, siguen botando al mar sus desechos tóxicos como cuando entraron en funcionamiento.

La sardina común y la anchoveta, son la base de la cadena trófica de una serie de especies mayores, por lo que sin ella se coarta el desarrollo de otras especies. Por otra parte, estos peces contienen altas cantidades de Omega 3 que es un ácido que se forma en las algas que consumen éstos y se acumula principalmente en su tejido adiposo. Su incidencia en la salud de las personas es vital, pues está involucrado en el desarrollo y vitalidad de las funciones cerebrales y de la retina de los fetos, neonatos y adultos; ayuda a la prevención de enfermedades vinculadas al sistema cardiovascular; contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, entre otras cosas.

Las razones para impulsar una política de recuperación de la sardina común y la anchoveta no han sido consideradas por quienes han tomado las decisiones en el ámbito pesquero. Y, por su parte, la población en general no se ha involucrado en intentos por impulsarla. Hay quienes señalan que, a pesar de todo, "Chile ha vivido de espalda al mar".

La desvinculación que se experimenta con lo que se supone está bajo la soberanía popular, no sólo involucra al mar y su ecosistema, sino que a numerosos campos de la vida. Grotescamente, mientras la industria pesquera piensa en hacer negocios sin que necesariamente hayan peces en el mar, las tripulaciones pesqueras que capturaban sardina y anchoveta, demandan al Estado que los convierta en trabajadores mineros.

La renuncia a recuperar los ecosistemas marinos, denuncia el afincamiento de una cultura y una economía que empieza y termina en la explotación del ecosistema y la extracción de lo que pueda transformarse rápidamente en dinero. La pregunta que surge al experimentar su agotamiento, pareciera que sólo se responde bajo el esquema legado por quienes lo han provocado.

Mala Pesca, el mejor reconocimiento es ser prohibido

El 5 de octubre del año pasado se estrenó en Concepción el documental "Mala Pesca: La depredación pesquera en Chile", realizado por Resumen y la revista El Radical Libre. El objetivo de esta realización fue acercar el problema de la pesca y del estado de las poblaciones de peces a nivel internacional y fundamentalmente en la franja marítima nacional.

Por parte de quienes tienen un vínculo directo con la pesca y en esos momentos se oponían activamente a la aprobación de la actual Ley de Pesca, llamada "ley Longueira", se valoró como una herramienta informativa. Para el público en general, el material se calificó en general como develador de situaciones ocultas por la desinformación masificada por los medios de propaganda empresariales. Por parte de estos medios, la valoración que hicieron del material fue escueta, aunque no por eso, tajante.

Los realizadores de Mala Pesca, acudieron a Canal 9 Bío Bío Televisión, TVU (Canal de la Universidad de Concepción) y enviaron la dirección de Youtube, bajo la cual se aloja el documental, a una serie de medios electrónicos nacionales para que pudieran reproducirlo. La respuesta fue el silencio o bien la argumentación de que contradecía su orientación editorial.

Recientemente, los realizadores recibieron un llamado de Gustavo Viveros, que se desempeñaba como subdirector de la Biblioteca Viva del Mall Mirador Biobío, convocándolos a participar en la exhibición de "Mala Pesca" en el lugar. Gustavo señala que "habíamos planificado como temática central para la cartelera de mayo "mes del mar", aliándonos con un grupo de investigadores marinos que nos apoyarían con un ciclo de charlas en torno al mar, la flora y fauna y el calentamiento global. Es en este contexto que pensé la posibilidad y congruencia de exhibir el documental e invitar a sus realizadores a participar del ciclo de charlas, contribuyendo al debate local-regional y a la difusión de informaciones que no se encuentran ni en el periódico ni en la tele".

Por disposición administrativa de la Fundación, todas las Bibliotecas debemos informar la cartelera del mes siguiente... al día de haber enviado mi cartelera recibo la noticia de que debemos sacar de la futura cartelera el documental y la charla asociada, aduciendo: "que es un documental que incita al odio, marcadamente político y parcial". Frente a mi resistencia a bajarlo, adujeron que afectaba a los patrocinantes del Programa de Biblioteca Viva. A la semana presenté mi renuncia, pues ante las diferencias éticas con la dirección de la Fundación prefería dar un paso al costado", concluye Gustavo.

"Mala Pesca" sigue alojado en Youtube, sumando miles de reproducciones.

por Patricio Villa / Resumen.cl


Fuente: