El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas.
Paul Greenberg
28 de enero de 2019
Editorial Pesca febrero 2019
La gestión de los recursos pesqueros tiene que hacerse
sobre la base de información técnica y científica adecuada. Promocionar el
consumo de productos pesqueros es beneficioso dentro del concepto de seguridad
alimentaria; pero estimular o incentivar la actividad extractiva sin saber
certeramente si el ecosistema marino de Humboldt y los ríos, lagos y lagunas
peruanas admiten mayor esfuerzo pesquero, se convierte en una promoción
irresponsable.
No solamente para ejecutar programas de incentivos es
preciso conocer los límites sanos de extracción de los hábitats de los recursos
pesqueros, sino también para efectos de su regulación. La fijación de cuotas o
límites a la extracción de todos los recursos, así como su administración, necesita investigación adecuada y que sea
pública.
En este sentido la información científica disponible por
la comunidad pesquera peruana ¿es suficiente? La data actualmente existente y
proporcionada por el ente científico ¿permite realmente regular la extracción
debidamente?
El establecimiento de cuotas individuales de pesca para
la anchoveta y la merluza fue facilitado debido a que ambos recursos habían
sido exhaustivamente estudiados por años y se tenía abundante información sobre
los mismos, así como una data precisa sobre el tamaño de la flota pesquera
dedicada a su extracción.
Algo similar podría decirse del jurel y caballa; pero ¿es
la misma situación con los demás recursos donde la dimensión de la flota no es
muy precisa y además existe un alto componente de informalidad?
El discurso político no es suficiente. Para ir hacia la
sostenibilidad se necesita información científica sólida, no solamente de la
anchoveta, sino de todos los recursos. Para obtenerla es necesario hacer
investigación.
No se puede gobernar, administrar ni ordenar lo que no se
conoce. Mientras no conozcamos a profundidad nuestros recursos pesqueros, sus
biomasas, los límites máximos de extracción de cada recurso, y sus períodos de
desove para fijar vedas, el ordenamiento seguirá siendo un componente más de
declaraciones líricas en los discursos políticos.
Un país sin visión del largo plazo, sin objetivos que se
respeten de un gobierno al siguiente, solo creará agendas de corto plazo sin
garantía alguna de continuidad ni éxito. Pensar en la conveniencia del momento,
relegando la necesidad e importancia del planeamiento integral y de largo plazo
es lo que está dañando a la República y a su pesquería desde hace mucho tiempo.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes,
que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de
contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas
publicadas.
Siendo
la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, la
Revista Pesca pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento
individual. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita
para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre
su temática.
Los invito
cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca correspondiente a FEBRERO
2019 y a compartirla dentro de sus círculos y redes sociales.