El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas.
Paul Greenberg
31 de diciembre de 2017
El jurel en el Pacifico Sur y el Peru
En 2016 PRODUCE estableció un
marco de lineamientos para asignar la cuota de captura del jurel de altamar,
asignada por la OROP P-S, de manera supletoria o complementaria a la flota
nacional. En 2017 se modificaron dichos lineamientos, a fin de que Perú pueda
aprovechar su cuota de jurel en altamar dentro de su jurisdicción, en la medida
que luego de varios años no hubo esfuerzo pesquero peruano en el área descrita.
Se dice que es mejor que el Perú esté dentro de la
OROP-PS que no estarlo, ya que no estar presente en dicha organización con voz
y voto, por su posición geográfica, es
perjudicar al país en las proyecciones de largo plazo con respecto no sólo al
jurel, sino a otros recursos transzonales, como la pota.
Dado que la flota nacional decide pescar sólo en aguas
nacionales, el Estado habría encontrado como mecanismo de aprovechamiento de los
recursos pesqueros que se encuentren más allá de las 200 millas, específicamente
en el caso de del Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur,
acudir a embarcaciones de bandera extranjera.
Si a la flota nacional no le interesa participar y el
Estado no encuentra mecanismos eficaces para incentivarlos, ¿cuál es el
beneficio práctico, más allá del diplomático, geopolítico o geoestratégico de
insistir en pertenecer a dicha organización?
En términos reales, ¿qué gana el Perú con eso? ¿Derechos
de Pesca? Si está cobrándolos, deberíamos saber cuánto estamos cobrando y
cuánto nos cuesta pertenecer a la OROP en términos de viajes y cuota anual por
la membresía. De pronto la relación beneficio costo sale negativa para el país.
¿Qué hace falta para que el empresario peruano realice
esfuerzo pesquero sobre el jurel en la jurisdicción de la OROP-PS y no debamos
recurrir a extranjeros?
El tema de fondo es que no existe una visión de la
pesquería para el Perú ni una Política de Estado para el sector, como afirma
habitualmente la revista Pesca. De lo contrario, si tuviésemos idea de lo que
queremos como país, tendríamos un marco promotor que incentive eficazmente a embarcaciones
de bandera peruana a operar en toda la jurisdicción de la OROP del Pacífico Sur
y en el triángulo del Sur, donde tampoco hay información, visible por lo menos,
de actividad extractiva. Este es el conocido Triángulo que el Perú obtuvo luego
del fallo de la Haya en relación a nuestra frontera marítima con Chile. Tampoco
hay mucho interés por la captura de atún al punto de que se estableció un
procedimiento de fletamiento de la cuota, es decir que alquilamos una parte o
toda nuestra cuota obtenida luego de arduas negociaciones en el marco de la
CIAT.
Si el sector privado no está operando en las áreas
descritas, debe existir un razonable motivo o una causa que les impide hacerlo.
Estas razones no están, aparentemente, debidamente atendidas por la autoridad
de pesquería en la medida que los resultados son evidentes: No hay presencia
peruana en estas zonas. Y si la hay, no lo sabemos por ausencia de comunicación
desde el Gobierno sobre estos temas.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes,
que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de
contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas
publicadas.
Siendo
la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común,
pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada
del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato
digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector
pesquero y mantenerse informado sobre su temática.
Para
mantenerse informado los invito a formar parte del grupo Pesca y Mar, en
Facebook, que además transcribe información periódica de relevancia para el
sector pesquero.
Los invito
cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca correspondiente a ENERO 2018
y a compartirla dentro de sus círculos y redes sociales.
En formato
revista en el siguiente link:
1 de diciembre de 2017
Fondepes y la pesca artesanal
El pliego 59, Fondo Nacional de
Desarrollo Pesquero ha ejecutado al 30 de noviembre, el 54.7% de su presupuesto
destinado al fortalecimiento de la pesca artesanal en infraestructura pesquera.
Le falta ejecutar la suma de S/42,545,045 estando a 30 días del cierre del año.
La ejecución de más de 43
millones anunciada para 2018 en esta nota puede ser complicada, sobre todo
porque según fuentes periodísticas de fecha 27 de noviembre del 2017, se
resuelve Declarar la Nulidad del Otorgamiento de la Buena Pro del procedimiento
de selección de la Licitación Pública Nº 003-2017-FONDEPES, destinada a la
ejecución de la Obra “Mejoramiento de Servicios del Desembarcadero Pesquero
Artesanal de Ilo”, o sea que regresa al momento previo anterior al otorgamiento
de la Buena Pro, a cargo del Comité de Selección. Lo que significa, obviamente
menor posibilidad de gasto. Este DPA tiene un presupuesto de 5,978,321 de los
cuales se ha devengado 386,822 a la fecha.
En el siguiente cuadro se puede apreciar la ejecución del gasto presupuestal al 30 de noviembre y el nivel de avance de cada uno de los proyectos de inversión que se viene realizando.
28 de noviembre de 2017
El tema central en la pesquería peruana
El tema central en la pesca
peruana y la información que se maneja en los medios, gira principalmente
alrededor del PBI y el comercio exterior: exportar e importar. Omite el mercado
nacional y toda su problemática y necesidades.
Tenemos un Ministerio de Comercio Exterior y una
Asociación de Exportadores. Pero no tenemos una Institución que vele por el
mercado interno, que equilibre la oferta de productos pesqueros y se preocupe
por las mayorías nacionales más necesitadas de proteína.
El Perú necesita una pesquería que produzca, en primer
lugar, alimentos variados sanos y accesibles para nuestra población y después
para el mercado externo.
Para ello es necesario que la sociedad peruana preste
atención a la explotación de los recursos pesqueros, a fin de intervenir y
demandar su justa participación en los beneficios procedentes de la actividad
de pesquera.
Se necesita fomentar, mediante la educación, una
auténtica conciencia de cultura pesquera y de sostenibilidad ambiental.
Es deber del Estado prestar preferente atención al
desarrollo de un modelo educativo o informativo que tenga como principal
público objetivo no solamente a las comunidades de pescadores, sino a las
poblaciones costeras, lacustres y fluviales. Este modelo debe proporcionar a la
población la información necesaria para conocer los procesos que ocurren en el
mar, ríos, lagos y lagunas, en relación con los productos hidrobiológicos que
albergan.
Ello permitiría que los ciudadanos peruanos, legítimos
propietarios de los recursos hidrobiológicos, conozcamos por lo menos, la
información básica sobre ellos, sobre las medidas que debemos adoptar para
asegurar su sostenibilidad y la protección del ambiente y también para conocer
hacia que poblaciones y mercados se están dirigiendo nuestros productos
pesqueros.
El interés nacional, entendido como la defensa del bien
común y del bienestar de las mayorías, impone:
1.
Disponer de políticas que puedan proteger los recursos
pesqueros para las generaciones futuras.
2.
Una adecuada participación en las ganancias que obtienen
quienes se ven beneficiados por la concesión de explotación de un bien común, que
es patrimonio de toda la Nación.
3.
Disponer de información que nos permita saber cómo es que
estos recursos son explotados, por quiénes y qué es lo que recibimos a cambio
de esa concesión que el Estado, en nuestra representación, otorga a determinadas
empresas o personas naturales.
4.
Disponer de políticas que prioricen la alimentación de
los peruanos, en especial de las poblaciones vulnerables con carencias de
proteína.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes,
que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de
contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas
publicadas.
Siendo
la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común,
pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada
del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato
digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector
pesquero y mantenerse informado sobre su temática.
Para
mantenerse informado los invito a formar parte del grupo Pesca y Mar, en
Facebook, que además transcribe información periódica de relevancia para el
sector pesquero.
Los invito
cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca correspondiente a DICIEMBRE
2017 y a compartirla dentro de sus círculos y redes sociales.
29 de octubre de 2017
Consenso en la pesca y visión de largo plazo en Perú
Es importante saber que, en el
ejercicio del poder, la aplicación de
políticas de Estado y/o de gobierno, deben ser ejecutadas por una administración cuyos miembros rotan
constantemente y que incorpora funcionarios, muchas veces, poco conocedores del
tema para el cual son designados. Se agrava la situación con el poco tiempo que
duran en la función. Llegan nuevos funcionarios e incorporan personal nuevo. Se
van y esas personas que llevaron también son reemplazadas por el nuevo jefe. No
solo cambian personas, sino que generalmente también se cambia la agenda,
exista o no un PESEM aprobado y vigente.
Entre el 2006 y el 2017 ha habido 12 ministros y 10
viceministros. Cada uno de ellos ha introducido cambios de personal y de
agenda. Las consecuencias son la ausencia de continuidad en las políticas del
sector.
Es una situación inevitable en la medida que las
decisiones políticas, en un sistema democrático, se sustentan en el derecho
concedido en el acto electoral por el pueblo a las autoridades elegidas. Este
derecho les permite designar a los funcionarios responsables para administrar
el país, teóricamente, en beneficio de las mayorías. Todo es legal, aunque no necesariamente es lo
debido y lo conveniente para el país.
Es necesario que el Estado intervenga en la explotación
de recursos naturales, no solo para asegurar su sostenibilidad, sino para
priorizar la atención al mercado nacional en el caso de los recursos
hidrobiológicos. Tiene que ser actor en un sector en el que se trabaja con
activos cuya propiedad es de toda la Nación, como es el caso de los peces,
crustáceos y moluscos.
El equilibrio necesario para la administración y gestión
de la pesca requiere de un consenso y una participación de los principales actores.
Hoy día solamente la industria pesquera a través de sus dos principales
gremios, la SNP y la SNI, tiene una presencia importante y fuerte, que es
visible en los medios de comunicación. Ambas son dialogantes con el Estado en
defensa de sus intereses, precisamente por la falta de políticas de Estado, lo
que genera altas probabilidades de cambios frecuentes de funcionarios y de
agenda. Pero también aportan a la gobernanza del sector.
Sin embargo para que la ecuación esté completa hace falta
la presencia del mismo nivel por parte de la Pesca Artesanal, la Academia y la
Ciudadanía.
Esta última, como propietaria del recurso pesquero y como
beneficiaria de la actividad pesquera, bien podría estar representada por la
Defensoría del Pueblo. A la fecha, el ciudadano peruano es el gran ausente en la
toma de decisiones y el manejo de sus recursos naturales. Los recursos
pesqueros son de todos los peruanos y debieran ser para todos ellos. No pueden,
por tanto, estar ausentes en la toma de
decisiones sobre la administración de los mismos.
La Pesca artesanal, atomizada y dispersa, requiere de un
gran esfuerzo para unificarse y designar un representante que se siente en la
mesa al mismo nivel y visibilidad que sus pares de la industria pesquera,
defendiendo sus intereses y aportando a la gobernanza también.
La Academia tiene que ser la contraparte de la ciencia
oficial que es manejada por el Estado a través de su ente científico.
Una suerte de “Directorio” o “Consejo”, conformado de
esta manera, no solo legitimaría el manejo pesquero, sino que lo democratizaría
y le daría permanencia y visión de largo plazo.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes,
que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de
contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas
publicadas.
Siendo
la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común,
pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada
del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato
digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector
pesquero y mantenerse informado sobre su temática.
Para
mantenerse informado los invito a formar parte del grupo Pesca y Mar, en
Facebook, que además transcribe información periódica de relevancia para el
sector pesquero.
Los invito
cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca correspondiente a NOVIEMBRE
2017 y a compartirla dentro de sus círculos y redes sociales.
En formato
revista en el siguiente link:
1 de octubre de 2017
Revista Pesca octubre 2017: editorial pesca artesanal
La intención de actuar sobre la
pesca artesanal para fortalecerla, es una constante de larga data que se repite
gobierno tras gobierno, año tras año. Pero sin evaluar que las competencias de
los Gobiernos Regionales y el Ministerio de la Producción aún se mantienen en
un estado poco claro y escasamente evaluado, la voluntad de introducir mejoras
se debilita. Hay competencias no transferidas aún y hay desembarcaderos
pesqueros que no han sido entregados a los GOREs.
Para desarrollar efectivamente acciones que conduzcan a
mejorar la pesca artesanal, la primera cosa por hacer debiera ser evaluar las
ventajas, desventajas, conveniencias, fortalezas y debilidades de mantener un
sistema administrativo y regulatorio en cual coexisten dos niveles de
autoridad: el gobierno central y el gobierno regional. Sobre todo porque cada
gobierno regional tiene su propia realidad y problemática y porque las
embarcaciones pueden desplazarse de una región a otra.
Se debe analizar qué funciones y competencias han sido
trasladadas a los gobiernos regionales y cuáles permanecen en Produce, a la
fecha; pero también debe evaluarse los resultados de las transferencias de
competencias ya efectuadas y su impacto sobre el sector artesanal en términos prácticos
y reales.
La problemática de la pesca artesanal y de la
alimentación nacional están indiscutiblemente ligadas y merecen la mejor
atención posible debido a las necesidades alimentarias de la población.
Considerando que es posible anticipar que los tiempos
inmediatos que se vislumbran se presentan, aparentemente calmados y libres de
conflictos con la industria, sería el momento de concentrar esfuerzos en
abordar debidamente la problemática de la pesca artesanal.
La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas
del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de
diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo,
con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la
lectura de las notas publicadas.
Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el
ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento
individual derivada del análisis de los
artículos.
Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es
gratuita para quien desee conocer el sector
pesquero y mantenerse informado sobre su temática.
En octubre de 2017 cumple 57 años desde su creación en 1960 por el
Ingeniero Alejandro Bermejo y su esposa Gladys Elsa Esparza, siendo la
publicación especializada más antigua y prestigiosa de la pesquería del Perú.
Renovada al día de hoy, mantiene la línea analítica e informativa diseñada por
nuestro fundador.
Para mantenerse informado los invito a formar parte del grupo Pesca y
Mar, en Facebook, que además transcribe información periódica de relevancia
para el sector pesquero.
Los invito cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca
correspondiente a OCTUBRE 2017 y a compartirla dentro de sus círculos y redes
sociales.
En formato
revista en el siguiente link:
1 de septiembre de 2017
Editorial Revista Pesca septiembre 2017
El PESEM 2017-2021, recientemente
aprobado, no menciona acciones concretas
en cuanto a la pesca industrial, porque probablemente se haya considerado que
ya no son tan prioritarias como prestar preferente atención a la pesca artesanal,
consumo interno y acuicultura. Existen muchas acciones por ejecutar y problemas
por atender; pero todos ellos podrían enmarcarse dentro del objetivo 3:
“mejorar la cadena de valor de los productos hidrobiológicos”. Aun cuando el
título no define muy bien las acciones estratégicas consignadas, es importante
no confundir el título del objetivo estratégico con las acciones estratégicas.
Que las cosas funcionen o no, es
un tema de voluntad y eficiencia de los funcionarios responsables de ejecutar
los planes. Lo destacable es que el marco conceptual y teórico sobre el cual se
basarán los Planes Operativos del sector y sus presupuestos, a partir de ahora,
para este gobierno por lo menos, son más apropiados que lo que se hizo en
diciembre de 2015.
La actividad industrial de
extracción y procesamiento pesqueros no es la misma de hace diez años. Ha
alcanzado un importante nivel de ordenamiento, regulación y administración.
Probablemente la normatividad vigente aún es perfectible; pero no se puede
negar que es notoriamente superior a lo existente antes de 2008.
Por otro lado, algo está pasando.
Algo está germinando en las mentes de las nuevas generaciones del Perú, que
poco a poco vienen mostrando mayor interés por la pesca y el ambiente, sobre
todo a través de las redes sociales. La participación ciudadana se incrementa y
eso es algo que deberá cambiar la estructura del sector pesquero en los años
por venir. Falta que se incorpore a la ciudadanía a la mesa de discusiones y
toma de decisiones en su calidad de propietaria del recurso pesquero y
consumidor final del producto pesquero. Hasta ahora viene siendo excluida,
olvidando que toda la industria existe en función de un consumidor el cual
tiene derecho a la participación.
La industria pesquera de CHI y la
de CHD son componentes importantes del PBI. Eso es una realidad, por lo
cual no deberían ser objetos de
confrontación. El sector ha perdido mucho tiempo en enfrentamientos estériles
que no han dado resultados positivos para nadie, por lo cual se debe evolucionar
hacia la búsqueda armónica de consensos.
Lo que deberá hacer la industria
es ubicarse en una justa dimensión de contribución a la Nación, legítima
propietaria de los recursos naturales. Deberá basarse en un enfoque
ecosistémico. Deberá ser una industria limpia que no contamine perjudicando la
calidad de vida del poblador costero y seguirá existiendo, dentro de una justa
y adecuada dimensión.
Las poblaciones costeras deberán
organizarse y contribuir al esfuerzo. Su bienestar y el de las futuras
generaciones dependen de lo que hagan o dejen de hacer hoy en defensa de su
calidad de vida, de su sustento, y de la primacía de la realidad. Una realidad
que reclama el diseño de una Política de Estado integral, coherente y de
largo plazo.
Es necesario un escenario sin
conflictos entre la industria y el Estado que permita prestar atención a temas
pendientes. Dentro de ello no cabe ninguna duda de que se encuentra la
problemática de la pesca artesanal, de la acuicultura y de la alimentación
nacional, como prioritarios.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información, ideas y opiniones obtenidas de
fuentes diversas, que tienen por objeto exponer la problemática de la pesca en
el Perú y el mundo.
Los invito cordialmente a leer la edición de
la Revista Pesca correspondiente a SETIEMBRE 2017 y a compartirla dentro de sus
círculos y redes sociales.
31 de julio de 2017
Revista Pesca agosto 2017:contra la desnutricion y anemia infantil
El 10 de febrero de 2017, el Poder Ejecutivo y los
gobiernos regionales suscribieron el
Pacto Nacional contra la anemia y la desnutrición crónica infantil. En el
Pacto, el Gobierno central se fija la meta de reducir los indicadores de anemia
y desnutrición crónica infantil que son altos en varias regiones. Por ejemplo,
en el caso de la anemia infantil, que registra una tasa de 43.5 por ciento la
meta es reducirla a 19 por ciento al finalizar la actual gestión. En este
contexto el MINSA y el MIDIS tienen planes para actuar con miras a la
consecución de estos objetivos.
En el caso del MIDIS, el “Plan Sectorial para contribuir
con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Anemia en niñas y
niños menores de 36 meses, 2017-2021” fue aprobado con la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 112-2017-MIDIS.
En el caso de Salud, la RM 249-2017-MINSA, del Ministerio
de Salud, aprueba el Documento Técnico Plan Nacional para la Reducción y
Control de la anemia materno infantil y la desnutrición crónica infantil en el
Perú 2017-2021.
La importancia del asunto amerita que las entidades con
posibilidades de contribuir con estos planes se integren y se articulen
estrategias conjuntas de corto, mediano y largo plazo. En este escenario, el
empleo de la anchoveta y la pota se presentan como alimentos que pueden ser
utilizados para alcanzar estos objetivos, si es que se reformulan algunos
programas o se crean nuevos que permitan
contribuir con la alimentación nacional.
El mercado no puede resolver el problema. Hay una imposibilidad
para acceder a los alimentos por parte de amplios sectores de la población que
no pueden pagar los precios actuales y que no son objetivo de ventas tampoco.
El empresario privado optará siempre por vender sus productos con mayor valor
agregado al mejor precio y al mejor postor, con legítimo criterio comercial. En
esa lógica de pensamiento siempre encontrará en la exportación un mercado
dispuesto a pagar caro por alimentos o materia prima para producir alimentos
gourmet que satisfagan no necesariamente el hambre sino exigencias
gastronómicas. La consecuencia es que el ciudadano pobre que requiere proteína
barata y no gourmet, tenderá a ser excluido de esa lógica de mercado.
De allí la necesidad de que el Estado preste atención al
mercado nacional a través de programas sociales, en aquellos lugares que sean
debidamente identificados por el Sistema Nacional de Focalización de Hogares.
Las ventanas de oportunidades que se abren para la creación de microempresas y
de puestos de trabajo, que pueden ser apoyadas con programas de innovación, son
abundantes y contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria nacional. Sobre
todo, dadas las expectativas de recuperación y crecimiento que se anuncian para
el sector pesquero en 2017, que vendrían a compensar los últimos años no tan
buenos que ha tenido el sector debido a múltiples circunstancias.
La bonanza debe trasladarse a la población nacional,
sobre todo a la más necesitada.
No podemos seguir teniendo niños hambrientos nadando en
un mar de proteína abundante.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información, ideas y opiniones obtenidas de
fuentes diversas, que tienen por objeto exponer la problemática de la pesca en
el Perú y el mundo.
Los invito cordialmente a leer la edición de la Revista
Pesca correspondiente a AGOSTO 2017 y a compartirla dentro de sus círculos y
redes sociales.
En formato revista en el siguiente link:
https://www.yumpu.com/es/document/view/59198244/revista-pesca-agosto-201714 de julio de 2017
¿ES LA DEMOCRACIA LA MEJOR FORMA DE GOBIERNO?
¿Es la democracia la mejor forma de gobierno, en
tanto que desde su invención hasta la fecha no resuelve los problemas de la
especie humana?
¿O es que el problema no está en la forma de gobierno,
sino en la naturaleza de los humanos?
Los griegos fueron los inventores de la democracia
y de casi todas las instituciones que hasta hoy funcionan en el mundo
occidental. Grecia y Roma, en especial, son los elementos básicos de nuestra
cultura.
Respecto al poder y a la forma de conducir el
Estado, los griegos tuvieron todas las formas de gobierno. La monarquía (el
gobierno de un solo hombre), la tiranía (un gobierno de facto instalado por la
fuerza), la dictadura ( régimen legal encargado por lo regular a un militar
para el resguardo de la polis mientras dure la amenaza), la gerontocracia ( el
gobierno de los ancianos), la plutocracia (el gobierno de los ricos), la
oligarquía (el gobierno de unos pocos) y la democracia (el gobierno del
pueblo).
Sin embargo, también experimentaron la degradación
de la democracia, en un régimen político que se denominó la “oclocracia” (el
gobierno de la muchedumbre), lo que traducido a lenguaje contemporáneo, sería
algo así como el gobierno de la gente de la calle, o sea, un régimen en el cual
se constata el debilitamiento del liderazgo político, teniendo estos que
recoger las sugerencias del populacho para mantenerse en el poder.
“Etimológicamente, la
democracia es el gobierno del pueblo, y la oclocracia es el gobierno de los
insipientes, o como mejor se le quiera llamar ahora al conjunto de esas muchas
personas que en los asuntos públicos o políticos andan confusos o desordenados de
cabeza, escasos de razón, flojos en la forma de discurrir o débiles en la
capacidad de juicio.
Siendo obvio que ni
el pueblo ni los insipientes han gobernado nunca, ni podrán gobernar jamás,
porque, como diría Rousseau, va contra la naturaleza de las cosas que sean los
más los que gobiernen y los menos los gobernados, lo que con la expresión
``gobierno del pueblo'' se quiere significar es que el gobierno está apoyado,
respaldado y legitimado por el pueblo, de la misma manera que con la expresión
``gobierno de los insipientes'' lo que significa es que es entre éstos, de
manera expresa, entre quienes el gobierno, o los que aspiran a gobernar, buscan
el apoyo, el respaldo o la legitimación”.
“El término
insipiente: se dice de una persona o individuo el falto o carente de
erudición, sabiduría, formación, educación y también la especialidad, rama o
ciencia. Carente de razonamiento o juicio, puede aludir a un insensato o
imprudente. Se puede emplear como sustantivo. Etimología: Este vocablo
etimológicamente viene del latín “insipiens”; formado del prefijo “in”
privación o negación y del latín “săpĭens” que significa sabio, conocedor e
inteligente”
A lo largo de la historia de la humanidad y en
casi todos los países, pasando por diversas formas de institucionalidad en la
conducción de la política, la economía y la administración nacionales, el principal
denominador común que se observa es la corrupción. Otro es la violencia, tanto
desde el Estado como desde la sociedad misma.
Las grandes reformas, los cambios de sistemas de gobierno
y económicos, han nacido de rebeliones violentas, a veces sangrientas y
generalmente originadas por la corrupción, la ambición y la miseria moral de un
puñado de hombres que detentaban el poder de turno o aspiraban a alcanzarlo. Siempre
ha habido grupos de hombres que han manipulado a las mayorías para utilizarlas;
pero también es cierto que las masas se han dejado manipular siempre.
No hay corrupto sin corruptor y no hay gobernante
sin gobernados. Lo curioso es que tal vez exista en la mayoría de humanos, algo
así como una antiquísima tendencia natural a la sumisión y una necesidad
genética de tener líderes. Alguien que piense en lugar de nosotros, nos diga
qué hacer, nos proporcione alimento y seguridad, nos defienda la vida y el
cuerpo, la mujer y el hijo, los enfermos y los débiles contra animales salvajes
y salteadores, es decir contra los enemigos, bien sea reales o inventados.
Pero también hay una minoría de humanos, que por
alguna razón desarrollan capacidades de liderazgo, que convierten en un lindo
negocio este instinto primitivo, que no carece de derechos y pretenden ser los jefes
y conductores de esas mayorías carentes de voluntad o capacidad para
autogobernarse.
Estas dos clases de humanos vienen existiendo
desde los orígenes de la civilización alternando entre los “líderes”, tan solo
las formas de dominación; pero en esencia nada ha cambiado. Para los hambrientos
y los pobres del mundo no existe mucha diferencia entre un rey y un presidente,
en términos reales. ¿La libertad es la diferencia entre un sistema de gobierno
y otro? ¿Cómo puede ser diferente un humano hambriento y pobre con libertad,
que otro sin libertad? La libertad no se come.
Si el problema no se encuentra en la propia
naturaleza humana, en su composición genética, estamos entonces frente a una
situación que muestra que aún no se ha descubierto o instaurado la forma
correcta de gobierno para las sociedades de humanos.
¿O es que somos una
especie ingobernable y sin remedio?
Las soluciones que son necesarias para modificar
el estatus, no deben pasar solamente por tratar de remediar desastres ya
causados, sino por evitar que estos sucedan. No pasan por nuevas elecciones
para tener nuevos gobernantes que repiten las mismas recetas y los mismos
vicios y defectos.
El tema de fondo en un sistema democrático es que
la libertad, que es intrínseca al mismo, crea a una clase política que resulta,
generalmente, incapaz o indigna para dirigirlo. Convierte a la política, a la
economía y al sistema de gobierno, en un botín el cual se adquiere mediante una
guerra por alcanzarlo, que podemos llamar campaña electoral, en la que todo
vale para asegurarse ventajas que resuelvan sus propios problemas y satisfagan
sus propios intereses.
En esta ecuación poco o nada tienen que ver las
poblaciones y las mayorías para quienes supuestamente gobiernan y por quienes
teóricamente pelearon. Los ciudadanos son el carburante, el combustible, los
animales de tiro. No constituyen un fin en sí mismo sino que son el medio para que
los menos obtengan el poder, que generosa y absurdamente lo entregan a quienes
se convertirán en sus amos y explotadores.
Se ha explotado y utilizado a las mayorías mintiéndoles
con planes de gobierno que generalmente se incumplen, a cambio de sus votos que
los convierten en gobernantes legítimos. El idealismo de esos electores siempre
ha sido objeto de burla. Se nos hacen promesas,
en primer lugar para convencernos, después para vivir sometidos, luego
simplemente para vivir. Con las lágrimas
y la desesperación de las mayorías de ciudadanos, han abonado su sed de
triunfo, sus apetencias de poder y su ambición, un puñado de hombres.
El sistema se protege a sí mismo. Un gobernante
incapaz o corrupto; pero democráticamente elegido, no puede ser removido sino
hasta las próximas elecciones, a menos que se quebrante el sistema. Y es que
las autoridades juran servir fielmente al país ante Dios y la Patria, y si no
lo hiciesen así, Dios y la Patria deben
demandárselo. Pero el problema es que ni Dios ni la Patria formulan demanda
alguna ante ninguna Corte.
La democracia degenera, tiende a la oclocracia.
Ocurre, sin embargo, que el hombre no es
susceptible de ser gravado y manejado a capricho, no puede soportarlo todo indefinidamente:
las matanzas, las guerras, los políticos, los burócratas, el deterioro de la
calidad de vida, la corrupción, el liberalismo, el saqueo de sus recursos.
Es entonces cuando una civilización alcanza ese
punto, cuando el hombre escapa a los
políticos, a los gobernantes, a los burócratas, para retornar a la anarquía
original con la esperanza de recomenzar la búsqueda de la sociedad perfecta.
El problema es que si la raíz de todos estos males
está en su propia naturaleza, no hay salida. Es así como, sin o con violencia,
finaliza su existencia una civilización, porque las jerarquías de gobernantes,
de políticos y burócratas abusan demasiado del hombre.
En todo caso nuestra civilización alcanza su punto
crítico. Nuestros mejores pensadores deben inventar una nueva forma de
gobierno, mientras aún sea posible.
Marcos Kisner Bueno
12 de julio de 2017
¿Hacia donde va la pesquería en el Perú?
La pesquería está conceptuada como factor
de crecimiento del PBI vía exportación, negándonos a aceptar que primero debe
ser fuente de alimentación nacional. Se requiere privilegiar la alimentación de
la población nacional por encima de todo. Se necesita colocar el interés
nacional por encima de los intereses de parte. Lo que no significa que exportar
sea malo o indebido, sino que el mercado nacional merece igualdad de
condiciones, ya que a la fecha está en desventaja con el mercado externo que,
en el caso de los productos de consumo humano directo, recibe subsidios e
incentivos mientras que el peruano no tiene ningún estímulo.
Existe preocupación por los problemas
asociados a la sostenibilidad, al incremento de las capturas en relación a las
capacidades de renovación y sostenimiento de los recursos, al impacto sobre el
ecosistema, a la alimentación nacional y a los costos medioambientales
vinculados con una explotación que puede volverse más intensiva.
Ello requiere de una adecuada
preservación de los recursos pesqueros, del ecosistema y del ambiente, de tal forma que se
garanticen alimentos para toda la población del país en forma prioritaria. De
allí la necesidad de establecer, por parte del Estado la regulación y, más aun, su participación
concreta como actor económico en un área en la que se trabaja con activos cuya propiedad
es de todos los ciudadanos del país.
El índice de desnutrición de nuestro
país nos obliga a utilizar los recursos hidrobiológicos para que nos proporcionen
alimentos. Estos recursos, además de representar un insumo importante para la
alimentación, que reduzca la desnutrición y la anemia infantil, constituyen una
reserva estratégica que en el mediano plazo pueden colocar al Perú en una
posición ventajosa en términos de abastecedor mundial de alimentos.
Se ha aceptado como definición de
desarrollo sostenible aquel progreso que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades. Por tanto, tiene que haber límites al crecimiento debido al
agotamiento de recursos hidrobiológicos, lo que se evidencia en especial en los
capturados por la pesca artesanal, que cada vez tiene mayores dificultades en
encontrar cardúmenes que antes se hallaban más fácilmente a su alcance y que
cada vez se aprecian en menores tallas y volúmenes.
En la actividad extractiva, medio en el
cual nadie puede controlar efectivamente el cumplimiento de las normas, la
mejor garantía se su cumplimiento es que los actores del sector asuman
conciencia de que detrás de la regulación hay una necesidad. En consecuencia, la
educación y el cambio o introducción de un modelo educativo para el sector se
torna cada vez más un imperativo y una urgencia.
La educación para el sector pesquero
debe ir más allá del mero entrenamiento técnico para los pescadores y
tripulaciones. Debe ampliar su radio de acción a todos los trabajadores de la
industria pesquera en tierra, a todas las comunidades de pescadores marítimos y
continentales y difundir información a las poblaciones costeras y aledañas a
ríos y lagos. Debe trascender lo tradicional y educar en temas de protección al
ambiente y a las poblaciones ícticas, debe incursionar en temas que tengan por
objeto crear conciencia sobre la necesidad y responsabilidad compartida de
proteger los ecosistemas y el futuro de los peces como elemento clave para
garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, base de un educación
imprescindible para alcanzar un alto nivel de desarrollo. Debe estimular la
creación de micro empresas formales que abastezcan al mercado nacional.
Si aspiramos a la
soberanía y seguridad alimentarias se necesita una pesquería que produzca, en
primer lugar, alimentos variados, sanos y accesibles para la población peruana
y, en segundo lugar, para las oportunidades del mercado exterior.
La defensa del bien común impone el
diseño de políticas públicas que protejan los recursos pesqueros para las
generaciones futuras y que le den a la sociedad una adecuada participación. El
marco normativo debe imponer reglas y normas regulatorias que hagan posible el
usufructo racional de los recursos, no sólo en términos de su agotamiento y
contaminación, sino de una participación justa de la renta que generan los recursos
en toda la cadena de producción para beneficio del país en investigación,
control y proyectos sociales alimentarios.
La protección de nuestros recursos
solo pueden materializarse a partir de la existencia de un poder político que
establezca planes de largo plazo y optimice el funcionamiento del aparato
estatal.
Las
decisiones políticas, en un sistema democrático, se sustentan en el derecho que
concede el pueblo con su voto, a las autoridades elegidas para administrar el
país. El poder político real de todo Estado, es la resultante de la aplicación
de políticas de Estado que son ejecutadas por la administración de turno.
Existen
iniciativas privadas para el desarrollo pesquero, pero que no dejan de ser
aisladas y con objetivos empresariales, como corresponde. Es la naturaleza
legítima de la empresa privada.
Lo que no
se ve es un diseño del Estado para la actividad pesquera que marque los
objetivos estratégicos para el futuro de la pesquería en el Perú, visualizando
no solamente la sostenibilidad de los recursos, sino el bienestar de las
mayorías nacionales. No existe, en forma visible por lo menos, una definición
de la visión de la pesquería en el largo plazo. Más allá de lo que manda la Ley
General de Pesca, ya obsoleta por cierto, no hay nada de planeamiento a futuro.
Si analizamos el Plan Estratégico Sectorial Multianual vigente, podremos
comprender mejor como a la pesca y acuicultura no se les da el tratamiento que
corresponde.
Más allá de las acciones de gestión propiamente dicha,
de los fundamentos en los cuales debiera basarse y de la situación económica
que impone acciones puntuales marcadas por la coyuntura del momento, ¿Hacia
donde se dirige la pesquería peruana? ¿Cuál es la agenda del gobierno? ¿Cada administración
impondrá su propia agenda a falta de una Política de Estado? ¿Es eso lo mejor
para el Perú? ¿Qué es lo que queremos para nuestra pesca en el futuro? No
existen objetivos estratégicos a alcanzar, ni políticas para lograrlo, como
tampoco indicadores para evaluarlos en el corto, mediano y largo plazo.
Elaborado por:
Marcos Kisner
Bueno
Presidente de
la Revista Pesca
Los fundamentos de la gestión pesquera, la gestión propiamente dicha y viendo más allá de la gestión se pueden leer en el siguiente documento:
27 de junio de 2017
Editorial revista Pesca julio 2017
La pesquería peruana carece de una Política de Estado
de largo plazo. De existir, se evitaría que se generen situaciones, como por
ejemplo, la que crea el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), el
cual no existía en el Plan de Gobierno,
sino que fue promovido por un Ministro a mitad del mandato.
Los dos ministros de la Producción del gobierno
actual, que sucedió al de la diversificación productiva, han declarado públicamente
que no le conceden el mismo nivel de importancia que le brindó su creador. Por
las razones que fuese, el hecho es que se perdió tiempo y dinero. Más allá de si los planes son buenos o malos,
convenientes o no, el punto es que son acciones aisladas. Se infiere que no se
puede saber qué novedades se podría introducir en el corto o mediano plazo,
porque no existe una gran agenda nacional de largo plazo.
El Plan de Gobierno del actual régimen no hace mención
expresa a la pesquería. Solo existe como “política de gobierno” oficial, el Plan
Estratégico Sectorial Multianual que formuló el gobierno anterior y que se hizo
en un nuevo formato para alinearlo al Plan Nacional de Diversificación
Productiva. Técnicamente hablando, el
actual Gobierno no tiene agenda ni política oficial para el sector pesquero ni
ha reformulado el PESEM que heredó.
Lo negativamente novedoso de este PESEM, en relación a
la pesca, es que solo se concentra en aumentar la productividad de la cosecha
acuícola y en el aumento del PBI de pesca y acuicultura. No hay ninguna otra
mención a la problemática y necesidades de la pesca, sobre todo en relación a
aspectos de inclusión, de seguridad alimentaria y de muchos otros temas que
deberían constituir objetivos estratégicos. Para sus autores, la actividad
pesquera y acuícola solo es importante desde la perspectiva de su aporte al
producto Bruto Interno ignorando toda su compleja problemática. Este documento
es de un formato totalmente diferente al anterior y evidencia la ausencia de
criterios de largo plazo y que pretendió tan solo alinear formalmente la
actividad del Ministerio de la producción al PNDP, que fue el principal objetivo
del gobierno anterior.
El asunto es que al haber perdido protagonismo la
diversificación productiva, al tenor de las declaraciones de los dos ministros
de la Producción de este gobierno, el PESEM debe ser reevaluado porque el PESEM
es, o debería ser, la brújula que marca el rumbo del sector por cinco años. De
allí derivan los Planes Estratégicos y Operativos del sector y sus presupuestos.
La nueva administración debiera evaluar el Plan
Estratégico Sectorial Multianual del sector Producción para determinar si lo
continuará o no y de ser el caso formular uno nuevo.
El problema con el PESEM actual es, que salvo por dos
menciones que no abarcan mayores objetivos de inclusión y seguridad
alimentaria, la pesca ha sido prácticamente relegada de la planificación
estratégica.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Difunde información obtenida de muchas fuentes, ideas y opiniones
que tienen por objeto exponer: la necesidad de hacer sostenible la extracción
de los recursos marinos; la urgencia de actuar en beneficio de la seguridad
alimentaria nacional; y el cuidado del ambiente.
Los invito cordialmente a leer la edición de la Revista
Pesca correspondiente a JULIO 2017 y a compartirla dentro de sus círculos y
redes sociales.
En formato revista en el siguiente link:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)