El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas.

Paul Greenberg

20 de agosto de 2010

Anchoveta: ausente

Curiosa omisión

Un programa estratégico de seguridad alimentaria que no considera a la anchoveta como parte del mismo y no incluya la participación del sector Pesca es una lamentable y curiosa omisión considerando que PRODUCE tiene programas de promoción del consumo humano de anchoveta y que se supone está empeñado en crear el hábito de consumo de un recurso pesquero tan abundante como lo es la anchoveta.

La siguiente nota evidencia que la anchoveta no forma parte de este programa ya que no menciona la articulación y coordinación con el sector pesquero.

PRESENTACIÓN DE LOS “APORTES DEL MIMDES PARA SU INCORPORACION EN EL DISEÑO DE UN PROGRAMA ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA”

El lunes 9 de agosto, se llevó a cabo la presentación del documento Aportes del MIMDES para su incorporación en el Diseño de un Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria, presentada por la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social, en el marco de Ley N° 29465 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, que establece en el artículo 13° el Presupuesto por Resultados para el año fiscal 2010.

Los aportes, elaborados por el equipo de la Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas, de la Dirección de Investigación de Desarrollo Social, argumentan las intervenciones a ser incorporadas en el diseño de un Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria, que busque el mejorar la calidad de la alimentación y nutrición de la población peruana en situación de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, en el marco de sus principales componentes, reforzando el tema institucional con la finalidad de concretizar y viabilizar la gestión de un Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria, tal como lo menciona la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria - ENSA.

En este sentido, se presentaron seis productos: i)Programa de Complementación Alimentaria, ii)Sistema Nacional de Vigilancia Alimentario Nutricional, iii) Programa de Educación y Difusión en Alimentación, Nutrición y Uso de Agua Segura, iv) Programa de Infraestructura Social, v) Propuesta Normativa Nacional para Mejorar las Condiciones de Alimentación y Nutrición de la Población y vi) Programa de Emprendimiento de Actividades Productivas en Agricultores de Subsistencia Mediante la Transferencia de Tecnologías; los mismos que involucran la participación de algunos programas sociales del MIMDES: PRONAA, FONCODES, Programa Nacional Wawa Wasi y la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social, que articuladamente realizarán acciones e intervenciones eficientes que logren obtener los resultados propuestos. Por otro lado, se plantea el trabajo coordinado con los gobiernos regionales como factor clave para el cumplimiento de los objetivos.

Al finalizar la presentación, la Coordinación propuso la creación de una Agenda para el cumplimiento de los objetivos en materia de seguridad alimentaria. Como uno de las principales tareas, se encuentra la Propuesta de directiva para ser aprobada con Resolución Ministerial, la elaboración de los Lineamientos de Política en Seguridad Alimentaria y la Socialización de los resultados del seguimiento a la gestión de los Gobiernos Regionales en Seguridad Alimentaria.

La reunión contó con la participación del Director General de Políticas de Desarrollo Social, Sr. Arturo Ojeda, quien estuvo a cargo de la inauguración, el Director de Investigación de Desarrollo Social, Sr. Víctor Salazar, funcionarios del PRONAA, PNWW, FONCODES, Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas.

Lima, 10 de agosto de 2010

http://www.mimdes.gob.pe/prensa-dgpds-texto/3096.html

18 de agosto de 2010

La pota sigue estando fuera del TLC Perú Japón

La noticia que sigue, transcrita del siguiente sitio web:

ilustra claramente que en las negociaciones para un TLC con Japón, la pota sigue estando en la lista de exluídos. Es decir que no tendrá preferencias arancelarias en el mercado japonés, por lo menos hasta el inicio de la siguiente ronda de negociaciones.
¿Cómo explicar entonces la facilidad con la cual el Perú le ha dado posibilidad de acceso a la captura de este recurso hidrobiológico a la flota japonesa en el dominio marítimo peruano, creadno una situeación de competencia desleal con la industria congeladora peruana?
La RM 163-2010-PRODUCE que permite la concesión de estas licencias es cuestionable y se pierde una herramienta de negociación.

"Mañana se inicia una nueva ronda negociadora entre Perú y Japón para un Tratado de Libre Comercio, y el equipo negociador peruano es optimista de poder destrabar el proceso.
La negociación con Japón ha tenido un proceso más lento que el de Corea del Sur, porque tiene la particularidad de que este país, en todos sus acuerdos, mantiene un nivel muy alto de productos excluidos (del acuerdo comercial), señala el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros. Anota que la intención peruana es cerrar el acuerdo con menos de 1,000 productos excluidos. "En este momento estamos insistiendo que poco más de 100 productos sean incorporados al TLC, hemos ingresado nuestra solicitud de mejora de oferta, son productos pesqueros y agrícolas como la pota, el ajo, la cebolla, la páprika. Estamos dando la batalla en la mesa de negociación de acceso a mercado", explicó.Apuntó que esta reducción de las aspiraciones peruanas fue coordinada con el sector privado, se ha quedado que no se insistirá en aquellos productos con dificultad para acceder de forma inmediata, reduciendo la solicitud a acceso para aquellos productos con potencial interesante. De esta manera, la intención peruana es culminar las negociaciones con alrededor de 900 productos excluidos".
Fuente: Gestión.pe

14 de agosto de 2010

TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACION DE LA PESQUERIA

El ejercicio democrático necesita ir acompañado de total transparencia en el ejercicio del poder y en el cumplimiento de las funciones ejercidas por las autoridades designadas.

Existen falencias en la transparencia cuando la sociedad civil, el público contribuyente, desconoce con precisión los detalles mínimos necesarios para realizar una evaluación apropiada de la gestión.

Se conocen las normas y dispositivos que son publicados en el diario oficial pero se desconocen aspectos relacionados y/o derivados de las mismas.

La RM 163-2010-PRODUCE que concede licencias de pesca para pota a embarcaciones de bandera extranjera no publica en forma paralela el informe técnico preparado por la autoridad científica que le sirve de sustento biológico a la norma. Mención aparte, en este caso específico, es la omisión de un análisis económico, comercial, de mercado y de impacto sobre la industria nacional, que la hace objeto de cuestionamiento y de censura, así como del evidente favoritismo a países con convenios de cooperación marginando a quienes no lo tienen.

La sociedad tiene el derecho de conocer en forma didáctica y transparente la relación de licencias concedidas. No es suficiente publicar el dispositivo legal, sino que es necesario que el portal web del Ministerio tenga una sección donde se pueda conocer con exactitud el nombre de cada embarcación de bandera extranjera operando en el dominio marítimo peruano, las fechas de operación, la cantidad de pesca declarada y el monto de pago de derechos de pesca según establece la norma.

Otra sección debe informar claramente el monto total de la recaudación de derechos de pesca por cada especie sujeta a este pago, la oportunidad de pago, la relación de omisos, y las acciones de cobranza realizadas.

La misma sección debe informar a la ciudadanía el empleo que se hace de esos dineros recaudados.

Los dineros provenientes de los derechos de pesca constituyen recursos directamente recaudados por la autoridad administrativa de pesquería que pertenecen a todos los peruanos. Es un derecho de la Nación conocer todos los detalles a fin de realizar un análisis de la relación beneficio costo que la concesión de derechos de pesca genera para el país.

Omitir la difusión de esta información genera dudas y suspicacias sobre la efectividad de las normas y dificulta la emisión de un juicio de valor sobre la calidad de la gestión.

La administración tributaria publica transparentemente la información sobre la recaudación de impuestos y el portal del Ministerio de Economía y Finanzas publica la información de la ejecución presupuestal, la misma que consigna las fuentes de financiamiento, es decir si son recursos ordinarios o directamente recaudados.

Pero no es posible analizar detalladamente en dichos cuadros el monto total de recursos directamente recaudados. En el caso del sector Pesca no existe información sistematizada que presente en un cuadro el monto que debe recaudarse, lo recaudado, los morosos y omisos al pago y fundamentalmente el destino dado a dichos fondos.

Esta forma de gestión en la cual la norma no emana de un consenso entre administrador, administrado y sociedad civil y que además no proporciona información abierta de los antecedentes y posteriormente no informa en forma permanente de los resultados de la aplicación de la norma y de los detalles financieros derivados de la cobranza y empleo de los derechos emanados de la misma es, por lo menos, cuestionable y exige al Organo de Control pronunciarse al respecto.

Los medios de comunicación y los analistas tienen el derecho y el deber de exigir que la información completa sea transparente y permanentemente publicada. La ciudadanía no lee todos los días el diario oficial y cada persona no lleva un registro de normas para hacer análisis. Es necesario que exista disponible para la consulta, información resumida, sistematizada y clara para poder evaluar en forma sencilla qué tan eficientes son las normas que dictan las autoridades a las que todos pagamos para que administren nuestros recursos pesqueros. La función pública es para servir al público con humildad, transparencia y eficiencia generando consensos.

No hacerlo, sencillamente nos pone frente al ejercicio de la función en forma autoritaria y poco democrática.





8 de agosto de 2010

La investigación científica en el Perú

Solo 10% de científicos en el Perú está en actividad, según la nota captada en la fuente a la cual hago referencia al final de esta nota.

Esto es particularmente preocupante en materia pesquera por cuanto hay dos componentes básicos que son fundamentales para una buena regulación de la actividad pesquera:

La investigación científica que nos da el conocimiento de qué y cuánto se puede pescar y el conocimiento de la capacidad de extracción existente que nos permite regular el esfuerzo pesquero.

La preocupación principal de la autoridad de pesquería tiene que centrarse en dictar las normas que aseguren una pesquería sustentable, para lo cual tiene que priorizar la investigación y un censo nacional que permita determinar la real capacidad extractiva existente en el ámbito marítimo y continental.
Al día de hoy nadie puede precisar con exactitud cual es la capacidad de esfuerzo pesquero que puede desplegar la actividad pesquera artesanal, ni decir con exactitud el número de pescadores y embarcaciones artesanales existente en el ámbito marítimo y continental del país.

Mientras estas dos condiciones imprescindibles para una regulación eficiente no estén debidamente orientadas y financiadas, toda norma que se dicte, producto de coyunturas políticas o de improvisaciones, serán solamente medidas cortoplacistas que no tendrán efectos realmente significativos en la administración de las pesquerías peruanas.

“Ocupando el puesto 92 en investigación científica y tecnológica de Sudamérica, el Perú solo tiene 800 investigadores de ciencia y tecnología en actividad, donde la mayoría se dedica a investigación teórica. Así lo indica el último informe Global de Tecnología de la Información 2009-2010 del Foro Económico Mundial.

Perú sigue retrocediendo en investigación científica y tecnológica. Según el último informe Global de Tecnología de la Información 2009-2010 del Foro Económico Mundial, el Perú ocupa el puesto 92 entre 133 países.

En Sudamérica estamos por debajo de Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina, y en este gobierno nuestra posición en el ránking de tecnología ha descendido 14 puestos (del 78 en el Informe 2006-2007 al actual puesto 92).

¿Cual es la principal causa de este retroceso?

"El poco interés del gobierno en darle una mayor importancia a esta materia. Hay la falsa creencia de que importando el conocimiento científico y tecnológico vamos a cerrar la brecha y el atraso que tenemos actualmente en este campo", señaló Augusto Mellado, presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec).

"De los 8,000 investigadores que están registrados en el país, solo el 10% (unos 800) están en actividad; del resto no se sabe mucho", dijo. A modo de ejemplo, también indicó que el presupuesto anual de su institución es de US$ 4 millones, para los gastos operativos, financiamiento de becas y proyectos científicos; mientras que en Chile el presupuesto anual es de US$ 240 millones.

Por eso, el funcionario saludó la decisión de la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, de disponer, a través del Consejo Nacional de Competitividad, la evaluación de la red de 10 institutos de investigación pública (Ipen, Imarpe, Inictel, etc.) que manejan un presupuesto de S/. 278 millones para temas de innovación. "Seguramente, tras la evaluación, estas instituciones van a priorizar sus actividades y recibirán más recursos", indicó.

Esfuerzos por mejorar

Si bien algunas instituciones hacen los esfuerzos para desarrollar la ciencia y la tecnología, en general, en el país, no hay condiciones para hacer investigación científica.

Es más, Mellado señaló que la gran mayoría de los investigadores que están en actividad en el Perú se dedica a la investigación científica básica (teórica), sin fines comerciales. "Son de la ‘vieja guardia’, investigan para generar conocimientos, y después ven si tienen algún uso comercial", comentó tras estimar que la edad promedio de los investigadores peruanos es de 60 años.

La nueva guardia

El presidente de Concytec señaló que actualmente su entidad impulsa siete cátedras en universidad del país, en la que hay investigadores trabajando en 21 proyectos con fines comerciales, de los cuales, más de 4 ya están en una etapa de maduración. En total se subvencionan a 42 investigadores”

http://www.universia.edu.pe/noticias/principales/destacada.php?id=77622