El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas.
Paul Greenberg
4 de enero de 2015
Para generar el cambio a través de la protesta en Perú
NOTA DE PESCA
La sostenibilidad de las pesquerías y la
reducción del impacto ambiental que genera la industria pesquera no tienen una
intervención estatal adecuada que se derive de una fuerte voluntad política por
regular debidamente la extracción de recursos pesqueros.
El iberalismo que impone al Estado no
intervenir en los procesos del mercado es discutible cuando se trata de la
protección de recursos naturales y el medio ambiente.
Ante la ausencia de decisión y voluntad
política, es necesario que la ciudadanía se movilice también. Una actitud
pasiva y contemplativa por parte de la juventud y el ciudadano común no
constituyen los ingredientes de una receta que lleve al país al cambio que
requiere en materia medioambiental y pesquera.
quote
Las olas de protesta pueden transformar a la
política. En Venezuela, las movilizaciones iniciadas por el caracazo (1989)
tumbaron al sistema puntofijista. En
Brasil, las protestas que hicieron caer a Fernando Collor inauguraron un
periodo de gobierno más responsable y efectivo. En Argentina, la movilización de 2001-2002
puso fin a la época menemista. En
Bolivia, las guerras del agua y del gas llevaron a Evo Morales a la
presidencia, y en Chile, la protesta estudiantil de 2011 provocó un importante
giro hacia la izquierda.
El Perú no ha experimentado una ola de
protesta significativa desde hace una generación. La crisis de los 80 desmovilizó a Lima. Los
sectores populares –y ahora la nueva clase media– se despolitizaron. Y como consecuencia, los movimientos de
protesta se redujeron a un puñado de trabajadores movilizados por el CGTP,
algunos militantes de izquierda, y mis amigos caviares.
La despolitización de los sectores populares
urbanos permitió la consolidación de un modelo económico ultra-ortodoxo y el
surgimiento de una forma de gobernar ultra-tecnocrático.
¿Cambia este escenario con las protestas
anti-‘Ley Pulpín’? ¿Se viene una
repolitización de los sectores populares limeños?
Las olas de protesta son casi siempre
imprevisibles. Pero la repolitización de los sectores populares limeños
enfrenta dos problemas: uno de voluntad y otra de capacidad. En cuanto a la voluntad, aunque el sueño
derechista de sectores populares convertidos en liberales no se ha realizado
(según las encuestas, los peruanos no son más liberales que los bolivianos,
brasileños o venezolanos), sus intereses ya no se alinean fácilmente con los
grupos contestatarios tradicionales.
Como observa el politólogo Andy Baker, el comportamiento político del
ciudadano común se basa tanto en su condición de consumidor como en la de
trabajador. Como consumidores, los
sectores populares limeños experimentaron enormes avances en los últimos años:
estabilidad de precios, acceso a más y mejores productos, y un gran aumento en
sus ingresos. Su capacidad de compra
subió vertiginosamente. Eso no los
transformó en PPKausas, pero sí les dio algo que perder. Por eso, aunque no estén muy contentos con el
statu quo, muchos son reacios a participar en movimientos de protesta que
–según temen– podrían amenazarlo.
El amplio rechazo a la “Ley Pulpín” muestra
que los limeños no solo piensan como consumidores. Los derechos laborales también les importan.
Y muchos simpatizaron con las protestas del fin de año.
Pero la repolitización de los sectores
populares limeños también enfrenta un problema de acción colectiva. Participar en un movimiento social requiere
sacrificios que muchos ciudadanos no están dispuestos a hacer, sobre todo si
dudan de la participación de los demás.
La movilización popular es más fácil donde
ya existen fuertes identidades y organizaciones colectivas (partidos,
sindicatos, comunidades indígenas o religiosas). La movilización boliviana se
basó en sindicatos, organizaciones cocaleras, y grupos indígenas. En Lima, este nivel de organización existía
hace 40 años (CGTP, partidos de izquierda, iglesia progresista), pero no hoy
(la identidad partidaria más fuerte en el sector popular limeño hoy es el
fujimorismo). Sin organizaciones o
identidades fuertes, los movimientos sociales son difíciles de construir.
Pero también hay condiciones que favorecen a
la protesta. Una es la ausencia de
alternativas electorales. Según una
investigación de Andrei Roman, un estudiante de doctorado en Harvard, las
protestas masivas surgen cuando los partidos dominantes se convergen y las
alternativas electorales parecen desaparecer. En Venezuela, por ejemplo, mucha
gente optó por la protesta en 1989 porque, ante la crisis económica, la
convergencia entre AD y COPEI los dejó sin alternativas electorales. Ocurrió algo parecido en Bolivia, donde dos
partidos de origen izquierdista, el MNR y el MIR, se adhirieron al modelo
neoliberal. En Argentina, la
derechización de la Alianza contribuyó a la protesta que derrocó a De la Rúa, y
en Chile, muchos estudiantes salieron a las calles en 2011 porque
percibían que los partidos de la
Concertación –en su moderación– habían dejado de representarlos.
El electorado peruano tuvo claras
alternativas en 2006 y 2011: candidatos serios representaban la izquierda
(Humala), el centro (Paniagua, Toledo), y la derecha (Flores, PPK). Pero los principales candidatos para 2016 se
convergen en la derecha. Ninguno
inquieta al Grupo Comercio. Los votantes
radicales y paniaguistas –que llevaron a Humala a la presidencia en 2011–
quedan como huérfanos, sin opciones electorales. Todo puede cambiar, pero si no surge ni un
candidato mal visto por el Grupo Comercio, habría terreno más fértil para la
protesta.
En Lima hay bastante aversión a la
protesta. Se asocia con la violencia y
el caos económico. Pero la protesta es
plenamente compatible con la democracia y el crecimiento económico. Todas las democracias más ricas y exitosas
(Alemania, Estados Unidos, Francia, Reino Unido) han pasado por olas de
protesta.
De hecho, la democracia sufre cuando los
ciudadanos no se movilizan. Donde las instituciones democráticas son débiles,
la protesta ciudadana puede funcionar como mecanismo para la rendición de
cuentas. Si los poderes legislativos y
judiciales no los vigilan, los gobiernos se comportan mal. No cumplen con sus programas. No consultan. Y muchas veces, cometen
abusos. En un contexto así, la protesta
es una de las pocas herramientas que tienen los ciudadanos para controlar al gobierno.
Los que más necesitan la protesta son los
menos privilegiados. El Estado responde
más a los que tienen poder económico.
Cecilia Blume no tiene que salir a la calle (basta con un correo
electrónico). De hecho, las
instituciones estatales que tratan con los grandes empresarios (MEF, BCR)
funcionan mejor que las agencias que ofrecen servicios a la gente más
vulnerable (MINSA, Educación). Como demuestra Eduardo Dargent, cuando el pobre
rendimiento del Estado genera serios costos económicos (por ejemplo, cuando
afecta la inversión o el crédito internacional), los gobiernos buscan mejorar
su calidad. Cuando la baja calidad de los servicios públicos solo afecta a los
pobres, hay menos incentivo para mejorarla.
En estos casos, la protesta –y los costos políticos que genera– pueden
incentivar a los gobiernos no responsivos.
La movilización ciudadana contribuye a
construcción de un Estado más equilibrado: uno que responde a las demandas de
todos –y no solo a los correos electrónicos de Cecilia Blume.
Domingo, 04 de enero de 2015 | 4:30 am
Unquote
Fuente
31 de diciembre de 2014
Cambio climático y plan de contingencias
EL CAMBIO CLIMATICO EN EL
PERU Y LA PESCA
A la luz de los
hechos, que evidencian una voluntad política de previsión y planeación que
permitan afrontar de la mejor forma posible las consecuencias de fenómenos
naturales, ¿no debería haber existido ya un plan de contingencias para
reaccionar y actuar en situaciones como la actual disminución de la biomasa de
anchoveta?
Los
invito a leer el artículo “LA COP 20 Y EL PLAN ESTRATÉGICO DEL PRODUCE” en la
edición de enero de la Revista Pesca
27 de diciembre de 2014
La Revista Pesca
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Transmite información, ideas y
corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de
sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente
y ecosistemas acuáticos y de la
necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera.
Se
edita mensualmente en formato digital en línea.
Las
ediciones de la revista pueden leerse en un amigable formato de revista en el
siguiente enlace:
Todas
las ediciones de la Revista Pesca pueden descargarse en forma gratuita desde el
siguiente enlace:
26 de diciembre de 2014
“CUATRO PECES” UN LIBRO SOBRE EL FUTURO DE LOS ÚLTIMOS ALIMENTOS SALVAJES
Paul Greenberg ha escrito este libro que
todos los interesados en la pesquería y la acuicultura deberían leer.
"En contra de la creencia popular, sólo una
ínfima proporción de nuestra ingesta calórica es aportada por alimentos que
podamos llamar propiamente naturales, es decir, que procedan de organismos que
vivan por sí solos en el medio natural. Más 95% de lo que comemos procede
directa o indirectamente de las plantas. Dependemos mayoritariamente de las
grandes cosechas de granos y tubérculos, especies vegetales que se convirtieron
en agrícolas de la mano del hombre, mediante un complejo proceso de
domesticación, que consistió en una alteración sistemática de sus genomas para
que adquirieran caracteres agronómicos apropiados. Estos caracteres hacen
imposible que la especie se perpetúe por sí misma en libertad y convierten en
indispensable el concurso humano para su multiplicación. Es requisito obligado
para llamar natural, silvestre o salvaje a una especie, o al alimento que de
ella se deriva, el de que ésta sea capaz de vivir libremente en la naturaleza;
y, desde hace milenios, este requisito no lo cumple ninguna de las cosechas
básicas que nos alimentan. Hay algunas excepciones, como pueden ser los
espárragos trigueros o las tagarninas, entre los vegetales, algunas setas
silvestres, los productos de la caza y, sobre todo, los de la pesca. Al
agotamiento progresivo de estos últimos y al surgimiento de las piscifactorías
dedica su ameno libro Paul Greenberg, colaborador asiduo del National
Geographic y del New York Times.
El pescado ha predominado durante el último
siglo como componente natural de la dieta, especialmente en nuestro país, donde
ha constituido una importante fuente de proteína barata y de buena calidad
durante un largo periodo en el que la producción y consumo de carne estaban en
torno a la mitad de la media europea. Medio siglo después, cuando ya nuestro
consumo de carne está por encima de dicha media, la disponibilidad de pescado
ha disminuido considerablemente y su precio ha aumentado hasta convertirlo en
un manjar selecto. La implantación y expansión de las aguas territoriales y la
extrema sobreexplotación de las especies marinas, entre otras razones, han
llevado a una reducción drástica de nuestra flota pesquera, que en tiempos fue
una de las mayores del mundo.
Sin que por ello pierda generalidad la
reflexión sobre el agotamiento de la pesca, Greenberg centra su ensayo en
cuatro especies importantes, de gran consumo a escala global: el salmón, la
lubina, el bacalao y el atún. En la actualidad, el placer del salmón salvaje es
el privilegio de unos pocos y adinerados consumidores (en mi caso, sólo recuerdo
haberlo consumido en Irlanda y en Noruega hace ya unos años). Sin embargo, el
salmón procedente de la acuicultura es plato habitual en los restaurantes más
populares. Su producción es superior a los 1.200 millones de kilos anuales,
obtenidos a partir de una cantidad tres veces mayor de otros peces, previamente
convertidos en granulados, y tiene lugar en unas condiciones de confinamiento
que no excluyen que los peces consuman sus propias heces. Esta industria supone
un impacto ambiental casi prohibitivo y se está explorando la posibilidad de
producir un salmón vegetariano a partir de algas.
Mejor conseguida está la domesticación de la
lubina, cuya versión silvestre abundó en tiempos a lo largo de las costas
europeas y hoy con suerte se deja ver en la captura de algunos barcos. Tras
resolver ciertos problemas endocrinos en una universidad israelí y comprobar
que se podía usar como alimento una gamba diminuta, la Artemia, la acuicultura
de la lubina despegó en Grecia, donde ahora se producen anualmente más de cien
millones de piezas.
Para el bacalao todavía hay algunas
esperanzas de supervivencia, sobre todo desde que se cerrara hasta 2026 el gran
caladero Georges, cerca de Cape Cod en Estados Unidos. En contraste, la época
de los grandes atunes de cuatrocientos kilos está tocando a su fin debido a una
desmesurada demanda de países como Japón, donde llegan a pagar hasta ochenta
mil euros por pieza. Ante la inminente extinción del último gran reducto del
alimento salvaje, dos actitudes contrapuestas pugnan entre sí, a veces
encarnadas en el mismo individuo, la de apresurarse a consumir el preciado
manjar antes de que desaparezca y la de abstenerse tajantemente de dicho
consumo para contribuir a que no lo haga"
Fuente
"Nuestra relación con el océano está
experimentando una transformación profunda. Nos encontramos al borde de un
cataclismo: que los hijos de nuestros hijos jamás prueben un pescado salvaje
que haya nadado libremente en el mar ya no es una posibilidad remota.
Paul Greenberg, escritor y pescador desde su
más tierna infancia, no solo nos invita a un
viaje culinario, sino que también nos ofrece una detallada investigación
sobre los cuatro peces que predominan en nuestra dieta: el salmón, la lubina,
el bacalao y el atún.
A través del fascinante relato de todos los
factores que permiten que estos pescados lleguen a nuestro plato, el autor nos
desvela nuestra maltrecha relación con los mares y su fauna. Hace tan solo
treinta años, casi todos nuestros alimentos procedentes del mar eran salvajes.
Hoy, los excesos de una pesca desenfrenada y
la revolución biotécnica sin precedentes nos han llevado a un punto en que el
pescado salvaje y el de granja se reparten a medias el complejo mercado global.
“Cuatro peces” nos ayuda a navegar por estas
nuevas orillas, y nos propone una forma de avanzar hacia un futuro en que los
alimentos marinos sanos y sostenibles no sean la excepción sino la norma"
17 de diciembre de 2014
Lo que pasó en Lima en la COP 20
Queridos amigos y amigas de Perú,
A pesar de la feroz presión por parte de la millonaria industria de los combustibles fósiles, algo verdaderamente extraordinario acaba de ocurrir aquí en Lima.
La conferencia de la ONU que terminó hace pocos días, nos dejó un salvavidas necesario ante el cambio climático: el borrador del acuerdo global propone terminar con la contaminación generada por las emisiones de carbono. Esto no había sucedido NUNCA antes, pues durante los últimos veinte años los gobiernos llevaban discusiones circulares alrededor del calentamiento global. Aún nos queda un año para asegurar que los gobiernos tomen esta oportunidad al 100% -- pero hoy celebremos este logro porque juntos hemos ayudado a hacerlo realidad.
A pesar de la feroz presión por parte de la millonaria industria de los combustibles fósiles, algo verdaderamente extraordinario acaba de ocurrir aquí en Lima.
La conferencia de la ONU que terminó hace pocos días, nos dejó un salvavidas necesario ante el cambio climático: el borrador del acuerdo global propone terminar con la contaminación generada por las emisiones de carbono. Esto no había sucedido NUNCA antes, pues durante los últimos veinte años los gobiernos llevaban discusiones circulares alrededor del calentamiento global. Aún nos queda un año para asegurar que los gobiernos tomen esta oportunidad al 100% -- pero hoy celebremos este logro porque juntos hemos ayudado a hacerlo realidad.
Fue así de mágico:
Durante las últimas semanas nuestra comunidad estuvo en
las calles y adentro de la cumbre climática, defendiendo el sencillo
imperativo moral de salvar nuestro planeta y todo lo que amamos -- haciendo
una transición global hacia las energías limpias, verdes y renovables.
Queda un año para cerrar las negociaciones de Lima en la próxima cumbre de París. Ya se ha incluído la base que necesitábamos en el borrador y ahora hay que defenderlo a toda costa hasta que se cumpla el compromiso global de reducir las emisiones a cero. Nunca ha habido una comunidad como la nuestra, capaz de movilizarse a nivel global y local con esperanza, rapidez y creatividad, creando su propia magia por donde quiera que va. Con enorme gratitud y cariño por lo que hemos logrado durante estas semanas y por las ganas de seguir despertando magia juntos. Laura, Iain, Oscar, Joseph, Alice, Bert, David, Pati y todo el equipo de Avaaz Más Información: Cien niños van a Plenario de Cumbre de Clima a pedir fin de emisiones en 2050 (El Comercio) http://www.elcomercio.com/tendencias/ninos-cop20-firmas-emisiones-energiarenovable.html Fotos de la marcha de los pueblos durante la COP20 https://flic.kr/s/aHsk6dzS8D Fotos de la entrega de la petición global de Avaaz en la plenaria de la COP20 https://flic.kr/s/aHsk3f7Ap6 Alcaldesa Susana Villarán presidió encuentro de ciudades líderes en el Cambio Climático http://www.munlima.gob.pe/noticias/ambiental/item/32402-alcaldesa-susana-villaran-presidio-encuentro-de-ciudades-lideres-en-el-cambio-climatico La idea de cero emisiones agarra tracción en Lima -- en inglés (AP) http://www.startribune.com/world/285402111.html Meta para acabar con combustibles fósiles a 2050 llega a Lima -- en inglés (The Guardian) http://www.theguardian.com/environment/planet-oz/2014/dec/08/goal-to-end-fossil-fuels-by-2050-surfaces-in-lima-un-climate-documents?CMP=share_btn_tw |
13 de diciembre de 2014
HACE FALTA UN PLAN MÁS ABARCADOR PARA MEJORAR LA SALUD DE LOS OCÉANOS
Idalia Acevedo,
viceministra de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente,
que representó a República Dominicana en la reunión, comparte en esta
entrevista con LISTÍN DIARIO su experiencia en la cumbre, los compromisos
adoptados por las naciones participantes para frenar la degradación de los
mares y los problemas que afectan las aguas marítimas dominicanas.
Lea el artículo
“HACE FALTA UN PLAN MÁS ABARCADOR PARA MEJORAR LA SALUD DE LOS OCÉANOS” en la
edición de diciembre de la Revista Pesca
8 de diciembre de 2014
El empleo de los dineros recaudados por derechos de pesca: lo que dice la norma
El
empleo de la recaudación de derechos de pesca debe ser controlado en forma
detallada, con el objeto de verificar que el destino de esos dineros sea el que
indica el art. 27 del Reglamento de la Ley General de Pesca, modificado con el
DS 012-2001-PE y de acuerdo al DS 002-2008-PRODUCE, el 25% de los mismos deben
ser destinados a fines de investigación científica,tecnológica, capacitación y
otros vinculados al desarrollo pesquero y/o acuícola.
La
Comisión de Derechos de Pesca recién se crea recién en 2008 con la RM 386-2008 (modificada con RM 448-2008 y RM 076-2013) y
es quien aprobará la aplicación de los
fondos derivados de los Derechos de Pesca; el Reglamento de la Comisión se
aprueba con la RM 831-2008-PRODUCE.
Por
transparencia el Produce debería informar al sector pesquero cuantas veces ha
sesionado la Comisión y qué proyectos ha aprobado, por qué montos y cual es el
estado actual de su ejecución.
Los
miembros de la comisión son:
'Artículo
1.- Conformar la Comisión Especial a que se refiere el artículo 27 del
Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo N°
012-2001-PE, la cual estará integrada por:
-
El Viceministro de Pesquería, quien la presidirá;
-
El Presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú - IMARPE;
-
El Jefe del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
-
FONDEPES;
-
El Presidente del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico de la Producción
- ITP;
-
El Director General de Políticas y Desarrollo Pesquero, quien actuará como
Secretario Técnico;
-
El Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
-
Un representante de la Sociedad Nacional de Pesquería;
-
Un representante de la Asociación de Armadores Pesqueros del Perú;
-
Un representante de la Asociación de Armadores de nuevas embarcaciones
pesqueras; y - Un representante de la Asociación Nacional de Armadores
Pesqueros - Ley N° 26920.
Lo
que dice la norma:
'Artículo
2.- Funciones de la Comisión Especial
La
Comisión tiene las siguientes funciones:
a)
Analizar, evaluar, aprobar y priorizar la ejecución de actividades y proyectos
en materia de investigación científica, tecnológica, capacitación u otras
materias vinculadas al desarrollo pesquero o acuícola, que podrán ser
financiados con un porcentaje del total de los derechos que recaude el
Ministerio de la Producción por concepto de concesiones y permisos de pesca,
según lo previsto en el numeral 27.1 del artículo 27 del Reglamento de la Ley
General de Pesca; en concordancia con el Plan Estratégico Sectorial Multianual
del Sector Producción u otros Planes Sectoriales en materia de Pesca y
Acuicultura.
b)
Proponer el porcentaje del total de los derechos que recaude el Ministerio de
la Producción por concepto de concesiones y permisos de pesca a ser destinados
a los fines previstos en el artículo 27 del Reglamento de la Ley General de
Pesca.
c)
Promover la participación de organizaciones públicas o privadas, nacionales o
internacionales, del sector pesquero u otros sectores económicos, así como de
las universidades y centros de investigación y capacitación, en la elaboración
de proyectos.
d)
Aprobar su plan de trabajo anual y proponer la modificatoria de su Reglamento
Interno de Funcionamiento, que será aprobado por Resolución Ministerial.
El
canon pesquero se alimenta del 50% de la recaudación de derechos de pesca y del
impuesto a la renta.
Por
tanto el otro 50% de derechos de pesca han quedado en el órgano recaudador, que
es Produce. Sin embargo no existe información pública oficial que muestre en
qué se ha invertido o gastado específicamente ese dinero. Afirmar que con ese
dinero se han realizados obras de inversión en el sector, es aventurado salvo
que se pruebe con documentos.
La
verdad es que el propio Ministerio no sabe si los derechos de pesca pagados por
la flota potera de bandera extranjera, por ejemplo, han sido destinados a
inversión en infraestructura, investigación o gasto
corriente.
Esta
norma si estuviese siendo cumplida, debería facilitar la publicación de los
proyectos aprobados y en ejecución. Lo que rendiría cuentas por el 25% del
monto recaudado. Sin embargo subsiste un 75% del monto sobre el cual también se
requiere una rendición de cuentas.
Valga
aclarar que el párrafo anterior está referido al 50% de la recaudación de los
derechos de pesca que son de libre disponibilidad por el Produce ya que el otro
50% se transfiere al MEF para su transferencia a los gobiernos locales y
regionales como parte componente del canon pesquero.
¿En
que ha gastado o invertido el Ministerio de la Producción los 262’972,385 soles
recaudados por derechos de pesca desde el año 2004 hasta el 2013 y que
técnicamente se consideran recursos directamente recaudados (RDR)?
¿Se
ha efectuado el gasto oportunamente y de acuerdo a la normatividad vigente?
3 de diciembre de 2014
¿En que se han gastado los ingresos por derechos de pesca en el Peru?
El canon pesquero se
alimenta del 50% de la recaudación de derechos de pesca y del impuesto a la
renta. Por tanto el otro 50% de derechos de pesca han quedado en el órgano
recaudador, que es Produce. Sin embargo no existe información pública oficial
que muestre en qué se ha invertido o gastado específicamente ese dinero.
Afirmar que con ese dinero se han realizados obras de inversión en el sector,
debe probarse con documentos
Lea el artículo “El
sector pesca en cifras” en la edición de diciembre de la Revista Pesca
24 de noviembre de 2014
La delgada linea entre lo que se dice y lo que se hace en pesca
El
dia de hoy en la página de FIS sale una nota que menciona que:
“Perú,
Colombia y Chile se han comprometido a fortalecer su supervisión pesquera, como
parte de un esfuerzo regional para luchar contra la pesca ilegal y los ilícitos
que afectan la pesca y la acuicultura. Con este fin, los tres países prevén
realizar reuniones periódicas para sociabilizar experiencias y optimizar las
herramientas y procedimientos. El compromiso alcanzado fue puesto de relieve
por el viceministro de Pesquería de Perú, Juan Carlos Requejo, en el encuentro
internacional 'Evaluación de experiencias de seguimiento, control y vigilancia
pesquera y acuícola', celebrado recientemente en Lima”
“El
objetivo principal del encuentro fue compartir buenas prácticas de seguimiento,
control y vigilancias de las actividades pesqueras y acuícolas, que hayan sido
implementadas, probadas y documentadas de manera adecuada, así como identificar
oportunidades de mejora que puedan aplicarse y funcionar en otros entornos.
Otros
temas tratados por los delegados de Chile, Colombia y Perú fueron las
innovaciones o reformas en el uso de las tecnologías de vigilancia de flotas
pesqueras; las técnicas o tecnologías adoptadas para el seguimiento de los
recursos extraídos y los métodos de control de la extracción de recursos
plenamente explotados. También analizaron la supervisión de la pesca para
consumo humano directo (CHD) y la supervisión acuícola”
¿Cuál
es la política pesquera en esta materia finalmente? Lo mencionado anteriormente
es de varias maneras contradictorio con lo actuado por el Produce y la DICAPI
en el otorgamiento de la bandera peruana a barcos con reputación de ejercer
pesca ilegal, uno de los cuales es particularmente cuestionado por la ORP del Pacífico
Sur.
¿Hay
alguna política por lo menos en esta materia para ser coherente con lo que se
hace?
22 de noviembre de 2014
UN CEVICHE SOSTENIBLE
Es así que surge la
pregunta, ¿es posible que nuestro mar sea capaz de seguir satisfaciendo nuestros
antojos marinos? Pues no, no de la manera cómo venimos aprovechando los
recursos. Hoy ya se pueden ver señales irrefutables de ello, donde nuestra poca
comprensión acerca de la dinámica del mar a la mesa impide que nos demos
cuenta.
Lea el artículo
" UN CEVICHE SOSTENIBLE" en la edición de Noviembre de la Revista
Pesca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)