El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas.

Paul Greenberg

15 de junio de 2022

EL IMARPE EN EL MARCO DE LA ILEGITIMIDAD

 

El incumplimiento del mandato del DU 015-2020 que ordena al IMARPE elaborar un nuevo ROF y convocar a concurso público para la contratación del Presidente de su Consejo Directivo puede ser materia de que se interponga una acción de cumplimiento.

¿Por qué nadie la ha interpuesto cuando es evidente que han pasado dos años desde la promulgación del DU mencionado y que incluso la sentencia N° 845/2021, Caso de la Modificatoria de la Ley del Imarpe, Expediente 00001-2021-PI/TC ha resuelto:

“Así pues, este Tribunal no pierde de vista que la regulación de la norma impugnada alude al fortalecimiento del rol y de la gestión del Imarpe y, con ello, la prestación de los servicios a su cargo, mediante el ajuste de la conformación de su consejo directivo, la regulación de la estructura orgánica básica, y otras disposiciones.

Se trata, pues, de materias que pueden ser reguladas a través de un decreto de urgencia extraordinario, como ha ocurrido en el presente caso.

Declarar INFUNDADA la demanda interpuesta contra todos los extremos del Decreto de Urgencia 015-2020.

En la sesión de Pleno del Tribunal Constitucional, de fecha 7 de septiembre de 2021, los magistrados Ledesma Narváez, Miranda Canales (con fundamento de voto), Ramos Núñez (con fundamento de voto) y Espinosa-Saldaña Barrera (con fundamento de voto) han emitido la siguiente sentencia que resuelve:

Declarar INFUNDADA la demanda interpuesta contra todos los extremos del Decreto de Urgencia 015-2020.”

En consecuencia, el Ministerio de la Producción debería disponer que se dé cumplimiento a lo dispuesto en el DU 015 y se regularice la ilegítima situación del IMARPE, la cual se puede apreciar en el siguiente link:

http://revistapesca.blogspot.com/2021/10/la-situacion-del-instituto-del-mar-del.html

 

Siendo así ¿Por qué el IMARPE y/o el Ministerio de la Producción en todo caso, no han cumplimento a la norma hasta el día de hoy?

En este contexto, en los últimos años se observa reclamos y críticas en cada temporada de pesca de anchoveta por el exceso de juveniles. Un nuevo Imarpe, con nuevos directores ¿no oxigenaría la información que sustenta la apertura y cierre de temporada?

“¿Qué es la acción de cumplimiento y cuando procede?

La acción de cumplimiento constituye el instrumento adecuado para demandar de las autoridades o de los particulares que ejercen funciones públicas, la efectividad de las normas con fuerza material de Ley y de los actos administrativos.

¿Cuándo se puede interponer una acción de cumplimiento?

La Acción de Cumplimiento procederá contra toda acción u omisión de la autoridad que incumpla o ejecute actos o hechos que permitan deducir inminente incumplimiento de normas con fuerza de Ley o Actos Administrativos.

¿Quién puede ejercer la acción de cumplimiento?

¿Quién la presenta?: Cualquier persona natural o jurídica contra la autoridad que considere no ha cumplido con una ley o acto administrativo. También la pueden presentar los servidores públicos, las Organizaciones no Gubernamentales o las organizaciones sociales.

La Acción de Cumplimiento es una Garantía Constitucional consagrada, por primera vez en la Constitución Política de 1993 en su artículo 200 inciso 6), la misma que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo. Se encuentra dirigida a reparar las inconstitucionalidades por omisión, o mejor dicho, a reparar las violaciones de la supremacía constitucional que se producen por la renuencia de los funcionarios públicos a cumplir lo que la Constitución y las leyes les tienen ordenado.

….

El proceso de cumplimiento es un proceso constitucional que tiene por objeto inmediato que los jueces ordenen a las autoridades y funcionarios públicos que cumplan con los mandatos que se derivan de una norma de rango legal o reglamentario y de los actos administrativos de carácter general o particular, y se pronuncien expresamente cuando las normas legales les ordenan emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento. Como objeto mediato, el proceso de cumplimiento tiene por finalidad proteger el derecho fundamental a asegurar y exigir la eficacia de las normas legales y actos administrativos, frente a los actos omisivos de los funcionarios y autoridades públicas. Este derecho deriva de la interpretación conjunta de los artículos 3 (cláusula de derechos no enumerados), 43 (cláusula del Estado social y democrático de derecho) y 45 (origen y límites del ejercicio del poder) de la Constitución.

…conforme a los artículos 3, 43 y 45 de la Constitución, el Tribunal Constitucional reconoce la configuración del derecho constitucional a asegurar y exigir la eficacia de las normas legales y de los actos administrativos. Por tanto, cuando una autoridad o funcionario es renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo que incide en los derechos de las personas o, incluso, cuando se trate de los casos a que se refiere el artículo 65 del Código Procesal Constitucional (relativos a la defensa de los derechos con intereses difusos o colectivos en el proceso de cumplimiento), surge el derecho de defender la eficacia de las normas legales y actos administrativos a través del proceso constitucional de cumplimiento.

En efecto, el inciso 6 del artículo 200 de la Constitución establece que el proceso de cumplimiento procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley. Como hemos expuesto precedentemente, el acatamiento de una norma legal o un acto administrativo tiene su más importante manifestación en el nivel de su eficacia. Por tanto, así como el proceso de hábeas data tiene por objeto esencial la protección de los derechos a la intimidad, acceso a la información pública y autodeterminación informativa, el proceso de cumplimiento tiene como finalidad proteger el derecho constitucional de defender la eficacia de las normas legales y actos administrativos”.

Fuente

https://lpderecho.pe/proceso-de-cumplimiento-caracteristicas-derechos-protegidos-actos-lesivos-y-procedimiento/

13 de junio de 2022

El ecosistema marino de Humboldt

 

El ecosistema marino de Humboldt es el que presenta el mayor potencial mundial de recursos pelágicos. Sin embargo, no tiene garantías de estabilidad ni permanencia debido a las variables que en el mismo introducen la actividad pesquera, el hombre y el cambio climático.

El paradigma dominante de la pesquería en el Perú es el de una pesquería basada en una sola especie que desembarca los volúmenes más grandes de recursos pesqueros del planeta, la anchoveta.

La anchoveta, como todos los peces, son recursos renovables solamente si se tiene cuidado de permitirles renovarse. Entonces, podrán explotarse indefinidamente. Para ello se impone un ordenamiento, lo que significa que las cantidades que se capturan deben mantenerse dentro de límites definidos científicamente, para lo cual se requiere de información que permita establecer cuotas anuales de captura por especie.

En ese contexto, se requiere diseñar reglamentos de ordenamiento pesquero que aseguren la sostenibilidad de los mismos, estableciendo herramientas de control y sanción apropiadas. Para ello se requiere de una acción objetiva, desprovista de pasiones e intereses políticos individuales o gremiales.

La regulación de la pesca implica sanciones eventuales; pero pierden eficacia cuando intereses políticos y/o de parte condonan o reducen las multas derivadas de sanciones impuestas por infracción a las normas. Mella el principio de autoridad y desalienta las acciones de fiscalización.

Ocurre que la pesca en el Perú no solamente es poco conocida, sino que también sufre de la falta de interés por parte de los medios y de la propia población. Creemos que somos buenos porque somos los primeros exportadores mundiales de harina de pescado. El desconocimiento del sector pesquero es compartido por la prensa y por la propia sociedad,  por tanto, ambos resultan indolentes al problema. Eventualmente, esta ignorancia también es compartida por funcionarios que son designados sin mayor experiencia ni conocimiento de la problemática pesquera.

El Estado tiene que asumir la responsabilidad de elaborar políticas de largo plazo y colocar su ejecución en manos de personas conocedoras, experimentadas y que estén animadas de un espíritu generoso de contribuir con su desarrollo sostenible, y no sirviendo a intereses de parte.

La ciudadanía peruana tiene el deber de defender sus derechos a un ecosistema saludable y a una justa participación en la renta generada por la extracción de sus recursos pesqueros.

El hecho es que la pesca de otras especies que no sean anchoveta ha disminuido a niveles notorios, sin que medie explicación. Ya no hay meros, corvinas, congrios, cabrillas, etc. como antes. Hoy hay menos peces.

Los pescadores artesanales, que antes capturaban estas y otras especias a poca distancia de sus poblaciones se han visto obligados por la necesidad, a convertirse en pescadores de altura sin tener el equipamiento apropiado.

La verdad es que los volúmenes que antes existían de otras especies ya no son los mismos. Ya no es tan rentable, como antes, pretender vivir de su captura. 

Las evidencias hacen presumir que el manejo de la extracción pesquera no garantiza la sostenibilidad de un sinnúmero de recursos importantes para la sociedad y para el equilibrio del ecosistema. El impacto sobre los recursos marinos y costeros se hace cada vez más evidente.

La pesca industrial y artesanal tienen el deber conjunto de cuidar los océanos, fuente de su propia subsistencia.

Tenemos la responsabilidad y el deber de actuar con precaución, colocando en primer lugar, las necesidades alimentarias de nuestra propia población.

10 de junio de 2022

HASTA CUANDO EL IMARPE?

 

De acuerdo al DU 015-2020, el Imarpe debió haber presentado un proyecto de nuevo ROF en el 2020, acción que se ha negado sistemáticamente a ejecutar, al punto que se sigue usando el ROF que debería haber sido ya reemplazado, como muestra la siguiente designación. O quizá sea que la nueva jefa de la Asesoría Jurídica sí entienda la necesidad de dar cumplimiento al DU 015 para salir de la ilegitimidad.

https://revistapesca.blogspot.com/2022/03/cambios-en-imarpe.html

Designacion:

 “Que, de conformidad con lo dispuesto por el inciso o) del artículo 15 del Reglamento de Organización y Funciones–ROF del Imarpe, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 345-2012–PRODUCE, una de las funciones de la Dirección Ejecutiva Científica es la de expedir resoluciones que le correspondan en cumplimento de los acuerdos de las funciones delegadas por el Consejo Directivo y de otros dispositivos que por norma legal se establezcan;

Que, en ese sentido, corresponde emitir a la Dirección Ejecutiva Científica la presente Resolución, para la designación de la abogada Carmen María Moreno Escobar, como Jefa de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Instituto del Mar del Perú – IMARPE”

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-jefa-de-la-oficina-general-de-asesoria-juridica-del-resolucion-no-046-2022-imarpedec-2073669-1/

Este es un tema estrictamente de principios. Más allá de las causas que derivaron en la promulgación del DU 015, es finalmente una ley. Si el propio Ejecutivo no da cumplimiento a la ley, ¿cómo pretende que los ciudadanos la cumplan?

¿De qué tamaño es la estatura moral de un Estado que exige el cumplimiento de la ley para los ciudadanos, excepto para sus propias entidades, con las cuales muestra una actitud laxa e indiferente?

9 de febrero de 2022

EL VACIO DE CONOCIMIENTO EN EL SECTOR PESQUERO

El desconocimiento del sector pesquero es compartido por la prensa y por la propia sociedad,  por tanto ambos resultan indolentes al problema. Eventualmente, esta ignorancia también es compartida por funcionarios que son designados sin mayor experiencia ni conocimiento de la problemática pesquera.

Desde la creación del Ministerio de la Producción en 2002 se ha tenido en total 26 ministros. Promedio en 20 años: 1.30. En el mismo período hubo 17 viceministros. Promedio en 20 años: 0.85.

Durante su existencia, ha habido períodos de gran productividad, impulsados por funcionarios con experiencia en el sector, con ideas, mística, visión de país y de futuro, que fueron acompañados por profesionales de experiencia y conocimiento así como trayectoria en la pesquería. Pero también hubo períodos oscuros de escasa productividad derivados de la designación de funcionarios sin cualidades. En algunos casos se ha visto períodos de intriga, pusilanimidad y sectarismo, sin atisbo alguno de amor a la patria ni vocación de servicio; pero todos ellos teñidos de ignorancia y desconocimiento del sector. Sin embargo, algunas veces hubo profesionales con antigüedad en el cargo y experiencia que balanceaban el desinterés y/o ignorancia de algunos y se equilibraba la balanza, no idealmente, pero se avanzaba. Poco a poco este nivel de funcionarios ha ido escaseando cada vez más.

Cuando las eras oscuras llegan con funcionarios y profesionales sin ninguna de las características necesarias, sino con intereses personales o de parte, bien sean económicos o de ego personal,  se gesta un futuro sombrío para el sector, ausente de agenda, de planes e ideas.

Ocupar un cargo para el cual no se está debidamente preparado obliga a un periodo de aprendizaje que, dado el corto tiempo que dura la permanencia como muestran las estadísticas, coloca al funcionario en una inferior posición frente a los que sí conocen y queda, además, a merced de las partes interesadas del sector, lo que genera una debilidad en la autoridad. Finalmente el tiempo se acaba, el designado se va y poco o nada aprendió.

Optar o acceder a desempeñar una función para lo cual no se está capacitado, constituye un acto de inmoralidad e indecencia intelectual, tanto de quien designa como de quien acepta, lo que constituye una ofensa al sector y al país. El sector público pesquero no puede ser una escuelita de aprendizaje para alumnos que finalmente no terminan y/o no aprueban el curso, sino un espacio para aplicar políticas y normas en beneficio de la pesquería nacional.

El verdadero origen de las dificultades y carencias nacionales se encuentra en la limitación personal de cada persona, que no ha desarrollado un espíritu de nación, de país ni de patria. No tienen idea de lo que es patria, ni conocen el sentimiento de la responsabilidad individual con el colectivo al cual pertenecen y al cual se deben. Buscan y acceden a cargos públicos con el único objeto de conseguir riqueza fácil y rápida, con la única intención de satisfacer egos, ambiciones e intereses personales. En esto no existe ninguna vocación de servicio ni de ayudar a los demás. Es vanidad, soberbia y ambición, adornadas de un discurso vacío y falso.

Siendo el ejercicio del poder el objetivo, la sumisión profunda de los subordinados es un imperativo. Ello implica priorizar la confianza sobre la capacidad, la lealtad sobre la técnica, el personalismo sobre la corrección y la ética. Eventualmente, el miedo a la pérdida del trabajo, que es un medio de conseguir imponer la autoridad y gobernar por temor, con intriga y autocracia.

Hace años se viene otorgando el poder sobre la pesca a desconocidos que instauran el favoritismo hacia amigos y gente de su confianza que solo busca su interés personal. El sector es lo menos importante, lo que cuenta es la colocación de las personas afines para proteger una estructura de poder que dure lo más posible. La repartija de cargos es un vil acto que beneficia al poder de turno sin importar las necesidades del sector.

Por otro lado existe un problema colateral que crea un vacío de conocimiento: Funcionarios antiguos y experimentados van siendo reemplazados poco a poco por nuevos, sin el mismo nivel de experiencia; no existe una transferencia ordenada y programada del conocimiento; y los ceses por jubilación, despido, o decisión política, van dejando un hoyo que poco a poco se va haciendo notar ya que sigue creciendo.

En este contexto, ¿Se está conformando el equipo humano idóneo para las tareas pendientes, las que vienen y las del día a día? Por ejemplo, la nueva ley general de pesca en curso de debate en el Congreso, debe ser reglamentada, así como también debe formularse la política nacional de pesca y de acuicultura y muchas normas más.

Se está creando un vacío que, en el corto y mediano plazo, impactará sobre la calidad de las normas. Las Resoluciones y Decretos que regulan la pesquería tienen una parte considerativa previa a la parte resolutiva, la cual debe recoger los antecedentes y el contexto general en el cual se va a emitir el contenido resolutivo. En algunos casos se requiere de una exposición de motivos. Ello implica un trabajo de equipo y requiere de profesionales con memoria y conocimiento de lo que van a resolver a fin de asegurar la calidad regulatoria de la norma y que no sea observada por la Asesoría Jurídica, lo que conlleva pérdida de tiempo.

De alguna manera esta situación justifica la contratación de consultorías externas, ya que no hay capacidad de elaborar algunas cosas con personal propio. El asunto es que puede haber consultorías necesarias en temas específicos que requieren de expertos en la materia; pero también pueden convertirse en un buen negocio para determinados personajes afines a funcionarios de turno con poder para contratar.

Sería interesante que tanto el Ministerio como sus OPDs publiquen en forma transparente cuánto dinero se ha gastado en consultorías en los últimos cinco años por lo menos, quiénes han sido los consultores, qué documentos se han entregado y sobre qué temas. Más interesante aún, ¿qué efecto práctico han tenido los informes y/o documentos entregados?

En algún momento será necesaria la reconstrucción de la institucionalidad. La recuperación del tiempo perdido deberá ser, en su momento, una prioridad no solo en el Ministerio sino también en sus OPDs.

Pero el día de hoy… ¿a quién le importa? Lo que importa hoy en día es la ambición por el poder y la ganancia personal, no el futuro de la patria.

Gonzales Prada nos recuerda el lugar donde estamos en su siempre vigente prosa:

“Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganzas más justas que satisfacer. (…) Vuestros antepasados bebieron el vino generoso y dejaron las heces. (…) Todos fuimos ignorantes y siervos; y no vencimos ni podíamos vencer. (…) El Perú es montaña coronada por un cementerio.

Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

El Perú gime bajo la dominación de unos cuantos seres privilegiados. (…) En nuestro régimen político, la legalidad y la justicia figuran como breves interregnos. (…) El robo presenta los caracteres de una pandemia nacional (…). (…) Aquí no vivimos como hermanos, (…) sino disputándonos un rayo de sol, como gitanos en feria: tratando de engañarnos sórdidamente, (…) odiándonos interiormente con el rencor implacable de oprimidos y opresores. El pueblo (…) permanece en la más estólida indiferencia. Gobierne quien gobernare, nada le importa; (…) todo lo sufre, todo lo acepta. El Perú, (…) puede sufrir los ultrajes de un bandolero, de un imbécil, de un loco y hasta de un orangután. (…) Nuestra columna vertebral tiende a inclinarse. (…) Y si hay hambre y miseria en unos mientras hay hartazgo y riqueza en otros, es porque el hambriento y el miserable, en lugar de rebelarse y combatir, se resignan cristianamente a sufrir su desventurada suerte. (…)

A Lima debe mirársela como el gran foco de las prostituciones políticas y de las mojigangas religiosas, como el inmenso pantano que inficiona el ambiente de la República. (…) lo que en Lima hacen ahora es comer (…) Ese banquetear de Lima (digamos de una fracción limeña) contrasta con la miseria general del país, da la falsa nota de regocijo en el doloroso concierto del Perú, es un escarnio sangriento a los millares de infelices que tienen por único alimento un puñado de cancha y unas hojas de coca.

Los que en el Perú marchan en línea recta se ven al cabo solos, escarnecidos, crucificados. (…) Nadie ataca un privilegio ni ridiculiza una superstición sin que mil voces le maldigan ni mil brazos le amenacen. (…)”

Fuente:

https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/columnista-invitado-manuel-gonzalez-prada-por-alberto-vergara-noticia/

Y Basadre nos recuerda lo que somos

“El país no marcha en una dirección ya fijada sino oscila entre la dictadura y la anarquía, entre la atonía y el estallido. A pesar de las enseñanzas profundas del pasado seguimos con la femenina entrega al caudillaje. Rondando está la amenaza de una resurrección del peor tipo de caudillaje militar que si antaño sirvió de única oportunidad para romper con la infer-estructura colonial en la vida del país, llevando a indios y a mestizos al poder y los honores y desplazando a la oligarquía, hoy resulta utilizado por ella para apuntalar sus privilegios en peligro. El separatismo, el indigenismo puro y anti civilizado, el anti limeñismo envidioso, el limeñismo pedante y ensimismado, todo lo que hay de aldeano y de lugareño aquí, envenenan más nuestra vida estrecha. Las minorías intelectuales han sido en gran parte orgullosas y egoístas y las masas no las han respetado ni seguido.

Agrégase a ello el "complejo de inferioridad", tan distinto por ejemplo a la vanidad argentina o al orgullo chileno, "complejo" que lleva al ausentismo de muchos, mal endémico cuyo exponente es la frase "Este es un país imposible".

JORGE BASADRE

Perú: Problema y Posibilidad


7 de febrero de 2022

EL CALAMAR GIGANTE, LA OROP DEL PACIFICO SUR Y EL PERU

Como muestra la nota que puede apreciarse en el siguiente link, la efectividad de la OROP del Pacífico Sur en cuanto a la protección de la sostenibilidad de la pota, es cuestionable y censurable.

https://www.seafood.media/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=2&id=116568&l=s&special=0&ndb=0

 

Alfonso Miranda denunció que hay 631 embarcaciones chinas que estarían pescando irregularmente Calamar Gigante en el Pacífico Sur, perjudicando a Perú, Ecuador y Chile.

Lo que esto nos muestra, es que existen organizaciones internacionales de mucha presencia mediática y elaboradas reuniones de discusiones y debates; pero de poca efectividad a la hora de tomar medidas prácticas, que aunque tampoco son realmente vinculantes, por lo menos justificarían su existencia.

En términos prácticos y reales, lo que las flotas pesqueras hagan o dejen de hacer en aguas internacionales, es imposible de controlar. Las declaraciones y acuerdos de este tipo de organizaciones carecen de mecanismos de control que permitan obligarlas a dar cumplimiento a lo que acuerdan. Pero el asunto se agrava cuando ni siquiera se atreven a acordar medidas de control y apoyo a la sostenibilidad de los recursos pesqueros, aunque fuesen solo declaraciones líricas, como la pota en este caso.

En consecuencia, la participación de Perú en esta organización ¿qué sentido tiene? Le genera gastos anuales que se pagan con los impuestos de todos los peruanos contra resultados pobres o inexistentes en cuanto a la protección de los recursos pesqueros de interés para el país.

Mucha diplomacia y política, tan inútil como el acuerdo de Múnich en 1938, en el cual el primer ministro británico se reunió con Hitler y otros líderes y firmaron un acuerdo que eliminaba la amenaza inminente y permitía a Hitler anexar partes de Checoslovaquia. Dijo que el acuerdo era "simbólico del deseo de nuestros dos pueblos de nunca más volver a la guerra". Dijo también que prometía "paz para nuestro tiempo". Este optimismo duró poco, ya que el Acuerdo de Múnich se rompió en un año y Gran Bretaña entró en guerra por la invasión nazi de Polonia.

La mejor y probablemente más efectiva medida que pueda tomar el Perú o cualquier estado ribereño para protegerse de la voracidad de las flotas pesqueras extranjeras, es la negación total de cualquier tipo de servicio portuario a estas naves. Ni para avituallamiento, ni para mantenimiento ni para desembarque o transbordo. Medida que por cierto sería objetada o criticada por las empresas nacionales que brindan este tipo de servicios y por una cancillería tradicional. Pero ¿acaso el interés nacional no es prioritario y superior a las ganancias de unas cuantas empresas, sean pública o privadas?

Un complemento importante es la decidida acción de la Marina de Guerra que impida el ingreso de estas naves al dominio marítimo peruano. Pero tiene que ser efectiva, tal como ocurre en otros países como Argentina e Indonesia. Un patrullaje tibio y eventual o circunscrito a áreas específicas es insuficiente.

Se requiere de voluntad y decisión política para enfrentar con eficacia el reto de asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros en beneficio del país, más allá de los intereses de parte.

13 de enero de 2022

LA COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL (CIAT)

 

La Convención para el establecimiento de una Comisión Interamericana del Atún Tropical, hecha en Washington, DC., el 31 de mayo de 1949, tiene como objetivo mantener la población de atunes de aletas amarillas y bonitos y otras especies de peces que pescan las embarcaciones atuneras en el Pacífico Oriental en un nivel que permita un continuo aprovechamiento máximo año tras año.

HISTORIA

La gente alrededor del mundo ha pescado atún por muchos años. La pesca era local y, como la mayoría de las especies de atún son migratorias, la pesca era estacional. El atún aleta amarilla es una especie que se encuentra en océanos tropicales y sub-tropicales alrededor del mundo, y en el Océano Pacífico existían varias pesquerías artesanales para dicha especie. A mediados del siglo XX, la demanda del atún aumentó lo cual impulsó el advenimiento de una pesquería a grande escala de atún aleta amarilla.

 1942

Se establece la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT) para supervisar la conservación y el manejo del atún y de otros recursos marinos en las aguas del Océano Pacífico Oriental Tropical (OPO). En años consiguientes, pescadores de la Alianza del Pacífico han realizado esfuerzos constantes para mejorar el manejo y la regulación de dicha pesquería.

1972

Se aprobó la Ley de Protección del Mamífero Marino en Estados Unidos. Poco tiempo después, el Servicio Nacional a Pesquerías de Estados Unidos inició un programa obligatorio que consiste en contar con observadores a bordo de toda embarcación para recopilar información sobre la mortalidad de delfines en pesquerías dentro del OPO, lo cual llevó a nuevas regulaciones implementadas en Estados Unidos.

1992

Para responder mejor a la mortalidad incidental de delfines, Estados Unidos, México y otros países de Latinoamérica firmaron el Acuerdo de La Jolla y promulgaron el Programa Internacional de Conservación del Delfín.

1995

Los gobiernos de México y otros países, con el apoyo de cinco organizaciones ambientales (Greenpeace, World Wildlife Fund, National Wildlife Federation, Environmental Defense Fund y Ocean Conservancy) firmaron la Declaración de Panamá. Dicha Declaración busca asegurar la sustentabilidad a largo plazo de las poblaciones de atún y de recursos marinos del OPO al establecer límites de captura anuales y al promover la investigación de medios alternos para la pesca de atún aleta amarilla que no sean asociados con el delfín.

1997

El Congreso de Estados Unidos implementa sus obligaciones bajo la Declaración de Panamá al promulgar el Programa Internacional de Protección del Delfín. La ley y el subsecuente Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) han sido aclamados como un momento histórico en el manejo de pesquerías internacionales; fue firmado y puesto en efecto por el Presidente Bill Clinton.

2003

La Convención de Antigua fue adoptada por miembros de la CIAT. Dicha Convención representa una revisión sustancial de la constitución de la CIAT y refleja desarrollos en la administración de pesquerías internacionales modernas.

2014

Se forma de manera oficial la Alianza del Pacífico por el Atún Sustentable. Los miembros de la Alianza del Pacífico se comprometen a la sustentabilidad a largo plazo de la pesquería del OPO; dicho compromiso demostrado en el anuncio de que la Alianza y el Marine Stewardship Council (MSC) trabajarán juntos hacia la certificación de atún capturado por miembros de la Alianza como Pescado Sustentable MSC.

 Fuente:

https://www.pacifictunaalliance.org/nosotros/historia.html

 La CIAT es responsable de la conservación y ordenación de atunes y otras especies afines en el Océano Pacífico Oriental incluyendo las aguas jurisdiccionales de la costa americana adyacente. Los miembros de la CIAT son: Belice, El Salvador, Nicaragua, Canadá, Estados Unidos, Panamá, China, Francia, Perú, Colombia, Guatemala, China Taipei, Corea, Japón, Unión Europea, Costa Rica, Kiribati, Vanuatu, Ecuador, México, Venezuela.

Bolivia, Chile, Honduras, Indonesia y Liberia son No Miembros Cooperantes.

 Cada miembro de la CIAT puede estar representado por hasta cuatro comisionados, designados por el gobierno respectivo.

 El personal de la Comisión mantiene una base de datos de todos los buques autorizados para pescar o que se sepa pescan atunes y especies afines en el Océano Pacífico oriental. Conforme a varias resoluciones de la CIAT, se usa la información en esta base de datos para generar las siguientes listas:

 https://www.iattc.org/VesselDataBaseSPN.htm

 La CIAT publica sus resultados en sus series de Boletines, Informes de Evaluación de Stocks, Informes Especiales, e Informes de Datos, y en sus Informes Anuales y Trimestrales. Los miembros del personal de la Comisión y otros científicos que trabajan en las instalaciones de la CIAT también publican libros, capítulos en libros, trabajos en revistas externas, artículos en revistas comerciales, y traducciones de trabajos científicos y técnicos.

 Las publicaciones de la CIAT están disponibles en esta página:

 https://www.iattc.org/PublicationsSPN.htm

  

COMISIÓN DE ATÚN TROPICAL DEFINE REGLAS PARA SU CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE

 

“Tras una compleja negociación entre los 21 países miembros se logró definir las reglas que estarán vigentes en 2022 al 2024, que incluyen rigurosas directivas para asegurar la sostenibilidad de las especies y reducir el número de objetos flotantes.La reciente cita de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) será recordada por la unificación de la ciencia y la política pesquera a fin de producir las medidas de conservación más robustas de la historia, para el aprovechamiento sostenible de los atunes tropicales para el Océano Pacifico Oriental.

 Tras una compleja negociación entre los 21 países miembros se logró definir las reglas que estarán vigentes en 2022 al 2024 (tres años) que incluyen rigurosas directivas para asegurar la sostenibilidad de las especies y reducir el número de objetos flotantes.

 Asimismo, se determinó la ruta para seguir mejorando en el control, vigilancia y seguimiento de las pesquerías con redes de cerco y palangre, asegurando que la productividad de la pesca no dañe a la biomasa interdependiente con los atunes.

 El presidente de la CIAT, Alfonso Miranda Eyzaguirre (Perú), destacó que la resolución está sustentada en la mejor ciencia disponible y estructurada siguiendo los parámetros del enfoque precautorio, para asegurar que los atunes (patudo, aleta amarilla y barrilete) continúen siendo la fuente de trabajo de miles de familias y el alimento de muchas más, en el contexto de la pesca responsable.

 “Nada de ello hubiera sido posible sin el compromiso decidido y manifiesto de los miembros de la Comisión y el acompañamiento del personal científico de altísima calidad con el que cuenta esta Comisión”, expresó.

 Aseguró que la CIAT es la única organización pesquera que cuenta en su personal con científicos independientes de la más alta calidad, destinados a recomendar objetivamente las acciones necesarias para garantizar el buen estado de los recursos atuneros.

 En ese sentido, manifestó que esas recomendaciones se exponen al análisis de los países miembros y éstos adoptan medidas de ordenación como lo manda el Convenio de creación de la Comisión.

 “Durante los tres años de vigencia de la medida de ordenación, la Comisión producirá herramientas de gestión muy poderosas para mejorar el conocimiento e integrar nuevos análisis para el beneficio, conservación y sostenibilidad de estas especies”, explicó.

 -Efecto peruano-

Miranda Eyzaguirre señaló que, gracias a estas medidas, el Perú y los demás países de la región podrán seguir abasteciendo a su industria de atunes

 “Esto deberá ser complementado con medidas promotoras que destraben las barreras todavía existentes”, añadió.

 Cabe indicar que por la delegación peruana participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de la Producción, Imarpe y del sector privado”.

 Fuente

 https://gestion.pe/economia/comision-de-atun-tropical-define-reglas-para-su-conservacion-y-aprovechamiento-sostenible-noticia/

19 de julio de 2021

Editorial revista Pesca julio 2021

La victoria de Perú Libre en las elecciones presidenciales del 2021 marca un hecho histórico en la República. Es la visibilización de una población marginada y relegada por un modelo político y económico que dominó el país desde la época de la conquista, cuando bárbaros extranjeros saquearon los recursos naturales de la región, aniquilaron una civilización destruyendo su cultura y su identidad, esclavizaron a sus pueblos originarios e impusieron una religión.

Quienes rechazan al ganador, olvidan que su triunfo solo fue posible gracias al desinterés y abandono de las mayorías, como efecto de un modelo que creo privilegios para unos y nada para otros. Los beneficiados por el modelo sienten temor de perder sus privilegios y en lugar de unir esfuerzos para hacer un país mejor, optan por el ataque a quienes con legítimo derecho reclaman una atención que nunca se les brindó.

En nombre de la democracia algunos elevan voces de protesta, olvidando su silencio cómplice y su sujeción durante la dictadura de los años 90. La ciudadanía peruana deberá empezar a distinguir entre defensores de la democracia y defensores de intereses propios y/o de parte.

Quien tenga deseos de entender lo que ha ocurrido y lo que ha pasado en la historia del Perú, en esta edición puede leer unos pequeños extractos de autores que nos narran cosas, probablemente poco conocidas de nuestra historia. Nos muestran como los pueblos originarios, que hoy se visibilizan, fueron diezmados y explotados desde el inicio de la conquista europea por gente ajena a la región, por extranjeros.

No debe sorprendernos el resultado de estas elecciones. El estatus no iba a durar para siempre. Lima no es el Perú, sino tan solo una parte de él. Esta elección ha puesto en evidencia la existencia de una mitad del país descontenta. La realidad es que somos un país dividido y polarizado.

Finalmente ganó la esperanza, que estaba perdida en manos del modelo. Lo que venga de aquí en adelante depende de la vocación de país que tengamos; pero más de la mitad de peruanos esperarán el futuro con una ilusión que antes no tenían. La posibilidad de luz al final del túnel prevaleció sobre la oscuridad total e insalvable.

El Perú no volverá a ser el mismo después de la pandemia y de estas elecciones. Será mejor y continuará creciendo, pese a los agoreros que pronostican una debacle. Es de esperar que el tradicional dominio de la derecha radical del escenario político peruano, sea reemplazado por un gobierno que rescate los derechos de los pueblos originarios y de las mayorías de ciudadanos que nada recibieron del modelo. El momento histórico exige al país unidad para construir un futuro sostenible y justo para todos.

La pesca artesanal espera una ventana de oportunidades que podrían colocarla en una mejor posición para mejorar la atención en beneficio, no solo de los pescadores, sino del consumo humano directo de la población nacional, en especial la más vulnerable. La reestructuración de algunos organismos públicos como el IMARPE, el FONDEPES y la restitución del Instituto Tecnológico Pesquero, podrían contribuir en gran medida a mejorar la situación del sector artesanal.

La pesca espera una actitud de compromiso con el país, basada en honestidad y vocación de servicio por asegurar pesquerías sostenibles y la priorización de la alimentación nacional como los grandes objetivos que requieren de instrumentos de gestión apropiados.

La temporada terminó. Es hora de fondear y prepararse para una nueva temporada de pesca con el mejor ánimo de construir un país mejor, más justo, más inclusivo y más honesto.

Que el aniversario número 200 de la declaración de independencia, sea motivo de reflexión para mirar unidos hacia el futuro. Tenemos que entender lo que ha pasado, lo que está ocurriendo y conocer la realidad del país.

Los invito cordialmente a leer la edición especial de la Revista Pesca en el siguiente link:

https://es.calameo.com/read/000453377906e95c463c1


26 de febrero de 2021

Revista Pesca marzo 2021 Editorial

Estamos a pocos días de las elecciones generales en el Perú para elegir presidente de la República y congresistas.

Nuestro voto decidirá el destino del país y del sector pesquero para los próximos cinco años.

La Revista Pesca ha difundido las propuestas de todos los partidos políticos para la pesquería nacional con el objeto de que los que viven en el sector pesca y para la pesca puedan evaluar tranquila, serena y objetivamente lo que cada organización política ofrece.

Existe un margen de duda sobre si las propuestas son viables y si serán cumplidas por el partido ganador; pero ese es un albur que debemos correr, sobre todo por la experiencia de tantas mentiras que se han dicho en los últimos años.

El elector debe decidir su voto en función al análisis de la oferta electoral pero también en función a las personas que desean sean nuestros gobernantes. No hay que olvidar que no solo elegiremos Presidente, sino también congresistas.

Luego vendrá la designación de ministros y viceministros, así como de directores. En este escenario hay que entender que el Plan de Gobierno no es un instrumento operativo, sino que contiene la política general del gobierno para los cinco años de gestión, por lo que corresponde como primera medida, alinear el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), el Plan Operativo Institucional (POI), el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Presupuesto del propio Ministerio y de todas sus OPDs, para que se conviertan en los instrumentos de ejecución de la oferta electoral. Esta es la etapa decisiva y crucial para cumplir la oferta electoral e impone la designación de todos los funcionarios que ocuparán cargos de confianza y de nivel de directores generales y de línea, los cuales deberán tener conocimiento, voluntad y decisión para implementar estos documentos básicos de gestión. Si las personas designadas no son las adecuadas y/o no se implementa el plan de gobierno, todo será más de lo mismo.

Tenemos que ser cuidadosos y selectivos al definir por qué candidato al Congreso votaremos. Ya ha sido suficiente de tener congresistas impropios e indebidos como los que hemos visto. Ya ha sido suficiente de partidos sin ética, sin moral ni decencia. Ya ha sido suficiente de funcionarios designados por conveniencias políticas y no por su conocimiento y compromiso con el sector.

No olvidemos que en 2016 votar por PPK le significó al país el desastre que estamos viviendo y para el sector representó la más alta rotación de funcionarios en la historia: 8 ministros y 4 viceministros, lo que produjo un estancamiento del sector aunque habría mucho más que decir.

Necesitamos congresistas y autoridades firmes, pero con compromiso, con decencia moral y experiencia en lo que van a administrar.

No podemos poner el futuro de la pesca en manos de gente improvisada, sin ideas, y sin decencia ética, moral e intelectual.

No debemos, tampoco, votar en blanco ni viciado porque eso favorece a los peores. Investiguemos con más detalle y elijamos congresistas decentes, que inspiren confianza y con propuestas lógicas y no demagógicas.

Tu voto decidirá el futuro de la pesca y del país para los próximos cinco años.

Los invito cordialmente a leer y difundir el Suplemento de marzo 2021 de la Revista Pesca en el siguiente link:

 

https://www.yumpu.com/es/document/view/65322752/revista-pesca-suplemento-marzo-2021

8 de febrero de 2021

LOS DERECHOS DE PESCA DE ANCHOVETA EN 2020

 De acuerdo a la información del BCR, el precio promedio de la harina de pescado en 2020 fue de US$ 1,387.40. Los derechos de pesca de la anchoveta son el 0.43% de dicho precio, o sea US$ 5.97 por tm desembarcada.

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01500BM/html

Por lo cual, si el desembarque fue de 4,814,120 tmb, el pago de derechos de pesca sería de:         US$  28,720,173.38

TEMPORADA 2              2,450,000

TEMPORADA 1              2,364,120

TOTAL              4,814,120

Para complementar la información de la nota periodística, debería añadirse el valor total de la exportación de esta anchoveta convertida en harina. De esta forma se podría saber la proporción entre ingresos por exportación y pago de derechos.

También debería considerarse el impuesto a la renta que genera.

Los demás pagos que efectúa la industria pueden considerarse sobrecostos. Cubren gastos operativos como el programa de control y vigilancia; pero en términos de contribución al Estado para que sean aplicados en beneficio de la ciudadanía, solo cuenta el impuesto a la renta.

Los derechos de pesca se aplican en un 50% al canon pesquero y el resto es de disponibilidad de PRODUCE de acuerdo a la normatividad vigente.

 "Se capturó el 88% de la cuota de anchoveta en la segunda temporada de pesca"

 Segunda temporada de pesca se inició el 12 de noviembre y concluyó el 25 de enero.

 Los desembarques de anchoveta en la segunda temporada de pesca 2020 en la zona centro norte del país ascendieron a 2 millones 450 mil toneladas métricas (TM), lo cual equivale al 88,2% del total de la cuota otorgada por el Ministerio de la Producción (Produce), que fue de 2 millones 780 mil de TM, comunicó la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

 Vale recordar que la segunda temporada de pesca se inició el 12 de noviembre y concluyó el 25 de enero luego que el crucero de Invierno de Imarpe determinara la buena salud de la biomasa de la anchoveta peruana al determinar que esta bordea los 8 millones 500 mil de TM. En la segunda temporada participaron 709 embarcaciones industriales, de las cuales 304 fueron de la flota de acero y 405 de la flota de madera.

 “A pesar de la adversidad que ha representado la pandemia, se ha podido cumplir con casi la totalidad de la cuota asignada, contribuyendo de esta manera con 1.000 millones de dólares en divisas en un momento en que el Perú necesita de estos recursos para hacer frente a esta segunda ola de contagios”, dijo Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP.

 Detalló que el sector pesquero industrial invirtió 102 millones de soles en protocolos de bioseguridad para cuidar la salud de todos los trabajadores, y se está a la espera que Produce abra la temporada de pesca en la zona sur a fin de que el sector pesquero pueda generar más recursos para el país.

Contribución de la pesca

La titular de la SNP también informó que el 1,5% del PBI es generado por la extracción e industria pesquera. Añadió que cuando se agrega el efecto indirecto – a través de los encadenamientos interindustriales – el impacto se eleva a 2,5% del PBI.

 Finalmente, adicionó que el sector pesquero industrial es un gran dinamizador de la economía, al generar más de 700.000 puestos de trabajo que se traducen en 350 millones de soles en remuneraciones solo en la segunda temporada de pesca.

 Fuente

https://larepublica.pe/economia/2021/02/05/se-capturo-el-88-de-la-cuota-en-la-segunda-temporada-de-pesca-de-anchoveta/

 "Pesca de anchoveta: primera temporada registró captura de 97.97% de cuota"

 El ministro de la Producción, José Salardi, informó hoy que la primera temporada de pesca 2020 de anchoveta en la zona norte-centro del país fue bastante exitosa, tras alcanzar una captura del 97.97% de la cuota asignada.

 Indicó que esta temporada pesquera empezó el 13 de mayo de este año, con una cuota 2 millones 413,000 toneladas, y terminó oficialmente el pasado 15 de agosto, con un desembarque de 2 millones 364,120 toneladas.

 José Salardi sostuvo que las zonas de pesca óptimas se ubicaron frente a las costas de Morrope (Lambayeque) hasta Huarmey (Áncash), originando que las descargas se realicen principalmente en los puertos de Malabrigo, Chimbote, Callao, Coishco y Vegueta.

 Detalló que la actividad extractiva o esfuerzo pesquero fue desarrollada por 278 embarcaciones pesqueras (E/P) de la flota de acero (Decreto ley 25977) y 316 E/P de la flota de madera (Ley 26920).

 Asimismo, a efectos de garantizar la sostenibilidad del recurso anchoveta, durante la I temporada Norte - Centro 2020, precisó que se suspendieron 87 zonas de pesca entre Huarmey - Áncash por el norte y hasta Paracas –Ica por el sur, para lo cual se analizó la información recibida de los capitanes de las E/P a través del sistema de bitácora electrónica.

 Por último, el ministro destacó que la biomasa de juveniles del recurso anchoveta extraído durante la presente temporada fue del orden del 7.94%, cifra por debajo del límite establecido

 Fuente

 https://andina.pe/agencia/noticia-pesca-anchoveta-primera-temporada-registro-captura-9797-cuota-810530.aspx

El tema con este tipo de noticias es que la prensa difunde una parte del asunto con la clara intención de inducir al lector a pensar en positivo creando una corriente de opinión favorable a la industria. Se omite mencionar el resto de la información por cuanto restaría “méritos” a lo dicho y dificultaría el condicionamiento de las personas.

 Esas divisas, por ejemplo, inducen a pensar que el país ganó; pero la verdad es que ese dinero está en las cuentas bancarias de los exportadores. De ahí se transferirá al Estado los tributos y tasas que las normas disponen. Entonces es necesario que se informe a la ciudadanía cuánto de ese dinero le corresponde al Ministerio, en qué lo gastará, cuánto le corresponde a la Sunat y en qué se invertirá y finalmente cuánto le toca a los gobiernos regionales.

 Lo apropiado es decir no solo cuanto cobró la industria, sino también cuánto le deja al Estado y que va a ganar el ciudadano común, que es el propietario de los peces, en forma de inversiones, o lo que fuese. Pero siempre esta información es sesgada, dirigida y manipulada por unos medios que eluden mencionar lo que no es conveniente decir para algunos.

INFORMACION, DESINFORMACION E INFORMACION PARCIAL

 Si el desembarque de anchoveta en la primera y segunda temporadas 2020 fue de 4,814,120 tmb, la producción de harina a un ratio de conversión estimado de 4.3 debe haber sido de: 1,119,562 Tmb que a un precio promedio de US$ 1,387.40 daría una exportación de US$ 1,553,281,415.

Los derechos de pesca de la anchoveta son el 0.43% de dicho precio, o sea US$ 5.97 por tmb desembarcada. Por lo cual, si el desembarque fue de 4,814,120 tmb, el pago de derechos de pesca sería de: US$ 28,720,173.38. O sea el 1,85% del valor FOB.

Pero aún no podemos saberlo, porque la lentitud con la cual funciona el sistema de generación de estadísticas de PRODUCE, lo impide.

Esta sería la información completa que debería difundirse. Pero no es así. La prensa solo menciona el gran impacto sobre el PBI que el volumen de exportaciones genera induciendo a la ciudadanía a pensar favorablemente a la industria reductora, distrayéndola al ocultar el análisis correspondiente, de evaluar cuánto de ese monto exportado ha favorecido en términos reales al país. Tampoco mencionan que el IGV de las empresas exportadores se les devuelve ni hacen números entre lo pagado y lo devuelto. Nos hacen creer que somos bacanes porque exportamos mucha harina…somos los primeros, que bacán. ¿Y eso qué significa? Que unos cuantos ganaron mucho que y los empleados directos e indirectos algo cobraron. Bien hasta ahí. ¿Y el país cuánto ganó? 

Para ser transparentes y honestos se debe decir qué y cuánto ganó la industria y qué y cuánto ganamos los peruanos.

Pero ya lo sabemos desde siempre: el Perú creció en términos de PBI y macroeconómicos; pero nada chorreó para las mayorías. Ni siquiera se invirtió en salud y educación de calidad como elementos prioritarios de una política al servicio de la gente. Y finalmente la pandemia llevó a gastar gran parte del dinero que tenía o tiene el país, en préstamos empresariales que también ya conocemos.

Como también sabemos que los medios de comunicación nunca dirán las cosas como son, sino como convenga al poder de turno o a los poderes fácticos. El gasto en publicidad estatal es una buena razón para hacer lo que el poder de turno desea. En ese contexto, el rechazo de Victoria Nacional a usar dinero del Estado para propaganda en los medios de comunicación debe haberles dolido porque puede ser el indicio de una forma nueva de ejercer el gobierno a partir de agosto.

Total, solo somos ciudadanos que servimos para aplaudir o votar por viejos y tradicionales políticos que, por lo general serán más de lo mismo hasta que llegue gente joven, nueva, con equipos capaces que reemplacen a los existentes, que solo actúan en defensa de su empleo y no de los intereses del sector en el cual laboran.

Así ha sido siempre en la historia de la República y desde el Virreinato. Difícilmente cambiará en el corto plazo mientras el país siga manipulado por los medios de comunicación y los viejos políticos. La apuesta por los jóvenes acompañados de equipos honestos y experimentados es, definitivamente, la mejor opción.