El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas.
Paul Greenberg
10 de mayo de 2012
PATRICIA MAJLUF Y LOS TÉCNICOS
Jueves, 10 de mayo de 2012
El caso del incremento del
80% de la cuota de merluza es un hito en la historia de los lobbies peruanos,
casi siempre sigilosos y dados a contratar voceros y montar campañas
sostenidas. Esta vez, el ataque al Estado fue directo y con masas en la calle,
un combate cuerpo a cuerpo, una operación corta y cruenta. En dos semanas
pusieron de rodillas al Estado y aplastaron los escrúpulos de una Viceministra,
Patricia Majluf, que había llegado al Ministerio de la Producción pocas semanas
antes con propósito de cambio. Es una mala señal e indica varios fenómenos,
como la capacidad de movimiento y de alianzas de las coaliciones distributivas,
su escaso nivel de conciencia y recato, los precarios recursos reguladores del
Estado y, sobre todo, la honda penetración de los intereses privados en el
aparato público. Fuera del cargo, Majluf se va sabiendo el via crucis de su
frustrada reforma. Las resistencias para cambiar los procedimientos de la
imposición y cobros de multas y el retiro de funcionarios incompetentes, el cambio
fácil de las reglas para incrementar cuotas de pesca y el sabotaje de la
burocracia, indican que el sector está tomado por los regulados y que, por
ahora, la reforma es imposible.
En el caso Majluf llama la atención el
silencio de los defensores de los técnicos que llenan los medios de alertas
cuando el funcionario cuestionado esgrime la ley y el conocimiento para
justificar una decisión. Esta vez no fue así, porque Majluf es “otro” tipo de
técnica, conservacionista y nada dispuesta a ser cooptada por el poder
económico. Es decir, independiente. Quizás por ello no habrá un fiscal presto a
investigar su denuncia de que los pescadores de Paita fueron financiados por
los empresarios para provocar desmanes que cobraron dos vidas. Segunda lección,
el Estado está poblado de técnicos sin ataduras, al estilo Majluf, y de otros
que sí las tienen; solo que los primeros son incómodos para los segundos, de
modo que tenemos técnicos y técnicos.
El sector pesquería es solo uno de las
decenas de espacios públicos donde la corrupción y la burocracia traban toda
reforma y un recordatorio de la enorme fuerza que se mueve en la sociedad para
impedir el fortalecimiento del Estado en la perspectiva de su papel regulador y
que, al mismo tiempo, arranca de aquél beneficios especiales. Lo que según la
teoría debería ser una negociación entre el Estado y los grupos de interés, se
simplifica en más de un caso en un mecanismo que opera como asociación
público/privada que ocasione miles de millones de pérdidas al Estado destruyendo
el mercado y los recursos. El economista norteamericano Mancur Olson decía que
una sociedad con un elevado número de coaliciones distributivas se asemeja
mucho a una tienda de porcelana china llena de gente que al intentar apoderarse
de la mayor parte de su contenido rompen mucho más de lo que se llevan.
8 de mayo de 2012
Páginas Libres: Ministro de Ollanta no hace agua sino pota
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com
8-5-2012
Cuando el barco por sus grietas hace agua se hunde; amén que las ratas toman las de Villadiego, buscando su propia mefítica madriguera.
Empero hay un ministro congresista, según gravísima denuncia de Patricia Majluf Chiok, su ex vice ministra de Pesquería, que aún no se hunde pese a pretender hacer pota para la flota extranjera fuera de la aprobada cuota y de las normas, por gestión u orden de alguien y, por supuesto, vía corrupción, en detrimento de la sostenibilidad de este recurso marino y al solo pedido de un diplomático ¿de qué país?. ¿Y la pota para la modesta flota artesanal peruana que cuenta con unas 2,000 embarcaciones?
La pretensión impropia del ministro buscaba que la renunciante visara un decreto supremo para que "esta misma noche" la firmara el presidente Ollanta. Sabedor éste del affaire de la pota no expidió el decreto proyectado, quedó inmovilizado. ¿Venía la orden de él o de su aún primer ministro Valdés?
Sin embargo, la tentativa delictiva del ministro de marras quedó en silencio, sin denuncia pública de nadie, ni sugerida su interpelación, tampoco su censura que la buscara algún padre de la patria; pero se está a tiempo.
¡Pronto se sabrá quién decidió, quién digitó y el funcionario que envió este decreto supremo para que lo visara Majluf Chiok que se negó rotundamente, pues no se había hecho ningún estudio del volumen en el mar de esta preciada pota, que en cebicherías lujosas de Lima la mezclan con el pulpo y la venden al olivo a precios prohibitivos!
Los corruptos que llegan al poder si no venden a precio huevo el gas de Camisea (como Toledo y Kuczynski); si no entregan los minerales y el petróleo con el sacrosanto eufemismo de concesiones (como hacían todos los de petroaudios que presidió García); si no levantan al país en peso, privatizándolo y engullendo el precio (como el encarcelado Fujimori); si no hacen entreguismo de la pota, la anchoveta y demás, no quedarían millonarios al fin de su mandato ni se quedarían tranquilos.
¡El dinero los nutre!
El pueblo desinformado y su inveterada ignorancia carece de lo necesario para rechistar. ¡Los otros hacen su agosto todo el tiempo, desde 1821!
¡Ojalá doña Patricia Majluf Chiok muestre al país el esquilmante y proyectado decreto supremo que desde arriba le enviaron para su visación!.
http://www.a-ipi.net/article174039.html
Cuando el barco por sus grietas hace agua se hunde; amén que las ratas toman las de Villadiego, buscando su propia mefítica madriguera.
Empero hay un ministro congresista, según gravísima denuncia de Patricia Majluf Chiok, su ex vice ministra de Pesquería, que aún no se hunde pese a pretender hacer pota para la flota extranjera fuera de la aprobada cuota y de las normas, por gestión u orden de alguien y, por supuesto, vía corrupción, en detrimento de la sostenibilidad de este recurso marino y al solo pedido de un diplomático ¿de qué país?. ¿Y la pota para la modesta flota artesanal peruana que cuenta con unas 2,000 embarcaciones?
La pretensión impropia del ministro buscaba que la renunciante visara un decreto supremo para que "esta misma noche" la firmara el presidente Ollanta. Sabedor éste del affaire de la pota no expidió el decreto proyectado, quedó inmovilizado. ¿Venía la orden de él o de su aún primer ministro Valdés?
Sin embargo, la tentativa delictiva del ministro de marras quedó en silencio, sin denuncia pública de nadie, ni sugerida su interpelación, tampoco su censura que la buscara algún padre de la patria; pero se está a tiempo.
¡Pronto se sabrá quién decidió, quién digitó y el funcionario que envió este decreto supremo para que lo visara Majluf Chiok que se negó rotundamente, pues no se había hecho ningún estudio del volumen en el mar de esta preciada pota, que en cebicherías lujosas de Lima la mezclan con el pulpo y la venden al olivo a precios prohibitivos!
Los corruptos que llegan al poder si no venden a precio huevo el gas de Camisea (como Toledo y Kuczynski); si no entregan los minerales y el petróleo con el sacrosanto eufemismo de concesiones (como hacían todos los de petroaudios que presidió García); si no levantan al país en peso, privatizándolo y engullendo el precio (como el encarcelado Fujimori); si no hacen entreguismo de la pota, la anchoveta y demás, no quedarían millonarios al fin de su mandato ni se quedarían tranquilos.
¡El dinero los nutre!
El pueblo desinformado y su inveterada ignorancia carece de lo necesario para rechistar. ¡Los otros hacen su agosto todo el tiempo, desde 1821!
¡Ojalá doña Patricia Majluf Chiok muestre al país el esquilmante y proyectado decreto supremo que desde arriba le enviaron para su visación!.
http://www.a-ipi.net/article174039.html
28 de abril de 2012
DEMOCRACIA Y OCLOCRACIA
Siempre hay
un olvidado de entre los miembros de una camada. El olvidado no necesariamente
es el más débil, también suele ser el más feo o el más incómodo. Y eso no sólo
aplica a los animales. También puede ocurrir con los conceptos. Esta nota trata
de rescatar de las sombras uno de esos olvidados incómodos: la oclocracia.
Una de las camadas conceptuales más célebres de la antigüedad fue la que
describía las varias formas de gobierno de una sociedad. Son conceptos que
seguimos utilizando hasta hoy. Aristóteles nombró seis: monarquía,
aristocracia, politeia, democracia, oligarquía y tiranía. Platón las había
dividido en pares: monarquía-tiranía, aristocracia-oligarquía, y democracia
buena-democracia mala. El historiador Polibio, dos siglos más tarde, le dio un
nuevo nombre a la “mala democracia” platónica y la convirtió en parte de un
ciclo natural de las formas de gobierno. La “oclocracia” se convirtió en la
degeneración natural de la democracia. Quizá nadie se acuerda de la oclocracia,
porque nos incomoda ponerle nombre o siquiera considerar la inevitabilidad de
la degradación de nuestra democracia. Si no hay peligro en invocar a la
monarquía nombrándola, quizá si lo hay invocando a la oclocracia, al explicitar
su nombre y su posible consecuencia: el despotismo. Aquí los ciclos de gobierno
de Polibio:
La rotación de las formas de gobierno (seis formas de gobierno y su ciclo natural)
Voy a ilustrar la verdad de lo que digo. No podemos sostener que cada forma absoluta de gobierno constituye una monarquía, sino sólo aquella que es aceptada voluntariamente, y es conducida apelando a la razón y no al miedo y a la fuerza. Así, tampoco todas las oligarquías se pueden considerar como aristocracias; ésta última sólo existe donde el poder está en manos de los hombres más justo y más sabios, seleccionados por sus méritos. De la misma forma, no es suficiente con constituir una democracia que asegurar que todos los ciudadanos tengan el derecho de hacer lo que deseen o lo que propongan. No obstante, ahí donde la reverencia a los dioses, socorro a los padres, respeto a los ancianos, obediencia a la ley sean tradicionales y habituales, en esas comunidades, si la voluntad de la mayoría prevalece, entonces se puede decir de esa forma de gobierno como una democracia.
Si quiere ser parte de un experimento liberador, mientras mira el siguiente video por favor sustituya los números por las palabras democracia y oclocracia. Buena suerte.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nWfPaMJEg-M
http://registropersonal.nexos.com.mx/?p=1577
La rotación de las formas de gobierno (seis formas de gobierno y su ciclo natural)
Voy a ilustrar la verdad de lo que digo. No podemos sostener que cada forma absoluta de gobierno constituye una monarquía, sino sólo aquella que es aceptada voluntariamente, y es conducida apelando a la razón y no al miedo y a la fuerza. Así, tampoco todas las oligarquías se pueden considerar como aristocracias; ésta última sólo existe donde el poder está en manos de los hombres más justo y más sabios, seleccionados por sus méritos. De la misma forma, no es suficiente con constituir una democracia que asegurar que todos los ciudadanos tengan el derecho de hacer lo que deseen o lo que propongan. No obstante, ahí donde la reverencia a los dioses, socorro a los padres, respeto a los ancianos, obediencia a la ley sean tradicionales y habituales, en esas comunidades, si la voluntad de la mayoría prevalece, entonces se puede decir de esa forma de gobierno como una democracia.
Así pues,
podemos enumerar seis formas de gobierno, -los tres comunmente citados que
acabo de mencionar [monarquía, aristocracia, democracia] y otras tres formas
derivadas: me refiero al despotismo, la oligarquía y la oclocracia.
La primera
de estas formas [despotismo] surge sin ayuda artificial y en el orden natural
de las cosas. Junto y derivada de ésta con ayuda del arte y del ajuste, viene
la monarquía; la cual, a su vez, degenerándose a su malvada versión asociada,
me refiero a la tiranía, ambas son destruídas y se produce en cambio la
aristocracia. Una vez más, ésta última suele pervertirse naturalmente y adoptar
la forma de la oligarquía; así la gente, vengando apasionadamente los actos
injustos de sus gobernantes, hace que la democracia comience a existir. Sin
embargo, a su vez, debido a la violencia y desprecio por la ley se convierte en
el gobierno de las muchedumbres. No hay una prueba de verdad más sólida para lo
que digo que la observación cuidadosa del origen natural, génesis y decadencia
de las varias formas de gobierno. Por que estudiando y distinguiendo cómo cada
una de ellas se produce puede también dar una visión distintiva de su
crecimiento, auge y decadencia; así como el tiempo, circunstancia y lugar donde
cada una de estas pueda volver a ocurrir. Este método, asumo, es especialmente
útil para la constitución Romana, porque sus orígenes y desarrollo han seguido
desde el principio causas naturales.
Aquí una
visualización de su teoría de la anacyclosis:
Polibio la
pensaba como una especie de tiranía de las mayorías incultas que echaban mano a
un uso indebido de la fuerza. La ilegalidad y la violencia acompañada de
multitudes movilizadas era visto como un momento de oclocracia. James
Mackintosh en su defensa sobre la revolución francesa (Vindiciae
Gallicae) la define bien como la dominación de un populacho corrupto
y tumultuoso (no la dominación del pueblo):
No basta con
que el “populacho” domine, la oclocracia también suele asociarse con un estilo
particular de gobernar relacionado con las “necesidades” de la muchedumbre: se
comunica de forma no racional, apelando a sentimientos, utilizando el miedo y
el nacionalismo y, en general, el circo, el linchamiento y la dádiva o el favor
como formas de ejercer justicia y repartir bienes. En el mundo de las
categorías clásicas, la oclocracia carece de algunas de las virtudes de la
democracia, la oclocracia es su forma degradada porque peca de tres maneras
particulares: es desorganizada, irracional y corrupta (beneficia a la
muchedumbre sobre la colectividad).
El aparente
anacronismo de esta categoría no necesariamente tiene que ver con su lejanía
histórica (la monarquía como término aún sigue siendo popular); más bien quizá
tenga que ver con el trágico y terrible hecho de que nuestros sistemas
políticos son oclocracias en realidad, no democracias. Los tipos impuros (los
degradados) suelen ser más reales que los puros (¿por qué no nos molesta
describir una aristocracia como oligárquica o a algunas monarquías árabes como
tiránicas?). Pareciese que hoy los demagogos oclócratas nos han convencido a
las multitudes que lo nuestro es puro y se llama democracia y nada más; cuando
lo cierto es que el populacho al que pertenecemos está siendo víctima de la
demagogia y de un típico y triste caso de borreguismo multitudinario o, como se
dice más formalmente, de “conformidad grupal”. Si quiere ser parte de un experimento liberador, mientras mira el siguiente video por favor sustituya los números por las palabras democracia y oclocracia. Buena suerte.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nWfPaMJEg-M
http://registropersonal.nexos.com.mx/?p=1577
19 de abril de 2012
Merluza: atender el presente o preservar el futuro
El conflicto entre el interes economico de la industria, la generacion de empleo y la necesidad de preservar los recursos pesqueros para el futuro, de tal forma que las proximas generaciones tambien disfruten del acceso a las pesquerias, no es solamente del Peru.
En todos los paises se esta agudizando el conflicto entre los intereses de unos pocos y las necesidades y derechos de los muchos.
Un pais que es propietario de sus recursos naturales enfrenta el dilema entre sacrificar su futuro pesquero por la atencion de necesidades inmediatas, o asegurar su sostenibilidad racionando cientificamente su extraccion
Escuche el audio de la situacion de la merluza en Argentina, muy parecida a la de Peru, en el siguiente link:
3 de abril de 2012
JUREL DEL PERU SERIA DIFERENTE AL DE CHILE
Jurel del Perú sería diferente de Jurel de Chile según IMARPE
Habría una significativa diferencia genética entre los jureles del Pacífico del SurEste. Faltaría mapeo genético (screening genético) que lo comprobara. No sería lo mismo el Jurel del Mar Peruano que el Jurel del Mar de Chile y de la Alta Mar frente a las costas chilenas (latitudes 25° a 50° sur). Una detallada identificación genética podría descubrir incluso más subespecies (stocks) de jureles en el Pacífico del SurEste.
Hay una cosa que sí está clara: LA AVIDEZ PLANETARIA POR LOS SABROSOS Y NUTRITIVOS JURELES ES ENORME Y 26 FLOTAS PESQUERAS SE LOS PELEAN
El Perú defiende la existencia de una población propia de jurel (stock) cerca a la costa y asegura que no es el mismo stock de jurel que enfrenta una estrepitosa caída en su biomasa en alta mar en las últimas dos décadas, donde sólo queda un 10% de los cardúmenes históricos: la biomasa cayó de 30 millones a 3 millones de toneladas en 20 años.
En el cónclave de la OROP-PS de Santiago de Chile, a principios de febrero pasado, los científicos de Imarpe mostraron gráficos de las capturas de jurel en las últimas décadas para evidenciar que el mayor responsable de la sobrepesca en alta mar es Chile. Capturó más de 28 millones de toneladas en la década de los 90´s y tuvo un altos registros de pesca de ejemplares juveniles, lo que llevó al jurel chileno al borde de la desaparición.
.
El Perú decidió desestimar las críticas de Chile relativas a no tomar acciones ante la sobrepesca del jurel. El vecino del sur alega que Perú no respeta los acuerdos internacionales para evitar la sobrepesca de jurel. La Unión Europea se sumó a las críticas chilenas he hizo duras observaciones que Perú negó como válidas.
PERÚ PESCARÁ EN SUS 200 MILLAS LO QUE ESTIME ADECUADO: CONSIDERA QUE COMPROMISOS SOLO VALEN PARA LA ALTA MAR
Los funcionarios peruanos del Ministerio de la Producción, Imarpe y la Cancillería, optaron por responder en conferencia de prensa la tarde del jueves 9 de febrero de 2012, que seguirán pescando lo que consideren necesario dentro de sus 200 millas, de acuerdo con sus estimaciones científicas, y que sus compromisos internacionales sólo rigen para alta mar.
.
MINISTRO DE RREE RONCAGLIOLO SE MUESTRA INFLEXIBLE
El Estado ha apoyado medidas de conservación “de carácter voluntario y en las zonas de alta mar, las cuales hemos cumplido a cabalidad”, dijo el embajador Roncagliolo, a cargo de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del ministerio de Relaciones Exteriores y encabezó la delegación peruana que asistió a la reunión en Santiago de Chile de los países de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS). Las autoridades peruanas insistieron en que siempre dejaron claro en esta instancia intergubernamental que se reservaban el manejo de sus recursos dentro de su jurisdicción.
El ministro de la Producción, José Urquizo, se mostró cauteloso y se limitó a presentar al equipo que viajó a Chile para que respondiera a las interrogantes.
.
,
Perú quedó en la OROP-PS en demostrar este 2012 que stock de jurel peruano es distinto e inconfundible
Hay una cosa que sí está clara: LA AVIDEZ PLANETARIA POR LOS SABROSOS Y NUTRITIVOS JURELES ES ENORME Y 26 FLOTAS PESQUERAS SE LOS PELEAN
El Perú defiende la existencia de una población propia de jurel (stock) cerca a la costa y asegura que no es el mismo stock de jurel que enfrenta una estrepitosa caída en su biomasa en alta mar en las últimas dos décadas, donde sólo queda un 10% de los cardúmenes históricos: la biomasa cayó de 30 millones a 3 millones de toneladas en 20 años.
En el cónclave de la OROP-PS de Santiago de Chile, a principios de febrero pasado, los científicos de Imarpe mostraron gráficos de las capturas de jurel en las últimas décadas para evidenciar que el mayor responsable de la sobrepesca en alta mar es Chile. Capturó más de 28 millones de toneladas en la década de los 90´s y tuvo un altos registros de pesca de ejemplares juveniles, lo que llevó al jurel chileno al borde de la desaparición.
.
El Perú decidió desestimar las críticas de Chile relativas a no tomar acciones ante la sobrepesca del jurel. El vecino del sur alega que Perú no respeta los acuerdos internacionales para evitar la sobrepesca de jurel. La Unión Europea se sumó a las críticas chilenas he hizo duras observaciones que Perú negó como válidas.
PERÚ PESCARÁ EN SUS 200 MILLAS LO QUE ESTIME ADECUADO: CONSIDERA QUE COMPROMISOS SOLO VALEN PARA LA ALTA MAR
Los funcionarios peruanos del Ministerio de la Producción, Imarpe y la Cancillería, optaron por responder en conferencia de prensa la tarde del jueves 9 de febrero de 2012, que seguirán pescando lo que consideren necesario dentro de sus 200 millas, de acuerdo con sus estimaciones científicas, y que sus compromisos internacionales sólo rigen para alta mar.
.
MINISTRO DE RREE RONCAGLIOLO SE MUESTRA INFLEXIBLE
El Estado ha apoyado medidas de conservación “de carácter voluntario y en las zonas de alta mar, las cuales hemos cumplido a cabalidad”, dijo el embajador Roncagliolo, a cargo de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del ministerio de Relaciones Exteriores y encabezó la delegación peruana que asistió a la reunión en Santiago de Chile de los países de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS). Las autoridades peruanas insistieron en que siempre dejaron claro en esta instancia intergubernamental que se reservaban el manejo de sus recursos dentro de su jurisdicción.
El ministro de la Producción, José Urquizo, se mostró cauteloso y se limitó a presentar al equipo que viajó a Chile para que respondiera a las interrogantes.
.
,
Perú quedó en la OROP-PS en demostrar este 2012 que stock de jurel peruano es distinto e inconfundible
Hay una gran diferencia entre la pesquería de jurel del centro sur de Chile que se extiende muy hacia alta mar, y la pesquería peruana del jurel que es costera y se realiza prácticamente a lo largo de toda la costa del Perú.
.
Las evidencia científica recogidas por investigadores peruanos demuestra que no existe probabilidad alguna que los “jureles peruanos”, en algún momento de su vida, puedan ser capturados en “aguas no peruanas”, es imposible que los “jureles peruanos” puedan pescarse en el área centro sur de Chile o en la Alta Mar frente a Chile.
.
Estudios científicos del IMARPE demuestran las concentraciones de jurel en las costas de Perú, incluyendo áreas de desove, de manera que los cardúmenes de jurel peruano no pueden migrar al alto mar chileno debido a una serie de barreras que impiden el desplazamiento entre las que se hallan determinadas corrientes marinas.
.
Para el IMARPE: definitivamente, el jurel peruano está aislado del jurel del centro sur de Chile y de otros stocks. IMARPE lo va a probar en un documento muy completo.
.
El comité científico de la OROP, ha determinado la existencia y ubicación de subpoblaciones de jurel, acepta que Perú posee una subpoblación o “stock” propio, singular e inconfundible, pero ha preferido actuar bajo la hipótesis de una población global apelando a una simplificación y por cuestiones administrativas que finalmente HAN CREADO EL PROBLEMA DE CUANTOS STOCKS EXISTEN.
.
26 PAÍSES PUGNAN POR ENTRAR A LA OROP-PS
.
Los países con grandes flotas de barcos pesqueros tienen interés en mantener por lo menos una pequeña porción de sus naves alojadas en alta mar adyacente a las costas peruanas, allí donde el recurso jurel tiene una presencia sostenida. Pero su mayor interés es que al haberse aperturado una OROP en el Pacífico Sur, quieren apuntarse y obtener derechos de pesca. Ello explica que sean 26 los países que quieren ser parte de la OROP-PS, cifra inusualmente alta para una zona de pesca donde tradicionalmente solamente 10 países han mantenido intereses históricos.
.
III CONFERENCIA PREPARATORIA PARA CONFORMAR LA OROP-PS
18 países se reunieron en Santiago de Chile para tomar medidas que eviten la depredación pesquera del Pacífico Sur. El encuentro se realizó en medio de un vaivén de acusaciones de quién tenía la culpa del desplome de la población del jurel en aguas juridiccionales de Chile y en la alta mar aledaña.
El Perú fue acusado de pescar más de lo acordado. El Perú decidió desestimar las críticas de Chile relativas a no tomar acciones ante la sobrepesca del jurel. El vecino del sur alega que Perú no respeta los acuerdos internacionales para evitar la sobrepesca de jurel. La Unión Europea se sumó a las críticas chilenas he hizo duras observaciones que Perú negó como válidas. Perú se aferra al stock propio de jurel.
El enfrentamiento llevó a que el proceso de parto de la OROP-PS (Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur) vuelva a interrumpirse en la III Conferencia Preparatoria para el establecimiento de la Comisión que la formará, llevado a cabo en Santiago de Chile, entre el 30 de enero y el 3 de febrero de 2012. Los funcionarios peruanos del Ministerio de la Producción, Imarpe y la Cancillería, optaron por responder que seguirán pescando lo que consideren necesario dentro de sus 200 millas, de acuerdo con sus estimaciones científicas, y que sus compromisos internacionales sólo rigen para alta mar.
Finalmente nada cambió: los acuerdos siguen sin ser definitivos ni vinculantes.
Sin embargo para la SNP, el Perú puede ratificar el convenio suscrito con la Comisión preparatoria de la OROP-PS el año 2009. De hecho, según IMARPE y SNP, el Perú ha reducido 60% la pesca de su propio stock de jurel en los dos últimos años
.
PERÚ PROBARÁ ESTE 2012 QUE HAY UN STOCK DE JUREL EXCLUSIVAMENTE PERUANO
III CONFERENCIA PREPARATORIA PARA CONFORMAR LA OROP-PS
18 países se reunieron en Santiago de Chile para tomar medidas que eviten la depredación pesquera del Pacífico Sur. El encuentro se realizó en medio de un vaivén de acusaciones de quién tenía la culpa del desplome de la población del jurel en aguas juridiccionales de Chile y en la alta mar aledaña.
El Perú fue acusado de pescar más de lo acordado. El Perú decidió desestimar las críticas de Chile relativas a no tomar acciones ante la sobrepesca del jurel. El vecino del sur alega que Perú no respeta los acuerdos internacionales para evitar la sobrepesca de jurel. La Unión Europea se sumó a las críticas chilenas he hizo duras observaciones que Perú negó como válidas. Perú se aferra al stock propio de jurel.
El enfrentamiento llevó a que el proceso de parto de la OROP-PS (Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur) vuelva a interrumpirse en la III Conferencia Preparatoria para el establecimiento de la Comisión que la formará, llevado a cabo en Santiago de Chile, entre el 30 de enero y el 3 de febrero de 2012. Los funcionarios peruanos del Ministerio de la Producción, Imarpe y la Cancillería, optaron por responder que seguirán pescando lo que consideren necesario dentro de sus 200 millas, de acuerdo con sus estimaciones científicas, y que sus compromisos internacionales sólo rigen para alta mar.
Finalmente nada cambió: los acuerdos siguen sin ser definitivos ni vinculantes.
Sin embargo para la SNP, el Perú puede ratificar el convenio suscrito con la Comisión preparatoria de la OROP-PS el año 2009. De hecho, según IMARPE y SNP, el Perú ha reducido 60% la pesca de su propio stock de jurel en los dos últimos años
.
PERÚ PROBARÁ ESTE 2012 QUE HAY UN STOCK DE JUREL EXCLUSIVAMENTE PERUANO
En la última OROP en Santiago de Chile se tocó con profundidad el tema del stock exclusivamente peruano de jurel. El presidente de la conferencia convocó a la mesa a Andrew Penny, jefe científico del grupo de trabajo de la OROP, para que absolviera las observaciones formuladas, sobre todo por la delegación peruana y en sus respuestas reconoció que de alguna manera –por razones prácticas y metodológicas- se aceptó la existencia de un solo stock para facilitar el trabajo de la Comisión, el dictado de las medidas a llevarse a cabo y se reservó la opinión, en cuanto a la evidencia de dos stocks de jurel, ya que no existían aún evidencias científicas que lo comprobaran, dejando a salvo la posibilidad de que nuevas evidencias sí lo confirmaran. Ante ello la delegación peruana ofreció ser sede de la próxima reunión de trabajo científico en Lima, en octubre de 2012; donde comprobaría la teoría peruana del doble stock de jurel.
.
PERÚ ARGUMENTA TENER UN STOCK PROPIO DE JUREL
El Perú defiende la existencia de un stock propio de jurel cerca a la costa y asegura que no es el mismo que enfrenta una estrepitosa caída en alta mar en las últimas dos décadas: de 30 millones de toneladas a 3 millones. En el cónclave de Santiago, los científicos de Imarpe mostraron gráficos de las capturas de jurel en las últimas décadas para evidenciar que el mayor responsable de la sobrepesca en alta mar es Chile. Capturó más de 28 millones de toneladas en la década del 90 y tuvo altos registros de pesca de ejemplares juveniles, que son importantes para la reproducción de la especie.
.
El Perú defiende la existencia de un stock propio de jurel cerca a la costa y asegura que no es el mismo que enfrenta una estrepitosa caída en alta mar en las últimas dos décadas: de 30 millones de toneladas a 3 millones. En el cónclave de Santiago, los científicos de Imarpe mostraron gráficos de las capturas de jurel en las últimas décadas para evidenciar que el mayor responsable de la sobrepesca en alta mar es Chile. Capturó más de 28 millones de toneladas en la década del 90 y tuvo altos registros de pesca de ejemplares juveniles, que son importantes para la reproducción de la especie.
.
A Basic Guide to Genetic Testing
https://www.labcorp.com/genetics/basic_guide/index.html
What other things should I be aware of when considering genetic testing? …Fluorescence in situ hybridization (FISH) Testing: Fluorescence in situ hybridization, ..
FISH Genetic Testing
www.mheresearchfoundation.org/FISH_testing.h…
FISH-metaphase: A technique used to identify the presence of specific chromosomes or chromosomal regions through hybridization (attachment) of ….
Molecular Genetics Lab and Aquarium |
The Fisheries Resources Division genetics program has developed many genetic markers for several important fish species, such as groundfish, billfish, and coastal pelagic species, and is working to determine stock structure, dispersal distances, and the design of MPA networks. The laboratory also houses a collection of over 20,000 groundfish tissue samples, which includes virtually all extant rockfish species and DNA extracted from museum specimens. In addition, SWFSC Genetics has pioneered the development of automated molecular ID of eggs and larvae from RFLPsto Multiplex PCR and finally gene arrays. Presently they have a 20+ species gene array that covers most species encountered in the CalCOFI grid. One new molecular genetic species identification method uses DNA-specific probes and optical detection to identify larval rockfish samples in real-time (hours, not months), at sea (Fig. 1). This method improves our observations by allowing for real-time adaptive sampling, and gives us a better understanding of the early life history of over-fished rockfish stocks. http://malcolmallison.lamula.pe/2012/03/28/jurel-del-peru-seria-diferente-de-jurel-de-chile-segun-imarpe/malcolmallison |
21 de marzo de 2012
EL SAQUEO DE LOS MARES
Resonancia mundial
Menos de una semana después de su publicación, la investigación periodística internacional sobre el saqueo de los mares en el Pacífico Sur, ha logrado un eco resonante en los principales medios periodísticos mundiales.
La investigación, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) se realizó en colaboración con CIPER, el centro de periodismo de investigación chileno; y con esta publicación: IDL-Reporteros.
Su impacto periodístico fue inmediato. “Hemos sido publicados en cuatro continentes …con dos páginas completas en Le Monde… un despliegue espectacular en El Mundo… [la portada] del International Herald Tribune”, declaró Gerard Ryle, director del ICIJ, en un mensaje difundido este lunes 30 de enero. Ante ello, añadió Ryle, “pienso que es seguro declarar que este proyecto [de investigación] es un éxito resonante”.
Ryle calificó la investigación como “la mejor expresión del periodismo colaborativo. Lo notable de esta experiencia fue que no se trató solo de miembros del ICIJ trabajando juntos, sino de la colaboración de tres centros de investigación en trabajo conjunto [ICIJ, CIPER e IDL-R]”.
El sobresaliente papel de Mort Rosenblum y Mar Cabra fue particularmente reconocido por Ryle, al haber logrado aterrizar “siete meses de reportaje internacional a tiempo, dentro del presupuesto y con impacto”. Esto último puede no ser tan deseable en un aterrizaje en avión, pero sí, y mucho, en periodismo.
El periodista holandés Joop Bouma fue también reconocido por Ryle por su contribución desde “el ángulo holandés”. Ryle subrayó asimismo el papel fundamental de la directora adjunta del ICIJ, Marina Walker Guevara, quien coordinó todos los aspectos del proyecto con “notable profesionalidad y calma en todo momento”.
Además, Ryle informó que el periodista Steve Bradshaw se encuentra ya trabajando en un documental sobre esta investigación para la BBC World News TV, que se espera sea transmitido antes de junio de este año.
“Este es un momento de orgullo para ICIJ”, finalizó Ryle.
Lo es también para IDL-Reporteros, que suscribe enteramente lo dicho por Ryle y agradece a sus colegas de CIPER y ICIJ por la extraordinaria calidad de sus aportes.
IDL-R continuará investigando el tema pesquero.
A continuación otras coberturas del reportaje.
17 de marzo de 2012
LA PESQUERIA PERUANA: UN CONCEPTO SINGULAR
La inclusión social, como frase emblemática del actual gobierno, no lleva implícita la destrucción del concepto de sostenibilidad de los recursos pesqueros sacrificando el futuro de las siguientes generaciones en el altar de demandas económicas presentes; como tampoco debe significar que la inclusión de los pocos conlleva a la exclusión de los muchos.
- Las evidencias hacen presumir que el manejo de la extracción pesquera no garantiza la sostenibilidad de un sinnúmero de recursos importantes para la sociedad y para el equilibrio del ecosistema. El impacto sobre los recursos marinos y costeros se hace cada vez más evidente, excediendo así la capacidad de carga de los mismos.
- La riqueza infinita del mar peruano no es más que un mito. Este error de percepción promueve un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde además a la opinión pública haciendo más ardua la labor de regulación.
- Los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población costera involucrada.
- El mar peruano fue muy rico y abundante para la pesca, hoy ya no lo es. Podrá volver a ser abundante si administramos mejor la pesquería.
- La capacidad actual para realizar esfuerzo pesquero de extracción del pescador peruano supera los límites de sustentabilidad.
- La capacidad de dar empleo digno y sostenido en extracción está inexorablemente ligada al volumen de captura permisible a lo largo del año.
- Los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda.
- Un ecosistema en equilibrio natural es una realidad que primó desde los orígenes de la evolución de la vida en el planeta hasta el pasado reciente (no más de 80 años atrás) Las más diversas especies existían en abundancia y en equilibrio regidas bajo la regla presa-predador. Las especies se sirven unas de otras como alimento. La demanda del hombre costero por pescado estaba satisfecha y no irrogaba desequilibrio.
- Un ecosistema en desequilibrio por actividad pesquera constituye la realidad actual. Está provocado por la mecanización y masificación de la captura de especies marinas y por la deficientemente regulación y la ausencia de difusión de la realidad pesquera. Ello conduce a desórdenes de orden económico y social, al empobrecimiento del mar y a la frustración de los actores de la pesquería.
- Un ecosistema en equilibrio con actividad pesquera debe ser el objetivo principal de la Administración Pesquera, que autoriza la extracción racional de una porción de biomasa de cada nivel trófico, privilegiando la cautela de ciertas especies y el sacrificio de otras en beneficio del hombre.
- Un subsistema ecológico es el hábitat marino definido geográficamente que alberga determinado número de especies que sostienen entre sí una relación presa-predador y que dependen unas de otras para subsistir. En dicho espacio las especies se alimenta, reproducen y se refugian para sobrevivir.
- Antes de introducirse mayor esfuerzo pesquero al sistema, la autoridad científica debe proporcionar el conocimiento técnico necesario para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la elaboración de planes y proyectos, los que deben tener como principal consideración el manejo sostenible de los recursos y la recuperación del medio ambiente marino y costero. Es la única forma de desarrollar un método de gestión que permita armonizar los valores culturales, económicos y ambientales y equilibrar la protección ambiental y el desarrollo económico de las zonas costeras.
- La promoción de nuevas pesquerías y/o el aumento del esfuerzo pesquero deben estar fundamentados en una sólida base de conocimiento derivada del trabajo científico y riguroso. La investigación científica es pieza clave como generador primario de información relevante para emprender acciones bien sustentadas en torno al manejo adecuado del mar y de las zonas costeras.
- Por lo tanto, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se debe realizar un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuales serían los períodos de vedas reproductivas, cual sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie.
- De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.
- En el futuro deberá preverse las fluctuaciones que se originan en la variabilidad natural de los recursos marinos, particularmente cuando el recurso entre en una fase natural de baja abundancia para llevar a cabo una reducción en la intensidad de la actividad que mantenga una adecuada rentabilidad del sector.
- A la vez deberá tenerse en cuenta que el marco del modelo económico en aplicación en el país, que estimula la libertad de empresa; así como la necesidad de mejoras tecnológicas en flota y fabricas que se requieren para mantener una industria competitiva, pueden inducir a un crecimiento de la capacidad de pesca.
Esta situación se hace compleja cuando se tiene en cuenta las dificultades técnicas existentes para determinar cuál debe ser la capacidad de extracción y procesamiento adecuada y para establecer el marco regulador del acceso que mantenga en situación sostenible, en el largo plazo, a la actividad pesquera.
10 de marzo de 2012
TODO SE TRANSFORMA
Mezclamos la piel de pescado con el arte. Esta idea nació con el objetivo de llamar la atención a la comunidad sobre el inmenso valor de los recursos marinos y la importancia de conservarlos.
Para ello, Taisun Peru, a través de la Campaña un Mar de Recursos creada en el 2006 como un tema de responsabilidad social, ha venido convocando a un grupo de artistas peruanos, quienes a través de sus obras demuestran que un material de desecho proveniente de la pesca artesanal se puede reciclar y reutilizar, convirtiéndose en una pieza de arte única de incalculable valor.
Muestra de Arte Todo se Transforma "Un sentido para los Recursos Marinos"
Carmen Montoya, artista plástica y actual Directora de la Campaña un Mar de Recursos, prepara la Muestra de Arte Todo se Transforma “Un sentido para los Recursos Marinos”, compuesta por 15 cuadros en oleo sobre lienzo y cuero de pescado.
Esta exposición, a realizarse en mayo próximo, y que es el resultado de más de dieciséis meses de intenso trabajo en el cual se han explorado diferentes técnicas con el fin de integrar el cuero de pescado a las pinturas sin que se pierdan las características de este material, busca sensibilizar al público asistente sobre la necesidad de conservar las especies del ecosistema marino. Para ello se han preparado también videos y material de difusión, los cuales serán presentados el día de la inauguración.
Próximamente estaremos dando más detalles sobre este evento, desde ya los invitamos a acompañarnos y a trasmitir esta invitación entre sus compañeros, amigos y familiares.
“ACTITUD Y SENTIRTE PARTE” es lo que nuestra comunidad necesita para conservar los recursos marinos que son pieza clave para nuestra alimentación y desarrollo.
17 de febrero de 2012
¿Y yo, qué puedo hacer?
Cuanto más se conocen los complejos mecanismos de un sector de la pesca inserto en una economía globalizada, y las consecuencias ecológicas de nuestros hábitos de consumo de pescado, más fácil resulta desanimarse.
Aprisionados entre la tentación de ignorar informaciones que nos llevan al desaliento o nos provocan confusión, y el impulso de no comer nunca jamás pescado, nos preguntamos «¿Pero yo, al final, qué es lo que puedo hacer?»
La campaña Slow Fish nos ofrece la oportunidad de devenir más atentos y curiosos, de descubrir nuevos caminos gastronómicos y participar activamente, cada uno según sus posibilidades, en la protección de los recursos ícticos: cada uno de nosotros, consumidor, restaurador o pescadero, ¡puede cumplir su parte!
El ejercicio Slow Fish en acción ofrece el sitio para muchas iniciativas virtuosas, que confirman con los hechos que es posible invertir el rumbo.
El pasado nos suministra ejemplos que demuestran nuestro poder: cuando, en los años noventa, los consumidores hicieron oír su voz para gritar STOP a las capturas incidentales de delfines en la pesca del atún, las cosas cambiaron en verdad. Y también después de la campaña Give Swordfish a Break (concede una tregua al pez espada), lanzada en Estados Unidos a finales de los años noventa, se verificó un aumento de las reservas de este escualo.
Ciertamente, es indispensable que los cambios se produzcan también, y sobre todo, al nivel de las instituciones políticas. Para eliminar las prácticas peligrosas y nocivas para el ambiente marino y el hombre, es fundamental que existan unas mejores reglamentaciones y, sobre todo, medios eficaces para que éstas sean respetadas.
De cualquier forma, al final de la cadena de producción y transformación corresponde a los individuos, a cada uno de nosotros, jugar un papel importante para encauzar el movimiento de una sociedad que consume a una sociedad que preserva.
http://www.slowfood.it/slowfish/pagine/esp/pagina.lasso?-id_pg=48
6 de febrero de 2012
“En el Perú comemos tiburón todos los días”
En un país en donde nuestros recursos marinos son parte importante de nuestras vidas tenemos descuidado a uno de los reyes del mar
Una aleta de tiburón puede costar 800 euros.
JACK LO LAU
Todos los días los peruanos comemos tiburón . Llega al mercado y pide un pescado. Sin darse cuenta se está llevando un pequeño tiburón a casa. Puede sentirse indignado. Usted no es un sanguinario asesino de tiburones. Le gustan los animales. El toyo es un tiburón. La famosa cruceta del norte del país también. El diamante es uno de ellos. En el Perú no hay una reglamentación clara. No está prohibida la pesca de tiburones. Es más, somos exportadores. Una aleta de tiburón ballena, la más costosa, puede costar hasta 800 euros. Perú está entre los doce máximos exportadores de aleta de tiburón en el mundo. Sí, tenemos tiburones. Al año vendemos 146 toneladas métricas de aleta de tiburón. Estas se van a Asia. No tenga miedo cuando vaya a la playa. Estas especies no se acercan tanto a la orilla y tampoco buscan venganza como en las películas.
En un país donde hay 58 especies de tiburones, el 11% de la población mundial, es complicado no tener reglas. Estados Unidos ha empezado a reglamentar. Canadá es uno de los pocos países con una regulación clara. En Sudáfrica hay santuarios donde los cuidan. “En el Perú son pocos los datos que tenemos sobre tiburones. Estamos haciendo esta investigación para informar a todos sobre los tiburones. No solo a los científicos. Estamos frente a un recurso importante. No tanto como la anchoveta pero tampoco es poca cosa. La legislación actual tiene muchos vacíos legales”, comentó desde Puerto Rico Ximena Velez, bióloga e investigadora asociada de Ecoceánica, que viene realizando una investigación sobre el estado actual de la pesquería y tiburones en el Perú junto con Adriana Gonzales Pestana y Carlos Kouri.
En toda la costa del país hay tiburones. En casi toda se cazan. La forma más violenta de pesca de tiburones en el mundo es el aleteo. Cogen al tiburón, le cortan la aleta y los vuelven a regresar al mar. Su muerte será lenta y dolorosa. En el Perú lo hacemos con anzuelos y redes. Además aprovechamos todo. No se devuelve al mar. “Necesitamos realizar un manejo sostenible de esta especie. Una fiscalización clara que permita no terminar con estos depredadores del fondo del mar”, comentó Velez a elcomercio.pe. “Los tiburones son especies depredadoras. Se comen a los peces grandes y si no están crean un desbalance en el equilibrio de las cadenas alimenticias. El mar es un ecosistema frágil y el peruano más complejo aún porque tiene la corriente tropical y la de Humboldt”, dijo Velez, quien confía en una pronta reglamentación.
5 de febrero de 2012
Pesca sigue en manos de la mafia
Mientras se depreda la anchoveta, políticos de turno y hasta ministros siguen archivando graves denuncias y continúan, durante años, gozando del poder judicial como un paraíso.
Por: Cecilia Podestá cpodesta@siete.pe
Al mejor estilo de una tierra de nadie, donde únicamente el más fuerte sobrevive, la legalidad que encierran las normas de pesca en el litoral peruano han convertido el horizonte en un escenario de abusos en alta mar, poder, denuncias sin atención y mafias pesqueras que se inician, increíblemente, en el poder judicial.
En el informe de Mónica Vecco, publicado en la revista SIETE, nro. 5, se investiga al empresario Óscar Peña Aparicio, conocido como el rey de la pesca negra. Este es solo el inicio de un laberinto sumergido que al parecer solo conocen los mismos pesqueros. Veamos cuál es el proceso.
La veda se levanta dos veces al año, durante 60 días cada vez. Para que las compañías puedan seguir en funcionamiento durante el periodo de pesca se necesitan embarcaciones y plantas de tratamiento. No todas son empresas grandes, mantener las naves durante el tiempo que no se pesca (7 meses) tiene un costo también. El ministerio otorga licencias tanto a la planta como a la embarcación. Y estas se han convertido en patrimonio. Tener una es igual a poseer una casa. Se convierten en activos que pasan de una nave a otra. Es decir, si esta desaparece, se hunde, o quema; la licencia no. Su valor es altísimo, al igual que el de la planta que debe tener dos importantes funciones: capacidad y actividad. Sin embargo, las licencias, como muchas cosas, también se pueden traficar. Las empresas pequeñas se compran por deudas y el beneficiario obtiene la planta y también la producción.
¿Cómo adquiere Peña Aparicio los derechos de pesca ?
Según el señor Santos Alvarado, Peña lo logra reviviendo tres cascos de embarcaciones de madera de 780 m³: Rossendo 1,2,3; cuyo anterior dueño era Nicolás Carranza.
“Peña vende estas naves a Tassa y con la diferencia construye Doña Licha. En ese tiempo, yo era secretario general de Pescadores del Perú e hice una denuncia contra Tassa y Peña por temas de licencia de Doña Licha ante el Ministerio de la Producción, a cargo del Sr. Reátegui Roselló. Eso fue en noviembre del 2002. En el 2004, Juan Rebaza hace una denuncia penal recogiendo la mía, pero nuevamente fue ignorado”, dice Alvarado.
Un poco de historia
En 1973, el gobierno expropia la flota, incluso a los que tenían 2 o 3 embarcaciones. A los señores Saavedra (tres hermanos) se les quitó sus tres naves.
Posteriormente, ellos enjuician al Estado y el proceso se dilata hasta que llegan a la Corte Suprema. Ya en el 2000, Peña Aparicio toma conocimiento de esto y teniendo en cuenta que las naves en litigio tienen licencias que podrían estar en funcionamiento después, traza un plan para apoderarse de estas. Los barcos fueron transferidos a la pesquera Capricornio, ¿pero que pasó con las licencias? Los hermanos Saavedra se quedaron sin nada, ni embarcaciones y mucho menos licencias, que son al parecer más importantes que las naves porque pueden pasar de una a otra, aparentemente de manera legal.
Y similar a un mercado persa, tal como dicen que funcionaba en sus oficinas del tercer al sétimo piso, Pesca Perú transfirió las naves de los Saavedra a Capricornio.
Peña Aparicio entró en escena y compró el juicio, eso sí, de manera legal, es decir, adquirió el pleito a precio hueso, como dicen los pescadores. Cien mil soles por los tres barcos. Ellos firman la venta del expediente y Peña, en tiempo récord menor a seis meses, sacó la sentencia a su favor.
De pronto, un caso que parecía duraría años, solo tomó unos meses. El Ministerio de Pesquería, en el 2002, después de la sentencia de la Corte Suprema, otorgó las licencias a Peña Aparicio con las que construyó Osquitar y otros dos barcos.
Ilícito
Dentro de las cinco primeras millas, toda pesca industrial está prohibida. Quedan otras 25 para hacerlo, sin embargo, ¿quién garantiza que no se deprenden los recursos pescando en la zona prohibida? Los pescadores
artesanales son los primeros en denunciar estas violaciones, pero también son los ignorados.
Por una corriente fría del Humbolt y El Niño, la anchoveta se pega a la playa para reproducirse y poner entre 10 y 20 mil huevos, cada espécimen. Cuando las embarcaciones grandes entran en la zona prohibida, arruinan este proceso.
Hablar de pesca negra es lanzar un dardo a SGS
¿Y ellos quiénes son? Una empresa internacional con sede principal en Suiza a la que el Estado contrata para certificar que las normas legales se cumplan, es decir, que nadie pesque más de la cuenta, que las bodegas cumplan con su capacidad en toneladas, que no se deprede la anchoveta. Ellos ven cuánto se ha pescado y lo documentan. Después, el Instituto Tecnológico Pesquero entrega los certificados. Entonces ya se puede hacer harina de anchoveta.
Cifras
En 1992, había 400 embarcaciones con capacidad de bodega de 80 mil toneladas, ahora hay 1700 naves que pueden almacenar 230 mil toneladas, cuando la ley lo prohíbe. Antes había 46 fábricas harineras, ahora hay 130. Esta flota está en manos de empresarios privados que representan un monopolio que controla la pesca.
¿Cuál es la responsabilidad de SGS en la proliferación ilegal de estas embarcaciones?
La Asociación de Pescadores se ha dirigido, más de una vez, al Sr. Pedro Brescia, a los exministros Javier Reátegui Roselló y Rafael Rey, contra los que hay denuncias pendientes. También ha conminado a los empresarios encargados de fiscalizar este monopolio, sin embargo ¿quién les ha hecho caso? Expediente 19683. Demandado el 27 de setiembre de 2004: Javier Reátegui Roselló. La denuncia también fue enviada a Carlos Ferrero y Alejandro Toledo.
Nada. Solo contestó Beatriz Merino que era presidente del Consejo de Ministros, y lo derivó al Ministerio de la Producción, donde sigue perdido el expediente. Se acusaba al Sr. Reátegui de haber colaborado con el monopolio de Peña Aparicio y, por lo mismo, de haberse beneficiado ilícitamente con el tema de las licencias, incluso para sus empresas.
Cerper y SGS son compañías contratadas para beneficio de la pesca, no de sus empresarios.
El gran número de empresas y embarcaciones cuyas licencias se han obtenido con dudosos trámites legales solo colaboran con la depredación de nuestros recursos. Por cada cinco toneladas de anchoveta se obtiene una tonelada de harina.
¿Qué pasa con la cuota de alimentación? Otros países nos compran la harina de anchoveta, como China y Japón.
Por ejemplo, Chile no vende su producción al extranjero, el Perú sí, dentro y fuera y con fines comerciales. La harina se usa para el engorde de chanchos, pollos y demás. Nuestro país ha crecido, al igual que los animales que engorda, pero a costa de que no haya alimento suficiente para cubrir la desnutrición.
¿Hay anchoveta en mercados populares? La gente pobre no tiene acceso directo a un alimento rico en vitaminas A y B, útiles para el crecimiento, porque a los empresarios de alta mar les es mucho más beneficioso convertirla en harina.
La pesca negra da anualmente tres millones de toneladas de harina de anchoveta. Si multiplicamos eso por cinco y asumimos su buen uso, podríamos borrar de nuestro futuro imaginario los cientos de rostros de niños desnutridos. ¿En el Perú hay pesca para consumo humano?
Somos un país principalmente minero y pesquero, no agrícola. Nuestra pesca debería cubrir la desnutrición y no la ambición de tantos hombres de negocio dedicados a explotar uno de nuestros ricos recursos naturales.
Por: Cecilia Podestá cpodesta@siete.pe
Al mejor estilo de una tierra de nadie, donde únicamente el más fuerte sobrevive, la legalidad que encierran las normas de pesca en el litoral peruano han convertido el horizonte en un escenario de abusos en alta mar, poder, denuncias sin atención y mafias pesqueras que se inician, increíblemente, en el poder judicial.
En el informe de Mónica Vecco, publicado en la revista SIETE, nro. 5, se investiga al empresario Óscar Peña Aparicio, conocido como el rey de la pesca negra. Este es solo el inicio de un laberinto sumergido que al parecer solo conocen los mismos pesqueros. Veamos cuál es el proceso.
La veda se levanta dos veces al año, durante 60 días cada vez. Para que las compañías puedan seguir en funcionamiento durante el periodo de pesca se necesitan embarcaciones y plantas de tratamiento. No todas son empresas grandes, mantener las naves durante el tiempo que no se pesca (7 meses) tiene un costo también. El ministerio otorga licencias tanto a la planta como a la embarcación. Y estas se han convertido en patrimonio. Tener una es igual a poseer una casa. Se convierten en activos que pasan de una nave a otra. Es decir, si esta desaparece, se hunde, o quema; la licencia no. Su valor es altísimo, al igual que el de la planta que debe tener dos importantes funciones: capacidad y actividad. Sin embargo, las licencias, como muchas cosas, también se pueden traficar. Las empresas pequeñas se compran por deudas y el beneficiario obtiene la planta y también la producción.
¿Cómo adquiere Peña Aparicio los derechos de pesca ?
Según el señor Santos Alvarado, Peña lo logra reviviendo tres cascos de embarcaciones de madera de 780 m³: Rossendo 1,2,3; cuyo anterior dueño era Nicolás Carranza.
“Peña vende estas naves a Tassa y con la diferencia construye Doña Licha. En ese tiempo, yo era secretario general de Pescadores del Perú e hice una denuncia contra Tassa y Peña por temas de licencia de Doña Licha ante el Ministerio de la Producción, a cargo del Sr. Reátegui Roselló. Eso fue en noviembre del 2002. En el 2004, Juan Rebaza hace una denuncia penal recogiendo la mía, pero nuevamente fue ignorado”, dice Alvarado.
Un poco de historia
En 1973, el gobierno expropia la flota, incluso a los que tenían 2 o 3 embarcaciones. A los señores Saavedra (tres hermanos) se les quitó sus tres naves.
Posteriormente, ellos enjuician al Estado y el proceso se dilata hasta que llegan a la Corte Suprema. Ya en el 2000, Peña Aparicio toma conocimiento de esto y teniendo en cuenta que las naves en litigio tienen licencias que podrían estar en funcionamiento después, traza un plan para apoderarse de estas. Los barcos fueron transferidos a la pesquera Capricornio, ¿pero que pasó con las licencias? Los hermanos Saavedra se quedaron sin nada, ni embarcaciones y mucho menos licencias, que son al parecer más importantes que las naves porque pueden pasar de una a otra, aparentemente de manera legal.
Y similar a un mercado persa, tal como dicen que funcionaba en sus oficinas del tercer al sétimo piso, Pesca Perú transfirió las naves de los Saavedra a Capricornio.
Peña Aparicio entró en escena y compró el juicio, eso sí, de manera legal, es decir, adquirió el pleito a precio hueso, como dicen los pescadores. Cien mil soles por los tres barcos. Ellos firman la venta del expediente y Peña, en tiempo récord menor a seis meses, sacó la sentencia a su favor.
De pronto, un caso que parecía duraría años, solo tomó unos meses. El Ministerio de Pesquería, en el 2002, después de la sentencia de la Corte Suprema, otorgó las licencias a Peña Aparicio con las que construyó Osquitar y otros dos barcos.
Ilícito
Dentro de las cinco primeras millas, toda pesca industrial está prohibida. Quedan otras 25 para hacerlo, sin embargo, ¿quién garantiza que no se deprenden los recursos pescando en la zona prohibida? Los pescadores
artesanales son los primeros en denunciar estas violaciones, pero también son los ignorados.
Por una corriente fría del Humbolt y El Niño, la anchoveta se pega a la playa para reproducirse y poner entre 10 y 20 mil huevos, cada espécimen. Cuando las embarcaciones grandes entran en la zona prohibida, arruinan este proceso.
Hablar de pesca negra es lanzar un dardo a SGS
¿Y ellos quiénes son? Una empresa internacional con sede principal en Suiza a la que el Estado contrata para certificar que las normas legales se cumplan, es decir, que nadie pesque más de la cuenta, que las bodegas cumplan con su capacidad en toneladas, que no se deprede la anchoveta. Ellos ven cuánto se ha pescado y lo documentan. Después, el Instituto Tecnológico Pesquero entrega los certificados. Entonces ya se puede hacer harina de anchoveta.
Cifras
En 1992, había 400 embarcaciones con capacidad de bodega de 80 mil toneladas, ahora hay 1700 naves que pueden almacenar 230 mil toneladas, cuando la ley lo prohíbe. Antes había 46 fábricas harineras, ahora hay 130. Esta flota está en manos de empresarios privados que representan un monopolio que controla la pesca.
¿Cuál es la responsabilidad de SGS en la proliferación ilegal de estas embarcaciones?
La Asociación de Pescadores se ha dirigido, más de una vez, al Sr. Pedro Brescia, a los exministros Javier Reátegui Roselló y Rafael Rey, contra los que hay denuncias pendientes. También ha conminado a los empresarios encargados de fiscalizar este monopolio, sin embargo ¿quién les ha hecho caso? Expediente 19683. Demandado el 27 de setiembre de 2004: Javier Reátegui Roselló. La denuncia también fue enviada a Carlos Ferrero y Alejandro Toledo.
Nada. Solo contestó Beatriz Merino que era presidente del Consejo de Ministros, y lo derivó al Ministerio de la Producción, donde sigue perdido el expediente. Se acusaba al Sr. Reátegui de haber colaborado con el monopolio de Peña Aparicio y, por lo mismo, de haberse beneficiado ilícitamente con el tema de las licencias, incluso para sus empresas.
Cerper y SGS son compañías contratadas para beneficio de la pesca, no de sus empresarios.
El gran número de empresas y embarcaciones cuyas licencias se han obtenido con dudosos trámites legales solo colaboran con la depredación de nuestros recursos. Por cada cinco toneladas de anchoveta se obtiene una tonelada de harina.
¿Qué pasa con la cuota de alimentación? Otros países nos compran la harina de anchoveta, como China y Japón.
Por ejemplo, Chile no vende su producción al extranjero, el Perú sí, dentro y fuera y con fines comerciales. La harina se usa para el engorde de chanchos, pollos y demás. Nuestro país ha crecido, al igual que los animales que engorda, pero a costa de que no haya alimento suficiente para cubrir la desnutrición.
¿Hay anchoveta en mercados populares? La gente pobre no tiene acceso directo a un alimento rico en vitaminas A y B, útiles para el crecimiento, porque a los empresarios de alta mar les es mucho más beneficioso convertirla en harina.
La pesca negra da anualmente tres millones de toneladas de harina de anchoveta. Si multiplicamos eso por cinco y asumimos su buen uso, podríamos borrar de nuestro futuro imaginario los cientos de rostros de niños desnutridos. ¿En el Perú hay pesca para consumo humano?
Somos un país principalmente minero y pesquero, no agrícola. Nuestra pesca debería cubrir la desnutrición y no la ambición de tantos hombres de negocio dedicados a explotar uno de nuestros ricos recursos naturales.
http://www.siete.pe/2012/02/04/pesca-sigue-en-manos-de-la-mafia/
31 de enero de 2012
Perú desciende al puesto 81 en ranking de desempeño ambiental
El Perú descendió en su desempeño ambiental en los últimos dos años, según un estudio de la Universidad de Yale y el Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Columbia, informó la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). En el Índice de Desarrollo Ambiental o EPI (por Environmental Performance Index, en inglés) nuestro país descendió del puesto 31, en el año 2010, al 81 este año.
En América, el país mejor ubicado es Costa Rica, en el puesto 5; en Sudamérica destaca Colombia, ubicado en el puesto 27. A nivel mundial, el mejor posicionado en esta estadística es Suiza.
El Índice de Desarrollo Ambiental, o EPI, se compone de 22 indicadores y 10 categorías políticas. De acuerdo a estas estadísticas, los puntos débiles del país están en calidad de aire, acceso al agua (efectos de ecosistemas), efectos del agua en la salud humana y pesca. Así, Perú ocupa uno de los últimos lugares en Latinoamérica en cuanto al control de polución y la gestión de recursos naturales.
El EPI, que fue presentado durante el Foro de Davos (Suiza), se calcula en base a dos grandes frentes: salud ambiental y viabilidad de los ecosistemas. De ellos se desprenden algunos indicadores, como son agua y los efectos sobre los seres humanos, la contaminación del aire y el efecto del ambiente en las enfermedades.
La vitalidad de los ecosistemas se mide en base a variables forestales, de pesca, agricultura, cambio climático, contaminación del aire, agua y biodiversidad y hábitat.
http://semanaeconomica.com/articulos/76723-peru-desciende-al-puesto-81-en-ranking-de-desempeno-ambiental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)