El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas.

Paul Greenberg

4 de septiembre de 2015

Los intereses en la pesquería del Perú

Las Organizaciones Sociales de Pescadores, que actualmente suman más de 800, deberían considerar la necesidad y conveniencia de organizarse y elegir una representación técnica y políticamente apropiada. Esta atomización les resta fuerza y representatividad. Necesitan un liderazgo fuerte y efectivo que los lleve a formar parte permanente en la mesa de las decisiones pesqueras en igualdad de condiciones que los gremios empresariales. Especialmente si el próximo gobierno coloca en agenda el debate de una nueva ley de pesca.

La pesca artesanal está amenazada desde diversos frentes ante la ausencia de Políticas de largo plazo adecuadas para salvaguardar la única fuente de abastecimiento de proteína hidrobiológica para el consumo humano de la población nacional.

En la gestión de la pesquería en el Perú existen, además del Estado como ente rector,  4 frentes de intereses:

1.  La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) liderada por ahora, por Elena Conterno, quien viene realizando una notable promoción y defensa de los intereses de este gremio, el cual ha logrado recomponer sus relaciones con la autoridad de Pesquería. Esta relación se descompuso en el actual gobierno y el gremio perdió la tradicional influencia que tenía en el Ministerio de la Producción. Hoy en día la relación está en mejor nivel  que antes gracias a un mejor y más apropiado liderazgo y ha recuperado su poder e influencia. El eficaz empleo y manejo de los medios de comunicación, soportado obviamente por suficientes recursos financieros, ha sido un importante componente del éxito de la gestión que merece un aplauso por sus logros.

2.  La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) liderada también por ahora, por Alfonso Miranda, ex viceministro de Pesquería, que posee un comité de pesca que agrupa a los intereses de algunas empresas dedicas al Consumo Humano Directo. Con menores recursos que la SNP, se ha mantenido con un perfil mediático relativamente bajo defendiendo sus intereses; pero se anota también logros importantes en el manejo del Consumo Humano Directo.

3.  La Pesca Artesanal fraccionada en muchas organizaciones, lo que le resta fuerza y la coloca en una situación de debilidad frente a los dos gremios industriales. No se aprecia logros exitosos más allá de las convocaciones a paralizaciones por temas muy puntuales. Obviamente la falta de unidad y de agenda de 76,285 pescadores artesanales (entre marítimos y continentales según los censos del 2012 y 2013) no es precisamente la mejor carta para la defensa de sus intereses. Varias veces han sido manipulados para defender intereses privados generando violencia en las calles.

4.  La Nación peruana, que no está presente ni representada en la mesa de las decisiones políticas y administrativas referidas a la pesca.

Los gremios industriales, gracias a sus recursos y la dirección adecuada de sus líderes, que resultaron ser los más apropiados en la coyuntura, tienen la capacidad de imponer la agenda en forma políticamente eficaz.

La Pesca Artesanal no dispone de operadores políticos con la misma capacidad y eficacia que la industria.

La sociedad peruana no tiene representantes ni organizaciones o instituciones que ejerciten su defensa. El resultado natural es que la Agenda la impone quien tiene más fuerza y eficacia política.

Una agenda que no considere como igual a la Pesca Artesanal, terminará siempre relegándola. Lo demuestra la conformación de la comisión para evaluar la problemática del CHD efectuada con la RM 232-2015-PRODUCE, que apenas los considera como terceros participantes ya que literalmente dice que:

este grupo estará presidido por el viceministro de Pesquería o a quien delegue esta labor, además del titular de la Dirección General de Políticas y Desarrollo Pesquero, y el encargado de la Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Directo, quien actuará como secretario técnico. Además, un representante del Instituto del Mar del Perú, del Instituto Tecnológico de la Producción, del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, de la Sociedad Nacional de Industrias, de la Sociedad Nacional de Pesquería, de la Asociación de Exportadores y de la Sociedad Nacional de la Industria Pesquera de Consumo Humano Directo. Este grupo propondrá al Despacho Viceministerial de Pesquería del Ministerio de la Producción la adecuación del marco normativo y de los procedimientos administrativos, así como las recomendaciones correspondientes, a fin de fortalecer el ordenamiento de la actividad pesquera para consumo humano directo. De otro lado, el grupo de trabajo convocará a un representante de las organizaciones sociales de pescadores artesanales y otro de los armadores de las embarcaciones artesanales y de menor escala.

La situación de la coyuntura, en especial por ser un año electoral, debería impulsar a los 76,285 pescadores artesanales a unificarse en una sola estructura que los represente y defienda sus intereses en el Ministerio de la Producción sentándose en la mesa como igual con sus pares industriales, con el legítimo derecho que les asiste.

La suma de los 76 mil pescadores con sus familias y conexiones constituye una masa electoral importante que podría llegar a los 500 ml ciudadanos. Deberían hacerse conscientes del poder que significa ese número de electores.

La cifra es significativa y puede convertirse en factor decisivo en la toma de decisiones, si tan solo este número de pescadores se pusiese a la altura organizacional de los gremios industriales. Todos los gremios tienen el legítimo derecho a defender sus intereses comerciales y financieros.

La pesca artesanal debiera reinventarse para defender no solo sus propios intereses, sino para asumir la defensa de los intereses de la Nación también, especialmente en cuanto a la sostenibilidad de sus recursos pesqueros y la alimentación nacional.

Hoy ya no se aprecia, en forma activa o visible por lo menos, la existencia de organizaciones o instituciones eficaces que defiendan la sostenibilidad de las pesquerías y la justa participación del país en la renta económica pesquera. Deben evaluar correctamente a qué intereses sirven todas las organizaciones vigentes hoy.

La mesa está servida para que la pesca artesanal asuma ese rol de defensa que hoy no existe y/o no está a la altura de las circunstancias.

Mientras más demoren en comprender la necesidad de elegir líderes política y técnicamente eficaces y se organicen mejor, más tardarán en obtener atención eficaz y oportuna a sus reclamos y reivindicaciones.

Los pescadores artesanales del Perú tienen no solamente un reto, sino una obligación  con la Nación a la cual alimentan, porque son el eslabón principal de la cadena productiva del consumo humano directo.

Tienen que ser conscientes de su importancia, de su capacidad de acción y de su fuerza.

Deben enarbolar la bandera de la defensa de la alimentación nacional, de la sostenibilidad de las pesquerías, del cuidado del medio ambiente, de la justa participación del país en la renta económica pesquera y del trato equitativo en todas las mesas de concertación, de diálogo o de trabajo que tenga que ver con la pesquería.

Dado que la ciudadanía, la sociedad peruana, no tiene representación en la gestión pesquera, son los pescadores artesanales quienes, debidamente liderados, deben y pueden asumir esa representatividad.


Marcos Kisner Bueno

25 de agosto de 2015

“EL CRECIMIENTO ECONÓMICO NO ELIMINA LA POBREZA”

Sabina Alkire dice que no sólo se debe analizar la pobreza monetaria sino también el grado de nutrición y el acceso a salud y a buena educación.

Mucho se habla del crecimiento económico del Perú, incluso recientemente el INEI dio nuevas cifras que muestran una reducción de la pobreza, pero ¿este acrecentamiento es suficiente para decir que somos un país menos pobre? “El crecimiento no necesariamente disminuye la pobreza multidimensional. Todas las variables deben ser consideradas. La correlación entre el crecimiento del PBI per cápita y los objetivos de desarrollo del milenio es prácticamente cero. Un enfoque multidimensional de pobreza define a la pobreza como un déficit con referencia a una línea de pobreza en cada dimensión del bienestar de un individuo”, dice Sabina Alkire, economista británica y directora de la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI por sus siglas en inglés), que estuvo la semana pasada en Lima invitada por la Pontificia Universidad Católica para participar en la V Conferencia de la Alcadeca.

En el 2007, ella y el investigador James Foster plantearon una metodología para medir la pobreza: el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que señala las diversas carencias de las poblaciones menos favorecidas. Sus hallazgos han permitido alcanzar más precisión en el análisis de la pobreza y con ello, en la planificación de políticas públicas que atiendan efectivamente incluso las necesidades de grupos específicos.

El enfoque multidimensional para medir la pobreza refleja de mejor manera las condiciones de la población; porque no sólo se basa en el ingreso familiar, sino también en otras dimensiones como salud, educación y condiciones de vida: acceso a electricidad, agua, desagüe, entre otros.

¿En qué consiste el IPM?

Es una medición de la pobreza que se enfoca en el ser humano y refleja el grado de privación de las personas en un conjunto de dimensiones que le son importantes para su bienestar, entre ellas, la salud, la educación y el empleo. El índice permite determinar la naturaleza de la privación según las dimensiones seleccionadas y la intensidad de la misma. Los países necesitan una forma de medir la pobreza que trascienda los cambios de gobierno y nuestro índice brinda esa posibilidad.

A través de esta herramienta salen a la luz los más pobres de entre los pobres, estos son aquellos que padecen la mayor cantidad de carencias simultáneas. Esta aproximación no sólo pone de manifiesto los cambios en la pobreza multidimensional, sino que además ilustra las tendencias de la exclusión social y la marginalización. Mide las carencias directamente y muestra en qué regiones o entre qué grupos la pobreza disminuye y de qué manera esta reducción se logra. Por ejemplo, permite observar si un grupo particular ha salido de la pobreza gracias a un mejoramiento en su acceso a la educación, al agua potable o a la electricidad.

Es una nueva forma de examinar la pobreza... la multidimensional...

Exacto, mi trabajo es medir la pobreza multidimensionalmente, lo que significa es que no solamente vemos pobreza monetaria sino también el grado de nutrición, acceso a salud, a buena educación. También agua, electricidad, saneamiento, basura, violencia, diferentes indicadores que funcionan en diferentes contextos.

Comenzamos con cada persona y hacemos un perfil de su pobreza. Por ejemplo, tú tienes una carencia si alguien en tu familia es desnutrida o si un niño ha muerto. Estos son los indicadores para la salud. Tienes una carencia educativa si alguien en tu familia tiene menos de cinco años de escolaridad o si un niño en tu casa no va a la escuela a la edad que debe hacerlo. Estos son los indicadores de educación. Para el nivel de vida son seis: tienes una carencia si no tienes electricidad, si el suelo es de tierra, si no tienes agua potable, si el saneamiento no es adecuado, si para cocinar usas lana, carbón, madera o desechos de animales; también tienes una carencia si no eres dueño de al menos uno de los siguientes equipos: radio, televisor, teléfono, moto, bicicleta, carro. Con estos indicadores podemos ver qué carencias tiene la gente. Sin embargo, tener una privación no es ser pobre. Si careces de una tercera parte de ellas, eres considerado pobre según nuestro enfoque.

“La pobreza es un asunto moral, no un partido de fútbol en el que se elige una cancha u otra. Los países necesitan una forma de medir la pobreza que trascienda los cambios de gobierno y el IPM ofrece esa posibilidad"

Pero cada país tiene indicadores o carencias distintas ...

Una primera ventaja de nuestro enfoque de medición es que los países o comunidades pueden ajustar los indicadores para su uso. La segunda es que miramos a través de todos los indicadores y analizamos la tasa de recuento de los pobres y su intensidad. Si sólo tengo una carencia quizás no soy pobre. Tal vez no tengo electricidad, pero tengo un generador de corriente, aunque no conexión. Esto lo que te dice es que una sola carencia no es suficiente para decir que un país es pobre, pero si no tengo electricidad, suelo, salud ni educación, entonces sí se puede hablar de un tipo de pobreza. La intensidad es el porcentaje de carencias que tiene esta persona y es lo nuevo de nuestra medición.

Cada país tiene sus propias mediciones nacionales con sus cortes y maneras de agregar los datos, por lo que comienzan a tener su propia medición multidimensional, que no es comparable para evaluar la pobreza nacional de Perú con la de Colombia, por ejemplo, pero tienen más relevancia para la política del país y porque refleja las expectativas de la gente. Esto hace que a ese nivel las cifras no sean comparables. El IPM es la cifra de comparación internacional de los 109 países que hemos medido. Podría haber medidas que determinen los países para compararse entre ellos y, luego, las nacionales.

¿Cómo contribuye el IPM a la formulación de políticas públicas efectivas?

Si tú o yo somos pobres por ingresos, los políticos apenas pueden verlo. Pero si somos pobres multidimensionales, los políticos pueden ver cuáles son tus carencias específicas y cuál es la intensidad, generándose mayor información. El índice actúa como un lente de alta resolución que te permite ver la intensidad de cada una de las personas y sus carencias específicas. Sin duda, la medición permitiría a los responsables de la formulación de políticas públicas ver con facilidad si acaso y de qué manera la pobreza multidimensional se ha reducido en ciertos países o grupos sociales. Más aun, podría ser fácil y rápidamente desagregada de manera de mostrar las desventajas sobrepuestas que enfrentan, por ejemplo, los trabajadores agrícolas o las familias con hijos pequeños en distintas regiones geográficas.

Hay mucho  énfasis en el crecimiento, pero a veces el crecimiento no reduce las carencias sociales. No existe relación entre el crecimiento y el avance de los Objetivos del Milenio a pesar del ingreso. Hay quienes consideran que si hay crecimiento económico todo va a estar bien, pero no es así, se requieren políticas especiales para atacar las áreas críticas.

¿Qué impide reducir la pobreza?

Falta de voluntad política. Las comunidades deben empoderarse para modificar su estatus. Y hay que cambiar el chip de que el crecimiento económico es suficiente.

Cuando el gobierno peruano mide la pobreza se refiere exclusivamente a la monetaria, con esta medición nos dice que la tasa de pobreza al 2012 es de 25.8%. Los cálculos de la Universidad del Pacifico, que mide la tasa de pobreza desde el enfoque multidimensional, nos dice que el 36.6% de la población está en condición de pobreza.

Fuente
https://redaccion.lamula.pe/2014/05/26/el-crecimiento-economico-no-elimina-la-pobreza/albertoniquen/

13 de agosto de 2015

La pesca en Chile devastada por la política

RIQUEZA PESQUERA DEL PAÍS HABRÍA SIDO DEVASTADA A CAMBIO DE FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA

Las confesiones del ex gerente general de Corpesca sobre el financiamiento a la política y que no dejan de ser más que la punta del iceberg, hacen suponer que los grupos económicos controladores del sector pesquero, a cambio de los aportes reservados y pagos de asesorías falsas, independientemente de las leyes que conseguían como traje a la medida, lograron como devuelta de mano transformar a Subpesca en una caja pagadora. 

Esta les transfirió millones de toneladas de pesca en forma ilegal durante las últimas dos décadas, un negocio formidable para los grupos económicos, ya que no debían sacar plata de sus bolsillos para financiar la política, sino que lo hacían con los recursos pesqueros que les pertenecían a todos los chilenos, en actividades al margen de la ley que eran amparadas –como si fueran legales– por instituciones del Estado y que les permitían además aumentar sus fortunas.

Los invito a leer el artículo “RIQUEZA PESQUERA DEL PAÍS HABRÍA SIDO DEVASTADA A CAMBIO DE FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA” en la edición de Agosto de la Revista Pesca

http://issuu.com/revistapesca/docs/revista_pesca_agosto_2015

10 de agosto de 2015

Tarifas Revista Pesca

TARIFAS NACIONALES DE PUBLICIDAD 2017 EDICIÓN DIGITAL
Expresado en Dólares americanos:
(Para transferencias del exterior)

EDICION REVISTA PESCA
MENSUAL
SEMESTRAL
ANUAL
Página interior
145.00
830.00
1,570.00
Media página interior
75.00
415.00
785.00
Cuarto de página interior
40.00
210.00
395.00

Expresado en Nuevos soles:
EDICION REVISTA PESCA
MENSUAL
SEMESTRAL
ANUAL
Página interior
300.00
1,710.00
3,240.00
Media página interior
150.00
855.00
1,620.00
Cuarto de página interior
75.00
428.00
810.00

Para  publicidad interior en la edición de la revista, el interesado debe enviar su diseño en formato pdf indicando en qué página desea que sea colocado.

La Revista también ofrece la posibilidad de publireportajes cuyo tamaño y contenidos serán coordinados con mayor detalle en el momento que se solicite.

Facturación y cobranza

La revista emite recibos por honorarios profesionales, para lo cual se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago.

____________________________________________________________________________________

Para mayores detalles de anuncios de publicidad sírvase dirigirse al correo electrónico: revistapesca@outlook.com

LA REVISTA PESCA

La Revista Pesca es el medio más antiguo y prestigioso de la pesquería peruana.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Difunde información, ideas y  corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y  del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera.

Nos anima el sincero deseo de ser comunicadores de información objetiva, técnica y política que nos permita contribuir al engrandecimiento del conocimiento mar y de sus recursos por parte de la ciudadanía, la misma que tiene la obligación de conocer para poder defender el buen uso de sus recursos naturales y de sus ecosistemas marinos, fluviales y lacustres.

En 2016 cumplimos 56 años al servicio de la información pesquera. Hemos escrito sobre lo acontecido con las pesquerías peruanas y seguiremos escribiendo sobre estos temas y todos aquellos que sean de interés sectorial con apertura a los temas y artículos que nos sean sugeridos.

Invitamos a nuestros lectores a enviarnos artículos, opiniones  y comentarios sobre el sector con la única condición de que sean suscritos por sus autores debidamente identificados y no mediante seudónimos.

SU HISTORIA

En Octubre de 1960 salió la primera edición. Fundadores y Directores de la revista PESCA, fueron el Ing. Pesquero y periodista especializado Alejandro Bermejo y su esposa Gladys Elsa Esparza, periodista colegiada por el Colegio de Periodistas del Perú.

 A partir del 2009 la presidencia del directorio fue asumida por la señora Gladys Estigarribia y se diseñó un nuevo formato a color para la edición impresa.

 2009 fue el primer año sin nuestro fundador Alejandro Bermejo, quien falleció en 2008. Los continuadores de su magnífico trabajo de 48 años dedicados a la información y a la educación relativas a la pesca en el Perú decidimos asumir el reto de continuar su obra en homenaje a su memoria y en beneficio de la educación e información de las nuevas generaciones de peruanos que tenemos la suerte de vivir de frente a un mar que requiere de nuestros mejores cuidados.

 A partir del año 2009 presentamos un nuevo formato y un elevado estándar de calidad técnica, científica y educativa, manteniendo de esta manera su condición de líder y pionera en publicaciones especializadas en pesca del Perú y asumimos el reto de continuar la obra de nuestro fundador, el Ingeniero Alejandro Bermejo, para lo cual introducimos un nuevo modelo y un nuevo estilo de la revista.

 Llegamos a la mayor cantidad de público que se pudo. Sin embargo fue insuficiente puesto que recibimos cada vez más solicitudes de recepción de la revista. Por ello decidimos abarcar mayores contenidos y llegar a mayor cantidad de lectores, en especial estudiantes y pescadores que por una u otra razón no tienen acceso al medio escrito.

Por ello a partir del 6 de marzo del 2010, bajo la presidencia del señor Marcos Kisner Bueno,  la revista suspende su publicación en formato impreso y se empieza a publicar en formato digital (PDF) en una página web, en concordancia con nuestra visión y con el criterio de apoyar la sostenibilidad de los recursos naturales. Menos papel impreso contribuye a reducir la deforestación de nuestro planeta.

El desarrollo de la Revista entre el 2010 y el 2015 nos hizo ver la  conveniencia de cancelar el portal web  a partir del 2016 a fin de concentrar la difusión de información de  la revista a través del portal:

En dicho blog se cuelga la edición mensual de la revista, la cual puede verse en formato revista, además de artículos y notas de relevante interés.

Las ediciones en formato revista se publican en el portal http://issuu.com/revistapesca/docs
Con un promedio de 3,000 impresiones por edición.

A través de Facebook, en un grupo denominado “Pesca y Mar” se cuelgan las noticias diarias que se evalúa tienen trascendente interés para sus miembros y lectores de la Revista

La Publicación de 4 libros: La Década del 60, 70, 80 y 90 resume el acontecer de lo sucedido en 40 años, no sólo de nuestro país, sino también de los países pesqueros del mundo.

 PLAN EDITORIAL

A partir del mes de marzo de 2010 se publica una edición mensual en PDF. La edición impresa se descarta a partir de esa fecha.

Tres blogs complementan este esfuerzo informativo:




Las ediciones en formato revista se publican en el portal http://issuu.com/revistapesca/docs

La Revista recibe artículos de cualquier fuente hasta los días 20 de cada mes para revisión y edición.

PUBLICIDAD

Ponemos a su disposición tarifas de publicidad competitivas y el acceso a la publicación de artículos y temas que fuesen de su interés. Su anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje sobre su empresa o sobre el tema que Usted desee.
Queremos ser una revista interactiva, por lo cual lo invitamos a sugerirnos temas, entrevistas, reportajes y cualquier otra idea que pueda ser de su interés particular, empresarial  y sectorial.

26 de julio de 2015

El rapto de los peces y la destruccion del mar

EL "RAPTO" DE LOS PECES Y LA DESTRUCCIÓN DEL MAR"

...la actividad pesquera industrial muestra en estos momentos una tendencia decreciente, la que sumada a un esfuerzo de pesca desmedido en nombre del principio de liberalización en todos los sectores productivos del país, acabará definitivamente en el colapso económico de las empresas pesqueras, con la consiguiente depredación del recurso pesquero y el daño a las futuras generaciones..."


Los invito a leer el artículo “EL "RAPTO" DE LOS PECES Y LA DESTRUCCIÓN DEL MAR” en la edición de Agosto de la Revista Pesca

Se puede leer en formato revista en el siguiente link
http://issuu.com/revistapesca/docs/revista_pesca_agosto_2015

3 de julio de 2015

LA NASA NOS EXPLICA PORQUE ESTAMOS EN PROBLEMAS

Están ocurriendo importantes cambios en nuestro planeta y aquí están los hechos que deberías conocer para tomar conciencia. 

Este gráfico, basado en la comparación de muestras atmosféricas contenidas en placas de hielo y mediciones directas más recientes, provee evidencia de que el CO2 atmosférico ha aumentado bastante desde la Revolución Industrial.

Los invito a leer el artículo “LA NASA NOS EXPLICA PORQUE ESTAMOS EN PROBLEMAS” en la edición de Julio de la Revista Pesca


10 de junio de 2015

Como conseguir un mejor gobierno

Pero ¿cómo conseguir un mejor gobierno? Ésta es una pregunta importante cuando el mundo está considerando cuáles son las metas a fijar para el futuro. En el cambio de siglo, la comunidad internacional acordó una serie de objetivos de largo alcance para mejorar la vida de las personas más pobres en 2015: los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se centraron en salud, pobreza y educación e hicieron un gran bien. Pero no mencionaron la gobernabilidad.

En septiembre de este año, 193 naciones tienen como objetivo fijar el siguiente conjunto de objetivos para 2030. Se busca abarcar todas las principales áreas, desde salud y nutrición hasta medio ambiente, conflictos y educación, e incluir algunos objetivos en materia de buena gobernabilidad. Sin ella, la lucha contra problemas como la nutrición y el medio ambiente se vuelve más difícil —si existe corrupción, la mayor parte del dinero destinado a comida podría ir a otro lugar, y si hay poco control institucional, las normas ambientales ambiciosas simplemente podrían ignorarse.

Los invito a leer el artículo “ACCIONES CONCRETAS PARA UNA MEJOR GOBERNABILIDAD” en la edición de Junio de la Revista Pesca


6 de junio de 2015

REVIVIENDO LA ECONOMIA DEL OCEANO


El informe combina las evaluaciones más recientes de algunos de los recursos oceánicos más valiosos, desde las poblaciones de peces hasta los corales, y señala la velocidad a la que están disminuyendo. Para revivir la capacidad productiva del océano antes de que sea demasiado tarde, el mundo debe actuar con urgencia.

Las ocho acciones propuestas son factibles y todas son importantes; sin embargo, recomendamos que las primeras tres sean prioritarias para actuar en el 2015.

Los invito a leer el artículo “REVIVIENDO LA ECONOMIA DEL OCEANO” en la edición de Junio de la Revista Pesca

31 de mayo de 2015

El índice de progreso social

Sucede que el crecimiento económico, por sí solo, no asegura progreso social. 

El crecimiento económico tiene toda la atención de los políticos y empresarios y está bien, pero es importante comprender que el éxito de un país no debería medirse solo por la cantidad de PBI que produce, sino por el nivel de bienestar o calidad de vida que es capaz de generar para sus ciudadanos. 

Por eso, el Índice de Progreso Social (IPS) nos permite identificar justamente aspectos vinculados a la calidad de vida de las personas. 

Los invito a leer el artículo “EL INDICE DE PROGRESO SOCIAL” en la edición de Junio de la Revista Pesca

15 de mayo de 2015

No hay nadie a cargo del problema

NO HAY NADIE A CARGO

Para que funcione una democracia no basta con que haya elecciones libres y justas. Es necesario, entre otras cosas, que después de los comicios la división de poderes sea real. Una democracia no solo la define lo que sucede el día de las elecciones sino lo que pasa todos los días entre una elección y otra. Es importante que ninguna institución o individuo tenga el poder absoluto. En muchos gobiernos de América Latina hay una guerra abierta contra esos pesos y contrapesos, y ha sido evidente en los intentos de cambiar constituciones para concentrar el poder.

Los invito a leer el artículo “NO HAY NADIE A CARGO” en la edición de mayo de la Revista Pesca

13 de mayo de 2015

La colusión en la ley de pesca chilena

La historia da la razón

“La ley Longueira por años ha sido el niño símbolo de la corrupción. Este mail solo es una constatación más que la ley de Pesca, donde se regalaron los recursos pesqueros de todos los chilenos a 7 familias de la industria pesquera, es ilegítima”, plantearon los dirigentes de Condepp.
Lo lamentable es que el caso Isasi-Corpesca, los conflictos de interés de parlamentarios y las últimas denuncias entregadas por el ex Senador Nelson Ávila, donde habla de recursos entregados a congresistas para la aprobación de la norma, no han sido suficientes para revisar la ley de Pesca, tal como contempla el programa de gobierno y que fue reiterado por Michelle Bachelet en el discurso presidencial del 21 de mayo pasado.

Los invito a leer el artículo “LA COLUSION EN LA LEY DE PESCA CHILENA” en la edición de mayo de la Revista Pesca

16 de abril de 2015

Gastón Acurio: La proteína perfecta

NOTA DE PESCA

El comentario de Gastón Acurio es absolutamente razonable. No se puede imponer el consumo de anchoveta por la fuerza ni por la ley, ni se puede desaparecer a la industria reductora de harina de pescado. Pero por otro lado tampoco se puede incentivar su consumo, o el de pescado en general, en un escenario donde el mercado interno compite en desventaja con la exportación. Crear mercados dentro del Perú, incentivar el consumo de pescado y crear el hábito de consumo de anchoveta en especial, requiere de una decisión política que vaya mucho más allá de los actuales programas que existen. Es mucho más fácil exportar pescado por la facilidad logística, obvia y por los subsidios que genera la actividad como el drawback y la devolución del IGV.

La venta al mercado nacional tiene tremendos retos logísticos, hay que invertir en infraestructura y no tiene incentivos ni subsidios.

La iniciativa privada requiere de mayor esfuerzo e imaginación desde el Estado para apoyarla. Cambiar hábitos de consumo o crearlos toma más tiempo del que dura un gobierno.

Mientras esto no se entienda y no se diseñen Políticas de Estado de largo plazo que tengan por objeto crear el hábito de consumo en la niñez, diseñando además estrategias que abaraten el costo de los productos hidrobiológicos, en especial la anchoveta, pota y jurel que son los más abundantes, seguiremos hablando de lo mismo sin resultados eficaces.


Tenemos que pensar como país y no como gobierno de 5 años. El éxito en la creación del hábito de consumo de anchoveta no será cosechado en el gobierno que inicie una acción eficaz al respecto, sino en el siguiente o subsiguiente. Por tanto, mientras subsista el egoísmo de hacer cosas para salir en la foto durante la gestión la desnutrición infantil seguirá siendo un problema.

Marcos Kisner

La vida del cocinero no es fácil. Se levanta muy temprano, casi al alba, para conseguir los mejores ingredientes. Cocina el almuerzo, administra su negocio durante la tarde, vuelve a la cocina para la cena, se acuesta pasada la medianoche y luego vuelve a empezar la misma rutina al día siguiente, solo que con un detalle: el fin de semana no es su tiempo de descanso, sino, más bien, el de mayor trabajo. 

El destino del cocinero es trabajar cuando la mayoría se divierte.

Sin embargo, todo este esfuerzo, que puede parecer titánico, tiene una enorme recompensa. Cada día y en tres ocasiones, el cocinero tiene la oportunidad de hacer felices a los demás con aquello que el sabe hacer: cocinar. La mesa, compartir, revivir recuerdos de infancia y de amor materno, todo, confabula para que la cocina saque a relucir lo mejor del ser humano y, por ende, para que el cocinero, al final del día, pueda agradecer y decirse a sí mismo que, en realidad, a pesar del esfuerzo, su profesión es una de las más hermosas.

Por ello, consciente de que la cocina es un espacio de fraternidad, de goce y de alegrías, el cocinero suele ser casi siempre una persona positiva que va buscando siempre oportunidades, incluso en las situaciones más adversas. Sus batallas, que no son pocas, las libra como él sabe hacerlo, a través de su cocina. Evita la confrontación y el choque porque sabe que su arma de convencimiento no es otra que la seducción, consciente de que con ello no renuncia a su lucha, sino, más bien, ocupa el lugar que le corresponde en ella, el de proponer caminos, liberar emociones, curar heridas, tender puentes, contagiar sueños e ilusiones. Ese es el rol del cocinero activista de estos tiempos, el rol de buscar siempre, en cada escenario, la ventana, el camino, la oportunidad.

Hace unas semanas, tuve la suerte de asistir en la hermosa ciudad vasca de San Sebastián a un encuentro en el cual debíamos discutir cómo lograr que esos millones de toneladas de proteína animal renovable que representa la anchoveta puedan, en un día cercano, alimentar a millones de personas y con ello contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta. ¿Extraer millones de toneladas de un recurso marino para sostener nuestro planeta? ¿No parece una contradicción? Pues no.

Uno de los grandes desafíos del futuro cercano es el de generar la suficiente cantidad de proteínas para una población cada vez más creciente sin que esta producción presione más a nuestro planeta. A los seres humanos nos encanta la proteína animal y, por ello, se producen inmensas cantidades de esta en todo el mundo. Sin embargo, para producirlas se requiere de energía, territorios, enormes campos de cultivos y, en algunos casos, como el que nos convoca, especies renovables como la anchoveta, a tal punto que se requieren cuatro kilos de anchoveta para producir un kilo de pescado de granja en el mar.

Toda esta actividad suma a la alarmante presión al medio ambiente, que podría ser mitigada si encontráramos una proteína animal que se reproduzca y se renueve por sí sola año a año y que, además, lo haga en abundancia, de manera que pueda proveer proteínas para cientos de millones de personas. Pero, claro, hay un pequeño detalle. De momento, salvo en los países mediterráneos, donde la anchoa es considerada un auténtico manjar, el resto del mundo todavía se resiste a comer anchoveta. Esa es la realidad.

Por ello, nuestro encuentro allí tenía como principal objetivo discutir cómo los cocineros del mundo podíamos utilizar todo nuestro ingenio para crear, con este recurso, productos y conceptos que animen a las personas a consumirlo, de manera que parte de esa enorme cantidad de anchoveta que hoy se usa para hacer harina poco a poco vaya usándose para el consumo humano. No estábamos allí para pedir a los gobiernos que prohibieran la fabricación de harina y que obliguen a destinar la anchoveta a consumo humano. 

¿Qué sentido tendría una medida de esa naturaleza teniendo en cuenta que hoy todavía son muy pocos los que la quieren comer? Se perdería un recurso que, por ejemplo, en el Perú, si todos lo amaran como aman el pollo, podría dar de comer a cada peruano 200 kilos de anchoveta cada año. Pero la realidad es que este recurso se perdería porque, si bien los peruanos vamos aprendiendo a comer anchoveta poco a poco, a recuperar la memoria de nuestros antepasados que hicieron de ella la gran proteína que forjó sus civilizaciones, lo cierto es que aún distamos muchísimo de lograr que la anchoveta sea nuestra proteína favorita. El lado bueno de esta historia es que, si logramos modificar los gustos del mercado, todos nos beneficiaríamos. Los peruanos, con una proteína animal excelente y económica; el medio ambiente, al ser una proteína renovable; y, por supuesto, la industria pesquera industrial, dado que la pesca para consumo humano tanto en fresco, congelado, enlatados y derivados tiene una mayor rentabilidad que la destinada a harina.

Pero, claro, para que eso suceda, tenemos que reinventar el mercado. Y para hacerlo tenemos que inventar productos, historias y campañas mágicas que encandilen al consumidor peruano de manera que poco a poco incorpore más y más a la anchoveta en su mesa.

De eso trataba nuestro encuentro, de cómo hacer una hamburguesa de anchoveta que, en una cata ciega, logre que todo el mundo coincida en que es más rica que la de una carne angus; de cómo hacer que la pizza de anchoa deje de ser la pizza solo para los conocedores para convertirse en la favorita de los niños; de cómo inventar commodities culinarios deliciosos hechos con anchoveta que nos ayuden a popularizar su consumo, y así poco a poco ir modificando el escenario y el mercado para beneficio de todos: consumidores, pescadores, medio ambiente e industria.

Inventar un mundo mágico de la anchoveta. Esa es la misión del cocinero. Como dijimos al comienzo, abrir caminos, buscar la oportunidad, ese es su rol.

Fuente


10 de marzo de 2015

La erradicación del hambre para el año 2025: el sueño que une a CELAC y FAO

FAO y CELAC coordinaron sus agendas para avanzar hacia hambre cero en todos los países de la región, a través del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC

10 de marzo de 2015, Santiago de Chile– La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han alineado sus esfuerzos bajo una meta común: la completa erradicación del hambre en todos los países de la región para el año 2025, señaló hoy la Oficina Regional de FAO.

La principal herramienta con que se busca lograr esta ambiciosa tarea es el recientemente aprobado Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC (ver resumen ejecutivo), creado por los países de la región con el apoyo técnico de la FAO, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“El Plan ha sido un trabajo colectivo de los países, pero sin duda no lo podríamos haber concretado sin el acompañamiento de FAO”, señaló Daniel Ortega coordinador nacional adjunto de CELAC de Ecuador, en representación de la Presidencia Pro-Tempore de CELAC. “Somos una región que está marcando un camino. Ahora es momento de llevar la voz de la región al debate global para enfrentar desafíos estructurales que condicionan nuestros procesos nacionales y regionales”, señaló Ortega.

En un video-mensaje dirigido a las autoridades de CELAC y FAO reunidas en Santiago de Chile para perfeccionar la estrategia de implementación del Plan de Seguridad Alimentaria de la CELAC, el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, señaló que: “Estoy convencido que el plan de la CELAC es una herramienta que nos permitirá consolidar los avances y acelerar el paso en la dirección que queremos: hambre cero”.

Graziano da Silva destacó que la Cooperación Sur-Sur, la solidaridad y el compromiso con la integración regional son elementos que están el centro del Plan de Seguridad Alimentaria de CELAC.

El sueño de América Latina y el Caribe Sin Hambre

El Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez, recordó que la región fue pionera al proponer no sólo la mera reducción sino la total erradicación del hambre a través de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025 (IALCSH). La CELAC se ha sumado como un nuevo gran aliado a este esfuerzo regional.

América Latina y el Caribe ya alcanzó la meta de reducir por la mitad la proporción de personas subalimentadas, establecida en el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio. Según la FAO, si sólo 2.75 millones de personas superan el hambre en 2015, la región será la única del mundo en haber alcanzado la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación.

Cuatro pilares para erradicar el hambre

El Plan de Seguridad Alimentaria de CELAC se sustenta sobre cuatro pilares que buscan garantizar las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: acceso, disponibilidad, utilización y estabilidad de los alimentos. Los cuatro pilares son:

Pilar 1: Estrategias coordinadas de seguridad alimentaria a través de políticas públicas nacionales y regionales. Los países fortalecerán sus marcos jurídicos e institucionales de seguridad alimentaria, facilitarán el comercio, evitarán las pérdidas y desperdicios de alimentos y fomentarán programas de abastecimiento.
Carlos Álvarez, Secretario General de ALADI, destacó que el plan requiere que la región “demuestre que podemos hacer un esfuerzo coordinado y convergente entre el conjunto de los organismos y subregiones de América Latina y el Caribe”.
“Creemos que legislar comprometidamente para eliminar el hambre de la región es una posibilidad real”, explicó María Augusta Calle, asambleísta de Ecuador y coordinadora del Frente Parlamentario Regional contra el Hambre (ver entrevista)

Pilar 2. Acceso oportuno y sostenible a alimentos inocuos, adecuados, suficientes y nutritivos para todas las personas. El acceso es el principal problema de la seguridad alimentaria a nivel regional. Para enfrentar esto, el Plan CELAC fomenta los programas de transferencias condicionadas, la mejora de los mercados de trabajo y un fuerte apoyo a la agricultura familiar.
“Estamos llamados a hacer un cambio de paradigma en los modos de producción y consumo”, señaló al respecto Alicia Bárcena, Secretaria de la CEPAL.

Pilar 3. Bienestar nutricional para todos los grupos vulnerables: Este pilar promueve la alimentación escolar, con un énfasis especial en conectar a los productores de la agricultura familiar a través de compras públicas, y la promoción de hábitos saludables.
“Es la meta de todos los países y de la FAO que ningún niño se vaya a dormir con hambre. Debemos utilizar nuestra base productiva para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”, explicó al respecto Caesar Saboto, Ministro de Agricultura, Transformación Rural, Bosques, Pesca e Industria de San Vicente y las Granadinas (ver video)

Pilar 4: Garantizar la estabilidad de la producción y la atención oportuna ante desastres de origen socio-naturales: La creación y mantenimiento de reservas de alimentos, la consolidación de stocks públicos para emergencias y un fuerte componente de prevención y gestión de desastres son algunos elementos de este pilar.

FAO y CELAC: una agenda común

Además de participar de la formulación, implementación y monitoreo del Plan CELAC, la FAO tiene tres prioridades regionales determinadas por los países de la región que reforzarán el Plan.

La primera iniciativa regional presta Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025, ayudando a los países a alcanzar sus objetivos nacionales de seguridad alimentaria y fortaleciendo el Pilar 1.

La segunda iniciativa Agricultura familiar y desarrollo territorial rural ayuda a los países a crear políticas inclusivas para apoyar el sector en línea con el segundo pilar del Plan CELAC.

La tercera se centra en la Mejora de los sistemas alimentarios en el Caribe, para enfrentar el limitado desarrollo de las cadenas de valor de alimentos y cultivos forrajeros y la escasa utilización de productos agrícolas nacionales, apoyando los cuatro pilares del Plan CELAC en los países del Caribe.

“La agenda regional de la FAO está completamente alineada con las prioridades del Plan de la CELAC. Nuestros esfuerzos en la región buscarán la mayor cantidad de sinergias posibles para caminar hacia hambre cero en 2025”, explicó Raúl Benítez.

Más información:
Documento: Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de CELAC
Contacto de prensa
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Benjamín Labatut – benjamin.labatut@fao.org
Tel: +56 229 232 174            
Síguenos en Twitter: www.twitter.com/faonoticias

Web: www.fao.org/americas

5 de marzo de 2015

América Latina y el ‘fin del capitalismo’

Por Andrés Oppenheimer

Lo más triste de las declaraciones del hasta hace poco presidente de Uruguay, José Mujica, sugiriendo que el capitalismo mundial está agonizando no es que lo haya dicho en momentos en que la bolsa de Nueva York alcanzaba su récord histórico, sino el hecho de que se trate de una idea que está siendo repetida constantemente por varios presidentes latinoamericanos como si se tratara de una verdad incuestionable.

Casi no pasa un día sin que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y sus colegas de Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y otros países no proclamen –algunos más explícitamente que otros– el “fin del capitalismo”. El ex gobernante cubano Fidel Castro viene anunciando la inminente muerte del capitalismo desde principios de la década de 1960.

Mujica fue citado por la agencia de noticias oficial cubana Prensa Latina el 22 de febrero, en una entrevista al diario mexicano “La Jornada”, en la que decía que el capitalismo “está agotado”. En rigor, la cita textual de Mujica decía que el capitalismo “parece haber dado todo de sí” y que “lo lógico es que sea reemplazado por el socialismo democrático”.

El problema es que, aunque no hay duda de que el capitalismo tiene sus defectos, muchos presidentes latinoamericanos están sentados de brazos cruzados esperando su muerte. Mientras tanto, China, India, Vietnam y varios países asiáticos vienen creciendo y reduciendo la pobreza a pasos agigantados desde que empezaron a apostarle al capitalismo en la década de 1980.

Quizá alguien debería regalarle a varios presidentes latinoamericanos una copia enmarcada de un reciente artículo sobre el valor de mercado de Apple. Lo deberían colgar en sus despachos presidenciales, para empezar a entender lo que está pasando en el mundo.

Apple alcanzó un valor récord de US$710 mil millones el 10 de febrero. Para ponerlo en perspectiva, Apple vale más que todo el producto bruto interno de Argentina (US$610 mil millones), Venezuela (US$483 mil millones), Colombia (US$378 mil millones), Chile (US$277 mil millones) o el Perú (US$203 mil millones), según cifras del Banco Mundial.

Los presidentes de Ecuador, Uruguay y Bolivia deberían ser los primeros en tomar nota. Apple vale siete veces más que toda la economía de Ecuador (US$94 mil millones), 12 veces más que la de Uruguay (US$55 mil millones) y 23 veces más que la de Bolivia (US$30 mil millones).

Si estos datos no alcanzan para convencer a varios presidentes latinoamericanos de que estamos viviendo en un nuevo mundo, en que los avances tecnológicos se cotizan cada vez más y las exportaciones de las materias primas latinoamericanas cada vez menos, hay varios otros ejemplos en las noticias recientes que son igualmente ilustrativos.

Uber, empresa fundada hace cuatro años que creó una aplicación para teléfonos inteligentes conectada a un servicio de taxis particulares, ha alcanzado un valor de mercado de US$41.200 millones. Esto equivale a más que el total de las exportaciones de petróleo anuales de México.

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes iniciada por dos jóvenes veinteañeros años, fue vendida el año pasado por US$19 mil millones. Eso es casi veinte veces el valor total de las exportaciones de vino de Chile.

Lamentablemente, mientras siguen esperando el fin del capitalismo, varios países latinoamericanos dependen cada vez más de sus exportaciones de materias primas y manufacturas básicas, y no invierten –como los asiáticos– en mejorar la calidad de su educación, la innovación, la ciencia y la tecnología.

Los países latinoamericanos invierten solo un 0,8% de su producto bruto en investigación y desarrollo de nuevos productos, en comparación con el promedio mundial de 2,1%, según datos del Banco Mundial. Lo que es más triste aún, los países latinoamericanos han aumentado su dependencia de las materias primas, y reducido sus exportaciones de productos de alta tecnología.

Según cifras citadas por la directora de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, las exportaciones latinoamericanas de productos de alta tecnología han disminuido de casi 20% de sus exportaciones totales en el año 2000 a aproximadamente 10% en la actualidad.

Mi opinión: El capitalismo tiene muchas cosas que pueden y deben mejorarse para hacerlo más ecuánime, pero los presidentes latinoamericanos deberían dejar de hablar babosadas sobre el inexorable fin del sistema y ponerse a trabajar –como los países asiáticos– para ser más competitivos en la economía global que tenemos.

En lugar de hablar boberías sobre el “fin del capitalismo”, deberían estar hablando sobre la necesidad de mejorar los niveles educativos y la innovación, para exportar productos cada vez más sofisticados. 

Sus actuales vaticinios sobre el apocalipsis del capitalismo no hacen más que generar complacencia, pasividad, menor crecimiento y mayor pobreza.

 Fuente

(El Comercio, 04 de Marzo de 2015)

27 de febrero de 2015

Los principales actores tras el acaparamiento de océanos

¿QUIÉNES SON LOS PRINCIPALES ACTORES TRAS EL ACAPARAMIENTO DE OCÉANOS?

Además del Estado, en el acaparamiento mundial de océanos también participa una gran diversidad de actores, tanto tradicionales como recién llegados. La gama de actores abarca toda una serie de élites económicas nacionales y corporaciones transnacionales, que trabajan en una amplia variedad de sectores, como el (eco)turismo, la agroindustria y las industrias extractivas, y que a menudo pueden ejercer su influencia en los marcos normativos y los acuerdos económicos. La academia también desempeña un papel importante a la hora de allanar el camino al acaparamiento de océanos. En más de cuatro décadas, los economistas especializados en el ámbito de la pesca y otros científicos de este campo han realizado estudios y publicado influyentes escritos de apoyo y promoción de los derechos de propiedad privada en la pesca.

Los invito a leer el artículo ¿QUIÉNES SON LOS PRINCIPALES ACTORES TRAS EL ACAPARAMIENTO DE OCÉANOS? en la edición de marzo de la Revista Pesca


17 de febrero de 2015

¿Ya llegamos al límite del crecimiento?

Según este escenario, la economía global y los ecosistemas planetarios colapsarían, haciendo imposible sostener la actual población mundial, la cual se reduciría drásticamente a una fracción de lo que es hoy día en cuestión de unas pocas décadas, presumiblemente por hambre, enfermedad y violencia.El documento de 1972 pronosticó que el colapso final de la civilización humana comenzaría en los años 2015-2030.

 Los invito a leer el artículo “LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO, ¿LLEGAMOS YA?” en la edición de febrero de la Revista Pesca